Listen

Description

De cara a 1983, David Bowie no había tenido un álbum en el Top 10 desde “Station to Station” de 1976.

Su "Trilogía de Berlín" (compuesta por los álbumes “Low” y “Heroes” de 1977 y el álbum “Lodger” de 1979) y luego “Scary Monsters” de 1980 fueron éxitos críticos, pero no se vendieron demasiado bien.
Con sus discos artísticos experimentales a sus espaldas, Bowie una vez más se tomó en serio su carrera comercial y recurrió a Nile Rodgers, la mente maestra detrás del exitoso grupo disco Chic, para coproducir “Let's Dance”, si bien la idea original era continuar con la producción de Tony Visconti para seguir en la senda del art rock.
También debe haber pesado el hecho del recientemente firmado acuerdo discográfico con EMI por 17.5 millones de dólares.

Fue un éxito inmediato, gracias en parte a MTV, que se había lanzado apenas dos años antes.
Bowie era un artista esencial para la naciente cadena televisiva.
Como un artista de mentalidad visual desde siempre, Bowie adoptó los videos como otro foro para su música a finales de los 70.
Tanto el single de “Let’s Dance” como el de “China Girl”, la canción co-escrita junto con Iggy Pop, tuvieron una transmisión constante en MTV, lo que ayudaría al álbum a convertirse en un gran éxito comercial.

Igualmente, lo mejor eran las canciones.
Es cierto que para sus estándares, Bowie ofrece aquí su música más convencional en años, lo que hizo que algunos de sus fans de larga data no se sintieran muy conformes con el trabajo.
Dicho eso, el tiempo a puesto a estas canciones en su lugar, en el de himnos de la música pop, esenciales para entender la década de los 80.
Rodgers supo aplicar su brillo a canciones dance-pop como "Modern Love", "China Girl", "Let's Dance" o "Without You”; lo que las hizo perfectas para la radio.
La banda excepcional, que incluía a miembros de Chic y al guitarrista Stevie Ray Vaughan, que todavía era relativamente desconocido en ese momento, completan la voz de Bowie que ahora se ubica en un barítono de registro más bajo, adaptándose a la nueva estética funk-pop.

“Let's Dance” alcanzó el número 4, convirtiéndose en el primer álbum de ventas de platino de Bowie en los EEUU.
Generó cuatro singles, incluidos dos éxitos Top 10.
El tema que le da título al álbum se convirtió en el segundo No. 1 ("Fame" llegó a la cima en 1975), y Bowie emprendió una de sus giras más grandes en apoyo al disco.

Nosotros comenzaremos nuestro repaso por “Let’s Dance” con “Cat People (Putting Out Fire)”.
Lanzada como single antes del álbum, esta versión reelaborada de una canción realmente magnífica cambia un poco el tema. Mientras que la colaboración original de Giorgio Moroder (maravillosamente utilizada en la banda sonora de “Inglourious Basterds” de Tarantino) era un registro turbio y amenazador de gran intensidad, la versión de “Let's Dance” reinventa la canción como una pieza casi gótica.

Independientemente de eso, se conserva la melodía original, la letra y la estructura de acordes, aunque las partes de guitarra de Stevie Ray Vaughan son totalmente diferentes aquí.

Seguimos con “Shake It”, probablemente la canción más cuestionada de “Let’s Dance”, el tema de cierre del álbum y que fue el lado B del single de “China Girl”.

La letra no tiene grandes complicaciones, con un Bowie seguro de sí mismo charlando con "una chica sin rostro”, jugando con llevarla a New York, concluyendo en una antítesis de la cultura consumista de la década de 1980, con un “Gritaré y lucharé por ti/Eres mejor que el dinero”.

“Shake It” fue desarrollada en el estudio a partir de un demo a medio escribir que el productor Nile Rodgers describió como una "miniatura".
Bowie nunca interpretó la canción en público. Igualmente, tiene su punto, es bastante simpática.

Luego, continuaremos con “Criminal World”, un tema que originalmente fue un single de 1977 de la banda Metro, que Bowie versionó para este disco.

Años después Nile Rodgers declararía para la revista Uncut:

“Ese álbum es básicamente un álbum de versiones, con solo unos pocos originales. Puedes escuchar el original de 'Criminal World', o la versión de Giorgio Moroder de 'Cat People', o Iggy Pop cantando 'China Girl'. No es que esos discos fueran malos para mí, pensé que sonaban bien y amaba a Giorgio Moroder, pero David quería saber qué podíamos hacer con ellos.”

Antes que todo eso, escucharemos la canción de apertura de “Let’s Dance”.
Abriendo con un estupendo riff de guitarra rasgueada de Nile Rodgers, antes de que explote el ritmo, “Modern Love” es la definición misma de una gran canción pop, con voces de llamada y respuesta que tienen una auténtica deuda con el amado Little Richard de Bowie.

Se ha dicho que se trata de la lucha por encontrar consuelo en el amor y la religión, aunque también se ha sugerido que esta canción contempla el viejo adagio de ”Cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual".
Por otro lado, se podría especular que al explicar cómo siguió siendo una fuerza en la música pop durante tantos años, Bowie canta: "Realmente no es trabajo, es solo un poder para encantar".
Y vaya si sabía encantar.

