Listen

Description

En algún momento de los primeros meses del año 1990, salí caminando de casa hasta una disquería (El Palacio de la Música de 18 y Paraguay), sabiendo que quería cassettes de dos artistas: Guns N' Roses y Aerosmith. No tenía ningún detalle más allá de eso. Simplemente sabía que disfrutaba de Guns N' Roses, que escuchaba en mi walkman durante el recorrido (más precisamente el Appetite For Destruction) y sabía por entrevistas que Guns N' Roses amaba a Aerosmith.

Fui a la zona donde Appetite for Destruction todavía tenía un hogar, a pesar de que había estado disponible ya por años, y ya tenía su segundo álbum Lies.
Luego fui al sector de la letra A, donde vi el álbum Pump, con su portada mostrando un camión montado en la parte trasera de un camión más grande. No entendía las imágenes sexuales (y todavía no lo entiendo), pero en ese momento había escuchado y me había gustado "Love in an Elevator", así que tomé el cassette, sin molestarme en profundizar más en el catálogo de Aerosmith.
Pasé los siguientes cuatro años escuchando ambos álbumes yendo y viniendo del liceo.

Ése es el legado de Pump: su estatus como uno de los grandes álbumes de hard rock de los años 1980 y 1990.
Seguro que Guns N' Roses fueron influenciados por Aerosmith. Abrieron para Aerosmith en la gira Permanent Vacation (1987) y compartieron sello discográfico (Geffen), pero Aerosmith también estaba prestando atención a Guns N' Roses y a la industria musical en su conjunto.
Sabían que la supervivencia a largo plazo requería una actualización de su sonido que ya estaba funcionando en otras partes.
El sonido funciona porque Aerosmith, en esencia, se estaba influenciando a sí mismo.

La calidad de Pump es sorprendente.
Ellos estaban bastante avanzados en su carrera y no muchas bandas obtienen un segundo aire como Pump.
E incluso si contamos el renacimiento de la banda con el regreso de los guitarristas Joe Perry y Brad Whitford en 1984, Pump todavía está en lo más profundo de su catálogo. No fue un álbum de regreso. Era más bien una declaración de “todavía estamos juntos”.

-

Aerosmith se descarriló en 1979, cuando el guitarrista principal Joe Perry dejó la banda. Whitford se fue un par de años después, dejando al grupo a la deriva. Ambos regresaron a la banda a mediados de los 80 para algunos álbumes en vivo y el disco Done with Mirrors (1985). Todos se pusieron sobrios y la banda hizo Permanent Vacation, lo que se consideró su gran regreso.
El álbum fue un éxito y dio lugar a Pump, uno de sus álbumes más vendidos.

También se habla mucho de cómo el renacimiento de Aerosmith los implicó trabajar con compositores externos.
Y Pump tiene algunas canciones geniales, pero no es lo único que lo convierte en un álbum tan sorprendente.
La energía del disco es igualmente importante. La voz del cantante Steven Tyler es positiva y maravillosamente irregular.
Tyler puede ser un líder frustrante. Es un cantante de rock más que capaz, pero entre sus bufandas, sus trajes ceñidos y su patológico complejo de Mick Jagger, puede degenerar fácilmente en la sátira.

Sin embargo, en Pump está tan sobrio y concentrado como puede hacerlo, cantando con desesperación, como si estuviera tratando de ganarse a una multitud hostil en un bar pequeño.
La banda parece seguir el ejemplo de Tyler, manteniendo su cabeza colectiva gacha y repasando las canciones con fuego interno.

-

El álbum comienza con "Young Lust", coescrita por Tyler y Perry con el compositor externo Jim Vallance, está impulsada por un ritmo de batería maníaco de Joey Kramer y la voz de Tyler, que canta con gritos melódicos espectaculares. Hay toques de guitarra slide y armónica, pero esta pista de blues es implacablemente agresiva, como un automóvil sin frenos que se precipita cuesta abajo por una colina empinada. Esto indica inmediatamente que este no es el mismo Aerosmith que se recuerda en las cintas de ocho pistas.

Ahí es donde Pump se me vuelve interesante. Porque yo no tenía ningún conocimiento real de Aerosmith antes de Pump.
Claro, conocía los hits de la radio, pero aparte de eso, eran un lienzo en blanco para mi.
Pump fue un esfuerzo contemporáneo en ese momento de una banda de rock clásico. El sonido ciertamente ayudó, pero el otro ingrediente clave para arraigar a Pump en ese presente fueron sus videos. Aerosmith era una banda con visión de futuro que entendía la importancia de MTV y los videos, sobre todo después de que su clip de "Walk This Way" con Run-DMC se volviera lo que ahora llamaríamos viral.

-

"Janie's Got a Gun" fue el gran vídeo de Pump. Era una canción extraña y atípica de Aerosmith que era todo bajo, cuerdas y estribillos grandilocuentes, y que no tenía mucho riff de guitarra. Sin embargo, el vídeo, dirigido por el eventual cineasta David Fincher, un críptico procedimiento policial fuertemente puntuado con la banda tocando desde un búnker subterráneo, encendió MTV.
Al mismo tiempo, el sketch de "Wayne's World" de Saturday Night Live estaba obsesionado con la banda, con "Love in an Elevator" de Pump apareciendo en los sketches y Aerosmith finalmente apareciendo en una parodia.
Un clásico instantáneo que, a diferencia de "Janie", suena puro Aerosmith, desde la guitarra imparable hasta las letras lascivas.
La banda añadió algunos vientos, un movimiento inusual para ellos, que sólo tocó ligeramente la melodía, pero no lo suficiente como para arruinarla.
La canción es muy pegadiza y la voz de Tyler tiene una forma poco común, ya que su voz ronca parece absorber casi todo el oxígeno de la grabación. Esa canción es la de un gran líder del rock and roll cumpliendo su destino final.

-

Como ocurre con todos y cada uno de los álbumes de Aerosmith, Pump también incluyó baladas.
"What It Takes" me fascina porque suena como si hubiera un acordeón (nada menos que de manera prominente), pero no se menciona en los créditos del álbum. De hecho, al propio Tyler se le atribuyen los teclados.
Pero siempre me pregunté:
¿Eso incluye acordeón? ¿Por qué no se menciona? ¿O no es acordeón? Pero entonces, ¿qué es? Es uno de los grandes misterios que probablemente algún día se explorará exhaustivamente en otro podcast más entendido en la materia.

Sin embargo, hasta que llegue ese día, podremos disfrutar de Pump tal como está.

No hay mayor significado para el álbum. No tiene un significado particular para la banda más allá de sus fuertes ventas.
Es simplemente un gran álbum de rock de una banda que ajustó su rumbo en el momento justo.
En los días previos a Spotify y YouTube, comprar un nuevo álbum era un verdadero acto de fe.
Probablemente conocías los sencillos, pero todo lo demás era, como el acordeón "What It Takes", un misterio.
Pump y Aerosmith recompensaron mi fe, y he tratado de devolverla lo mejor que puedo, principalmente haciendo el sacrificio de ver Armageddon.