Listen

Description

Los reportes de perjuicios en poblaciones cercanas al volcán crecen cada día.
Según la resolución del cambio de alerta, las afectaciones por la caída de ceniza afectarían a casi 10 mil reses de cuatro cantones.
“Al menos 9.670 cabezas de ganado bovino no tienen alimento pues la yerba está contaminada. Las autoridades y representantes de entidades de ayuda estatal continúan visitando los caseríos afectados pues las emisiones de polvo, gases y bramidos no han mermado”, dijo Pablo Morillo, coordinador zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
En el documento además se especifica que cerca de 8.983 hectáreas cultivadas con papa, haba, zanahoria, tomate, arveja y pasto estarían bajo el material volcánico.
Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) se planifica la entrega de melaza y ensilaje a comuneros afectados.
El fin de semana, técnicos de la cartera de Estado llevaron este material a caseríos de Mocha y Quero. “Las autoridades han ofrecido traer brócoli de Salcedo y banano verde de Babahoyo, como alternativa alimenticia para el ganado”, dijo Saúl Vargas, comunero de Hualcanga San Luis.
Allí, a más de la persistente caída de ceniza, se presentan fuertes ráfagas de viento y no llueve, lo que levanta el polvo volcánico en los cultivos e impide que los agricultores traten de rescatar sus siembras de papa, zanahoria, haba, arveja y fréjol, siendo esta primera la más afectada.
Pero esta no es la única zona en problemas por la actividad de un coloso, ayer la SGR dispuso declarar en alerta naranja a las zonas de influencia del volcán Reventador, ubicado aproximadamente a 90 km de Quito, entre las provincias de Napo y Sucumbíos. Los COE provinciales y cantonales están en alerta. (I)