¡Bienvenidos a Punto Muerto!
Bon Jovi ha sido consistentemente uno de los grupos de rock más exitosos de su generación tanto en ventas de discos como en sus giras.
Comenzando con sus raíces en la escena glam y pop metal de principios de los años 80, la banda ha seguido lanzando éxitos y vendiendo entradas mucho después de que la mayoría de las bandas de ese género se hayan desvanecido hace ya mucho tiempo, debido en parte a la fuerza y diversidad de su composición.
Ayudó que la cara del rockero de Jersey fuese parte de miles de portadas de revistas para adolescentes en su día.
Y el hecho de que Jon Bon Jovi sea uno de los autopromotores más inteligentes del rock, sabiendo utilizar su imagen tanto como su voz, sin dejar de enganchar con sus canciones, así que nada de esto ha perjudicado al grupo.
Si bien el trabajo posterior del grupo se ha alejado de su sonido tradicional para explorar el pop, la música contemporánea para adultos e incluso la música country, nuestra lista de las 10 mejores canciones de Bon Jovi celebra las raíces del rock clásico de la banda.
Comenzábamos con “Born To Be My Baby”.
Una de las principales cosas que separaba a Bon Jovi de otras bandas de pop-metal de los 80 eran sus himnos de clase trabajadora.
"Born to Be My Baby" fue sin duda uno de los mejores, con su mensaje simple de amor eterno que hace que valga la pena vivir la vida entre el estrés de hacer malabarismos con el trabajo, las facturas que cuestan pagar y la vida en general.
Continuamos con “Keep the Faith”, single principal del álbum del mismo nombre del año 1992.
Un disco en que Bon Jovi buscó revitalizar su sonido para entrar a una nueva década y vaya si lo lograron vendiendo más de 5 millones de copias.
Por primera vez en años no fueron producidos por Bruce Fairbairn, sino que por Bob Rock, lo que le dio al álbum un estilo más directo.
El primer álbum de Bon Jovi fue uno de los heraldos de un próximo cambio en la industria de la musica.
Al incorporar muchos de los elementos de hard rock de sus influencias de los años 70, con un nuevo énfasis en los ganchos pop y el atractivo visual, "Runaway" fue una combinación perfecta de melodía de hard rock y pop, destacada por una fuerte interpretación vocal de Jon Bon Jovi que contenía la parte de falsete ahora icónica sobre el final.
La pista en realidad proviene de un lote de demos que presentaban a un grupo diferente de músicos, anterior a la integración clásica de Bon Jovi, en particular al guitarrista de Rick Springfield, Tim Pierce, cuyo estilo inimitable es inconfundible.
Cuando Bon Jovi alcanzó su pico comercial, era prácticamente una obligación contractual para las bandas de rock incluir al menos una balada en cada álbum. Las famosas “power ballads”.
Bon Jovi demostró ser muy eficaz con las baladas, pero ninguna lo fue más que "I'll Be There for You", que se convirtió en el cuarto single número uno del grupo.
La canción también señaló el camino hacia el tipo de sonido que dominaría los álbumes posteriores.
Ahora una favorita personal.
“In These Arms” fue el tercer single del álbum “Keep the Faith”, una canción que trata sobre el amor eterno y la devoción.
Un tema que se caracteriza por un fuerte ritmo tanto de bajo como de batería, un gran trabajo de Ritchie Sambora en la guitarra, una melodía marca de la casa, así como un canto conmovedor y emotivo de Jon Bon Jovi.
"Lay Your Hands On Me" vio a Bon Jovi expandir un poco su enfoque musical, con una introducción larga basada en la batería y el teclado antes de que la canción se lance al riff de la guitarra principal, mientras se escucha el grito de “Hey!” una y otra vez.
La canción fue escrita alrededor del riff de guitarra de Sambora mientras el grupo estaba grabando en el estudio.
Lanzada como el cuarto single del álbum “New Jersey”, la canción llegó al número 7 en el Hot 100 de Billboard.
Bon Jovi estaba al borde del ansiado éxito cuando "You Give Love a Bad Name" les dio el impulso que necesitaban para convertirse en estrellas.
Compuesta con Desmond Child, la canción comienza con el ahora icónico coro a cappella sobre el disparo en el corazón y la mala reputación del amor.
El tema se centra en un riff de rock pesado, pero definitivamente se inclina hacia un arreglo más pop, lo que ayudó a que Bon Jovi obtuviera su primer hit número 1, e indudablemente califica como una de sus mejores canciones.
Si “Slippery When Wet” convirtió a Bon Jovi en superestrellas, “New Jersey” los convirtió en íconos del rock.
"Bad Medicine" fue el single principal del álbum y ayudó a cerrar la brecha entre el pasado de hard rock de la banda y un futuro más melódico con su fuerte estribillo pop ajustado a un insistente ritmo de rock.
Lo suficientemente fuerte como para satisfacer a los fanáticos del rock del grupo y lo suficientemente pop como para ganarse al resto, la canción llegó al número 1 en el Hot 100 de Billboard.
Pocas canciones de los últimos 30 años son más icónicas que "Wanted Dead or Alive".
Aunque no es uno de los hits No. 1 de Bon Jovi, su larga vida útil en las radios de rock clásico le ha asegurado una ubicación privilegiada entre sus canciones.
La pista comenzó la historia de amor lírica de Jon Bon Jovi con imágenes de vaqueros, dibujando una analogía entre la vida de un forajido del Viejo Oeste y un músico de rock de gira.
El riff acústico de Sambora, el solo de guitarra y los coros son elementos esenciales de la canción.
Hay éxitos y luego hay canciones que construyen una carrera.
"Livin' on a Prayer" es la canción de la carrera de Bon Jovi, que cuenta la historia de Tommy y Gina, un par de jóvenes amantes trabajadores cuyo amor trasciende todos los desafíos que la vida les presenta.
Él ha estado en huelga y ella "trabaja en el restaurante todo el día", pero no importa, mientras se tengan el uno al otro.
La canción se convirtió en el segundo No. 1 de Bon Jovi y desde entonces se ha convertido en su canción insignia, además de ser la despedida de este episodio de Punto Muerto dedicado a Bon Jovi.