El 24 de octubre de 1971 Pablo Casals recibe la Medalla de la Paz en un homenaje en la sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En el acto se interpretó, bajo su dirección, el Himno de las Naciones Unidas compuesto por él con letra del poeta W.H. Auden por encargo de U Thant, Secretario General de la organización. La pieza se convierte en el Himno a la paz, como también es conocida. Tras la interpretación del himno de la ONU, Casals pronunció un discurso en inglés y catalán, convirtiéndose en la primera persona que utilizaba la lengua catalana en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Dejadme que os diga una cosa ... Yo soy catalán. Cataluña es hoy una región de España, pero ¿qué fue Cataluña? Cataluña ha sido la nación más grande del mundo. Yo os contaré el porqué. Cataluña tuvo el primer Parlamento, mucho antes que Inglaterra. Cataluña tuvo las primeras Naciones Unidas: en el siglo XI todas las autoridades de Cataluña se reunieron en una ciudad de Francia -entonces Cataluña- para hablar de paz, en el siglo XI ... Paz en el mundo y contra, contra, contra las guerras, la inhumanidad de las guerras.”
Pablo Casals murió el 22 de octubre de 1973, a la edad de 96 años, en San Juan de Puerto Rico, a consecuencia de un ataque al corazón. Fue enterrado en el Cementerio Conmemorativo de San Juan de Puerto Rico. En esa localidad se organiza el actual Festival Casals de Puerto Rico y está ubicado el Museo Pablo Casals.
El 9 de noviembre de 1979, restablecida la democracia en España, sus restos fueron trasladados al cementerio de Vendrell, su población natal, donde actualmente descansan.
¡Gracias por tu visita a este sitio! Ahora te invito a que juntos escuchemos el siguiente podcast para recordar a este ilustre compositor, que cubrió de gloria al mundo con su legado musical.
Crédito del audio:
Voces
Claudia Carvajal, Marina Gómez Carrera y Juan Manuel Guzmán
Colaboran: María del Carmen López.
Operación técnica: Lázaro Palma Salaya.
Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán
Para radio UJAT, 107.3 F.M. de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.