Listen

Description

¡Bienvenidos a Punto Muerto!

Stevie Ray Vaughan había estado al frente de su propia banda, Double Trouble, durante algunos años antes de que llegara la gran oportunidad del guitarrista nacido en Dallas.
Lo que hizo a continuación definió su condición de rebelde del blues de nueva generación.

La mayoría de la gente escuchó a Vaughan por primera vez en el exitoso álbum “Let's Dance” de 1983 de David Bowie, pero eso no relegó a Vaughan al estatus de acompañante permanente sino que lo inspiró a impulsar su propia carrera.
En lugar de sumarse a la gira del álbum de Bowie, se centró en su propio proyecto “Texas Flood”, que también se convirtió en un éxito respetable.

A medida que avanzaban los años 80, Vaughan superó problemas personales para lanzar una serie de álbumes que destacaban sus influencias de blues, R&B y su amor por Jimi Hendrix.
También grabó el álbum “Family Style” con su hermano Jimmie Vaughan de Fabulous Thunderbirds, antes de que la carrera de Stevie Ray se interrumpiera cuando murió en un accidente de helicóptero.
Vaughan solo tenía 35 años.

En los años transcurridos desde la tragedia del 27 de agosto de 1990, la estatura de Vaughan no ha hecho más que crecer.
Los elogios posteriores incluyeron una inducción bien merecida como parte de la Clase de 2015 del Salón de la Fama del Rock and Roll.

El programa está dividido en tres partes, una rock, otra texas blues y el final más intensamente blues, de ese que es una orgía de instrumentación en un mar de tranquilidad.

Por supuesto que van a quedar grandes canciones fuera, eso es inevitable.
De todas formas, esto solamente son mis canciones favoritas del mítico guitarrista, con la imposible intención de mostrarles una visión panorámica de su carrera.

Empezábamos con un instrumental.
"Scuttle Buttin'" con el bajista Tommy Shannon y el baterista Chris Layton haciendo maravillas por debajo de los dedos sensibles de Stevie.

Continuamos con “The House is Rockin'", la primera pista de “In Step”, el cuarto y último álbum de estudio de Stevie Ray Vaughan con Double Trouble.

Double Trouble es la banda de acompañamiento de Stevie Ray Vaughan, como Crazy Horse lo es para Neil Young. Estaban compuestos por Tommy Shannon en el bajo, Chris Layton en la batería y Reese Wynans en los teclados.

Siendo un gran éxito en las radios de rock en aquellos años, "Crossfire" lideró la carga hacia un mayor éxito comercial para el cuarto álbum de Stevie Ray Vaughan.
Y, al igual que otros temas destacados como "Tightrope" y "Riviera Paradise", aludía a la salida exitosa del guitarrista de la rehabilitación después de años de abuso de sustancias, y la esperanzadora perspectiva de lo que se avecinaba.

Seguimos justamente con “Tightrope”, otra canción de ese disco.
Esta canción parece ser sobre la lucha de Vaughan consigo mismo contra su adicción a las drogas.
La primera mitad hasta el primer coro es realmente su lucha y los problemas que enfrentaba, la segunda mitad representa cómo llegó a un acuerdo consigo mismo.
El álbum, de hecho, se llamó "In Step", en referencia a los programas de 12 pasos que usó para ayudarse a sí mismo a seguir adelante.

Cerramos la tríada de canciones con “Look at Little Sister”.
Esta preciada antigua joya compuesta por Hank Ballard, recibió una inyección de rock en el brazo de Stevie Ray Vaughan y Double Trouble recientemente ampliado, con el pianista Reese Wynans haciendo un trabajo descomunal en las teclas.
Puede que esta canción no muestre la gama completa de la técnica abrumadora de Vaughan (ni mucho menos), pero "Look at Little Sister" pone el foco en la voz subestimada y los poderes emotivos como intérprete, siempre al servicio del blues.