El segundo single lanzado del álbum, 'China Girl', fue coescrito junto a Iggy Pop y grabado por primera vez por él para el álbum de 1977 “The Idiot”.

Y aquí debo ser sincero, a pesar de ser una de las canciones más populares de Bowie, “China Girl” debe gran parte de su éxito a otros dos músicos.
Iggy Pop escribió la letra de la música de Bowie en 1977, mientras que Nile Rodgers la convirtió en un clásico del pop moderno a finales de 1982.

Nile Rodgers declaró:
“David hizo 'China Girl' con Iggy Pop. Basado en mis experiencias con mi propio álbum, reconocí que necesitaba algo más. En mi opinión, 'China Girl' no tenía un gancho real.
No pensé que fuese a conectar con el público. Le dije a David que era una locura y que no sería fácil de entender para la gente.
Pensé que me iba a despedir, pero terminamos teniendo una discusión fabulosa sobre todas estas cosas abstractas y cómo él nunca sintió la necesidad de conformarse con nada.”

También agregó el productor:

“Supuse que China Girl se trataba de consumir drogas.
Pensé que en la comunidad de drogas de New York, la coca es niña y la heroína es niño.
Entonces procedí a hacer este arreglo que era ultra pop porque pensé que, siendo David Bowie, apreciaría la ironía de hacer algo tan pop sobre algo tan tabú.
Y lo realmente genial fue que dijo '¡Me encanta eso!'.”

La canción fue escrita durante las sesiones de The Idiot en Château d'Hérouville, cerca de París, que tuvieron lugar en junio y julio de 1977.
El título provisional de la canción era "Borderline", antes de que Pop escribiera una nueva letra y la retitulara "China Girl".

Bowie declaró para la revista Low:

“Una letra extraordinaria, y realmente fue descartada mientras la Iggy escribía.
Fue literalmente descartado en la sesión de grabación, casi palabra por palabra.
Luego cambió tal vez tres o cuatro líneas, pero es un talento extraordinario el que tiene Iggy para el libre pensamiento espontáneo.”

Después de esto repasaremos “Without You”, que fue lanzada como single en noviembre de 1983.

El productor Nile Rodgers a menudo usaba a sus compañeros de banda de Chic cuando grababa con otros artistas, pero para “Let's Dance” reclutó a un nuevo bajista y baterista.
En ese momento, estaba preocupado por el uso de drogas del bajista Bernard Edwards y el baterista Tony Thompson, y por su falta de confiabilidad para una sesión de Bowie.

Sin embargo, Thompson tocó en tres de las canciones del álbum, mientras que Edwards fue contratado para agregar el bajo a “Without You”.

Como la canción más experimental de “Let's Dance”, “Ricochet” fue un puente entre el pasado art rock de Bowie y su presente modernista.
No es de extrañar, entonces, que Tony Visconti dijera que “Ricochet” era uno de sus temas favoritos del álbum.

Igualmente, Bowie sugirió más tarde que la producción y la interpretación no capturaron el sonido que originalmente esperaba.

Con un ritmo acelerado de 6/8 y una estructura de canción poco convencional, “Ricochet” se superpuso en el estudio desde la pista de percusión hacia arriba.
Por razones desconocidas, durante las secciones habladas, Bowie adopta un acento galés, aparentemente invocando los espíritus de Dylan Thomas o Richard Burton mientras habla del esfuerzo y la lucha de los industriales.

“Ricochet” fue la única canción de “Let's Dance” que no apareció en un single en ningún país.
Dicho eso, es una verdadera joya.

“Let's Dance” fue el primer álbum de éxito mundial de David Bowie, lo presentó a una audiencia nueva más joven y lo catapultó a un nivel completamente nuevo de estrellato.
La primera canción que se grabó durante las sesiones del álbum fue justamente la que le da nombre al mismo, con un comienzo mucho más humilde.

"Francamente, la canción 'Let's Dance' no comenzó siendo nada más que una canción del álbum", admitió Bowie más tarde. “Fue Nile Rodgers quien la tomó y la estructuró de tal manera que tuvo un atractivo comercial increíble”.

Durante una entrevista con Golden Years de BBC Radio 2, Nile Rodgers dijo que cuando Bowie le tocó la canción por primera vez con una guitarra acústica, "le recordaba mucho a una canción folk. Pensé que era realmente extraña, pero él estaba convencido de que podría ser un éxito”.
Uno de los arreglos de Rodgers fue la adición de la introducción vocal ascendente, robada descaradamente de la famosa apertura de los Beatles para “Twist And Shout”, mientras que la línea de bajo funky era puramente Chic.

La canción también presenta un solo de guitarra espectacular de Stevie Ray Vaughan.
Bowie y Vaughan se conocieron originalmente en el Festival de Jazz de Montreux en 1982, cuando la leyenda de la industria musical Jerry Wexler, familiarizado con Stevie Ray Vaughan y su banda Double Trouble, sugirió al organizador del festival que Vaughan sería un acto estelar para la noche blues del festival.

Después de la grabación del álbum, Stevie Ray Vaughan debía tocar en la gira “Serious Moonlight”.
Sin embargo, se bajó a último momento y fue reemplazado por Earl Slick.

Con este clásico absoluto de la música pop de los 80, nos despedimos de este episodio.

Esto fue “Let’s Dance”, de David Bowie, en Punto Muerto.