Listen

Description

Es muy conocido que Colón murió sin saber que había alcanzado un Nuevo Mundo. Tras haber viajado cuatro veces a las Antillas e incluso desembarcado en Tierra Firme, siguió pensando que aquellas costas pertenecían a ciertas islas cercanas a Cipango (Japón), es decir, que no estaba muy lejos de Catay (China). Como Magallanes años después, Colón buscaba llegar a Oriente por la ruta occidental. América no entraba en sus planes. Era un mundo nuevo, es decir, imprevisto, inédito, desconocido y por lo tanto irreconocible.

La historia de los descubrimientos geográficos, y en general toda la historia de la ciencia, está trufada de desencuentros, malentendidos y confusiones no muy distintos a este episodio que inaugura la Edad Moderna y desata la primera globalización. En esta conferencia repasaremos algunos asuntos relacionados con las expectativas y los prejuicios que alumbran los descubrimientos, pero también con las dificultades para ver lo nuevo que los oscurecen. Es un prólogo para introducir el documental que vamos a estrenar sobre la carta de Juan de la Cosa, el primer mapa conservado en el que aparece la figura incierta y rotunda del Nuevo Mundo.