La canción “Pride and Joy” es un verdadero elemento básico para las estaciones de radio de rock clásico en los EEUU desde hace décadas, y es la canción que catapultó al álbum debut “Texas Flood” y a la banda a la estratosfera de la crítica especializada. Compuesta para su novia en ese momento, el infeccioso shuffle de Texas de Stevie trajo un ritmo nervioso y arrogancia a la escena musical mundana de los 80.
El blues contemporáneo tenía un nuevo portavoz en Stevie Ray Vaughan, y esta canción era una ilustración más del nuevo reinado del blues.

Por otro lado, podría decirse que la siguiente canción era la referencia de Stevie Ray para "calmar las cosas un poco" en un concierto, "Cold Shot" suplantaba los fuegos artificiales de seis cuerdas alucinantes con moderación calculada, en lo que equivale a una demostración magistral de tensión y liberación.
La melodía también transmite con éxito la sensación de una historia de amor menguante que numerosos tragos de tequila posiblemente no podrían volver a inflamar, dejando al protagonista de mal humor.

Jim Gaines, el productor del álbum “In Step” recuerda:
"Stevie me había dicho que tenía algo instrumental que quería probar", de modo que le dije que sólo quedaban 9 minutos de cinta magnética en el carrete de grabación, a lo cual éste respondió: "no hay problema, son sólo 4 minutos de duración"; se atenuaron las luces en el estudio y la banda comienza a interpretar este magnifico tema que pasa de 4 minutos a 5, a 6 minutos, a 7 minutos, 7 minutos y medio; la interpretación fue absolutamente increible, totalmente llena de inspiración y sí, aquí estamos a punto de terminar con el sobrante de cinta de grabación y nada indica que Stevie y los Double Trouble estuviesen por terminar con el tema.
Yo saltaba de lado a lado, extendía mis brazos, pero todos en la banda estaban tan concentrados en la interpretación, cada uno tan ensimismado en su instrumento, que nadie se daba cuenta que yo les hacía señales -recuerda Gaines
-, finalmente el baterista Chris Layton se da cuenta que algo ocurre y Gaines, enfáticamente, le hace el gesto de corte inmediato, Chris intenta alertar a Stevie que la cinta está por terminarse y Stevie, que se encontraba con su mirada abajo, comprende que es el fin. La banda termina el tema unos segundos antes que la cinta de grabación termine y de repente todo el estudio queda en silencio, excepto por el sonido del carrete de grabación girando ya sin cinta.

Escuchamos “Riviera Paradise”.

“Life By The Drop” es un blues acústico que extrañamente Eric Clapton no robó, aún.
Publicada en su disco póstumo “The Sky is Crying”, es una pieza que bien valdría una carrera, solamente con su guitarra acústica y su voz.

Luego repasaremos “Lenny”, que es el tema que cierra el primer álbum de Vaughan, “Texas Flood”.
Un blues en 4/4 donde brilla una banda perfecta.
Escuchen el bajo de Tommy Shannon, si pueden dejar de volar con la guitarra de Stevie.

Nos vamos con este excepcional jam de nueve minutos de “Couldn't Stand the Weather”.
“Tin Pan Alley” es una canción con una atmósfera envuelve los sentidos en un bar oscuro y lleno de humo que recuerda al cine negro de Raymond Chandler, con algunos de los blues más suaves bañados en los tonos más puros.
Stevie Ray Vaughan no busca ser grandioso, sino que relata casualmente la historia del lugar más duro de la ciudad donde la violencia, la muerte, el libertinaje y el sexo son la norma, y ​​agarra del cuello al oyente con su canción más ambiciosa.

De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio de Punto Muerto dedicado al extraordinario Stevie Ray Vaughan.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.

“Elvis is still in the building, goodnight Montevideo City.”

Ese callejón es el lugar más duro en el que he estado.
Toda la gente ahí abajo, viviendo por su whisky, vino y ginebra.