Desde que Eddie Van Halen revolucionó la guitarra con un estilo derivado de su formación como pianista en su niñez, los vínculos del metal con la música clásica han sido evidentes para cualquiera que preste atención.
Esto nunca es más cierto que en el metal extremo, donde las diversas capas de complejidad contrastante son el sonido de secciones orquestales destiladas en guitarras, batería y bajo.
Bright & Black busca perpetuar este legado, pidiendo a una variedad estelar de músicos de metal que compongan para la Orquesta Filarmónica del Mar Báltico, con, por razones obvias, Eicca Toppinen de Apocalyptica como solista.
De hecho, Bright & Black es una creación del estimado productor musical Jacob Hellner y el gurú de Versity Music Per Kviman, quienes se han asociado con Eicca Toppinen de APOCALYPTICA y el director musical y director fundador de BALTIC SEA PHILARMONIC, Kristjan Järvi, para hacer realidad esta visión innovadora.
Además de Toppinen, hay contribuciones de miembros de OPETH, WATAIN, MESHUGGAH y ENTOMBED A.D, y este álbum es sólo un tercio de la experiencia general: se están reservando fechas en vivo en toda Europa para este año e incluso hay un videojuego en proceso.
Sin embargo, este disco, titulado simplemente The Album, que se lanzó de forma independiente el 26 de enero, es naturalmente un momento decisivo.
Mucho depende de si esto se hunde o flota.
-
Es importante enfatizar que este no es un álbum de metal, es un álbum clásico escrito por gente del metal.
Hay un par de momentos que serían apropiados para un álbum de riffs y ritmos explosivos, pero por lo demás, esta es una transmisión de emociones e historias de músicos clásicos consumados, dirigido por Toppinen como primer violonchelo y solista.
Este feroz conjunto está dirigido por el innovador Kristjan Järvi, quien ha hecho una carrera moviendo los límites de lo que puede ser la música clásica moderna.
-
El tema inicial, Nidhugg, comienza con violines ascendentes, unidos por metales y timbales para hacerlo grandioso, antes de que la canción se deslice sin esfuerzo a partir del tipo de composiciones que escucharías como introducción al set en vivo de una banda, para generar anticipación y una composición ligera y espaciada.
“Can’t Explain This” es una canción con muchas cuerdas con un hermoso e inquietante solo de Toppinen que es uno de los muchos aspectos destacados del violonchelista y “The Secret” cuenta una maravillosa historia de misterio y tensión que aumenta hasta que la orquesta se queda en silencio y luego vuelvec con un sentido oscura y de mal humor, como si el secreto titular hubiera sido revelado y las consecuencias no fueran demasiado positivas.
-
Los resultados son frecuentemente sorprendentes.
“Bloodgrind”, compuesto por Nico Elgstrand de Entombed AD, es death metal sin distorsión, con un ritmo vibrante.
Incluso las voces ásperas se emulan a través de una percusión estridente, con resultados sorprendentemente efectivos. “Collateral Damage” de Eicca tiene un sentido cinematográfico, donde sus elegantes hilos se intercalan con el tipo de música que normalmente refuerza los enfrentamientos épicos en la pantalla grande.
-
Erik Danielsson ofrece un emotivo lamento en forma de “Mounts Of Misfortune”.
Audaz y conmovedor, resalta la ferviente pasión que durante mucho tiempo ha alimentado a Watain.
Por otro lado, los cambios rítmicos característicos de Tomas Haake de Meshuggah y Dick Lövgren son reconocibles al instante en “Armies Of The Preposterous”.
Basta decir que se trata de una interpretación fascinante de un género que muchos en el mundo clásico considerarían vulgar, cuando en realidad ha estado traspasando los límites de lo que es posible con la composición musical de múltiples cambios durante décadas.
-
Así nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio especial dedicado a “Bright & Black”.
Y podemos concluir, que de alguna forma, el metal tomó la antorcha de la música clásica y la mantuvo viva, haciendo de este un álbum quizá más importante para la música clásica que para el metal.
Sabemos desde hace mucho tiempo de lo que es capaz esta música, esperemos que este álbum abra más oídos y cabezas a las posibilidades.
Esto fue “The Album” de Bright & Black.