Publicado el 19 de marzo de 1990, Violator es reconocido por muchos fans de Depeche Mode como su mejor álbum.
Curiosamente, también es el álbum que muchas otros artistas ven como el punto culminante de la banda, incluidos los Pet Shop Boys, quienes hablaron de Violator como un álbum que "subió la vara" y del que estaban "profundamente celosos".
De todos los álbumes de Depeche, es el que recibe más elogios, respeto y adulación, y su influencia se sigue sintiendo hoy en día.
Después de la gira Music For The Masses de 1987/88, que culminó con el histórico concierto de la banda en el Rose Bowl, Depeche Mode estaba preparado para convertirse en una de las bandas más importantes del mundo.
En 7 años, pasaron de 'Dreaming Of Me' a tocar ante 65.000 personas en Estados Unidos y durante ese tiempo, no comprometieron su enfoque ni su sonido; en cambio, construyeron su propio estilo y sentimiento, llevando la música electrónica de los pequeños clubes que fundaron a las arenas y estadios del mundo.
Los álbumes Black Celebration y Music For The Masses se centraron en el amor y la lujuria como temas líricos y los envolvieron en música desafiante en algunos lugares, pero en última instancia todavía tenían un gancho pop.
Violator eliminó los aspectos más desafiantes del sonido de la banda y los reemplazó con accesibilidad sin comprometer su esencia y, al hacerlo, inventó el soul gótico o el blues electrónico o el sintetizador de estadio o cualquier etiqueta que quieras ponerle.
Violator cambió todo, no sólo para Depeche Mode sino también para la música electrónica.
La banda inició la producción del álbum cambiando su enfoque de grabación.
En lugar de que Martin Gore presentara al resto del grupo canciones completamente formadas, como lo haría normalmente, se le pidió que produjera pistas más básicas para permitir que la banda las desarrollara en el estudio.
Por ejemplo, “Enjoy the Silence” se presentó a la banda como una pista lenta con sólo la voz de Martin.
Después de tres semanas de trabajo de programación en el estudio del productor Flood, la banda se mudó primero a Logic Studios en Milán, donde solo se trabajó en 'Personal Jesus', antes de mudarse a PUK en Dinamarca, donde se completó el álbum.
Líricamente, Martin se centra en el amor, la lujuria, la culpa, el pecado y la redención; mientras que el equipo de producción de Alan Wilder y Flood, junto con Francois Kervorkian en las tareas de mezcla, envuelven esos temas en una música que los realza, produciendo un álbum que es fascinante a lo largo de sus 47 minutos y 2 segundos (sí, me sé la duración de memoria).
-
'World In My Eyes' comienza el álbum con un festín de electrónica, ritmos novedosos y reimagina a Depeche Mode como Kraftwerk con su genial precisión.
Depeche no había sonado así antes. Hay algo en la canción que suena tan limpio y nítido, y el hecho de que todavía suene así hoy dice mucho de la forma en que fue producida. La banda abrió todos los shows del World Violation Tour en 1990 con esta canción, y sigue siendo una de las favoritas de los fanáticos en vivo, y en cada interpretación, miles de ellos levantan las manos reflejando la pose que la banda usó en las diferentes versiones del sencillo.
Como la mayoría de Violator, la letra de la canción se instala firmemente en el dormitorio, pero 'World In My Eyes' no se centra en la culpa o el pecado, como se desprende de una sola escucha, siendo toda una declaración de intenciones.
Luego, “Sweetest Perfection”, es la primera de las dos pistas del álbum cantadas por Martin Gore.
Abriéndose paso con un ritmo de tambor casi militar, la canción se expande en una mezcla de sintetizadores y guitarras tratadas con capa tras capa de sonidos que se agregan hasta que alcanza su fascinante clímax.
Como, digamos, 'In Your Room' de Songs Of Faith And Devotion, 'Sweetest Perfection' es un gran ejemplo de la capacidad de Alan Wilder y Flood para construir una canción de Depeche Mode y crear algo único.
Tiene una intensidad que el pop robótico de 'World In My Eyes' no tiene.
La profundidad atmosférica de la primera es reemplazada por la belleza nítida de la segunda.
Mágicamente, el tema termina con Dave Gahan cantando una contramelodía al ritmo de Martin, lo que todavía te deja sin aliento.
-
Entonces, ¿cómo se sigue después de eso? Si vas a colocar algo como pista tres para seguir luego de dos pistas iniciales notables, tenés que hacer algo impresionante.
Eso no fue un problema para Depeche Mode: la pista tres es "Personal Jesus".
Supongo que si estás escuchando esto, sos un fan de la música en general, por lo que habrás escuchado "Personal Jesus", y no creo que haya mucho que pueda decir al respecto que no se haya dicho ya.
Esta canción fue el sencillo principal del álbum y fue lanzada el 29 de agosto de 1989, sólo 14 meses después de que terminara la gira Music For The Masses.
Sorprendió a todos con su combinación de tecno glam rock y un gran riff de guitarra de blues y, por supuesto, causó cierta controversia con su letra no tan controvertida.
Uno de los dos temas de este álbum (el otro es “Enjoy The Silence”) que encuentra atractivo mucho más allá de la base de fans de Depeche Mode, y las versiones posteriores de artistas tan diversos como Johnny Cash y Marilyn Manson hablan de su legado perdurable.
Por otro lado, “Halo”, la cuarta pista del álbum, es una de esas canciones que hacen de un álbum algo clásico.
Si alguna vez querés darle a alguien un ejemplo de cómo la electrónica puede producir la música más conmovedora que podés escuchar, ponle “Halo”, ya que es todo lo bueno de Violator destilado en una sola pista.
La letra habla de que el amor es lo más importante del mundo, algo que debe ser preservado a toda costa (“Y cuando nuestros mundos se desmoronen/Cuando las paredes se derrumben/Aunque lo merezcamos/Valdrá la pena”).
Conmovedor, emotivo, inquietante, casi pero nunca exagerado. Es una canción que es imposible describir sin ser escuchada adecuadamente.
Un dato interesante es que “Halo” incluye un sample de batería de “When The Levee Breaks” de Led Zeppelin, aunque fue sampleada por primera vez de un disco de rap hasta ahora sin nombre de Alan y Flood.
-
A continuación, tenemos “Waiting For The Night”, que es, en parte, un dueto de Dave y Martin, y fue un placer escuchar su hermosa interpretación en el World Violation Tour.
Comenzando con sintetizadores arpegiados como gotas de lluvia, la canción, al igual que “Sweetest Perfection”, llega a un final irresistible en el que se samplea la voz de Martin y se modifica el tono para armonizar consigo mismo.
No quiero seguir usando palabras como atmosférico, pero la atmósfera creada con esta canción es la clave, y es ciertamente cautivadora e impresionante. Termina perfectamente lo que era el lado A del disco/casete.
Dado que estamos hablando en esos términos, el lado B comienza con la que considero la mejor canción tecno/pop de todos los tiempos, siendo el mayor hito de la carrera del grupo, acercándoles a millones de fans en todo el mundo, convirtiéndose en la canción más famosa de Depeche Mode.
“Enjoy the Silence” es la canción por excelencia de Depeche Mode.
Como mencioné anteriormente, comenzó como un demo basada en una melodía de Martin, pero Alan y Flood vieron su potencial como un éxito y agregaron la parte icónica de guitarra, ritmos y más para crear una obra maestra.
La canción fue el segundo sencillo del álbum y fue lanzada antes de Violator. Su impacto significó que este álbum fuera anticipado como ningún otro álbum de Depeche Mode antes y, sin duda, fue un componente crucial para el éxito de Violator.
Al igual que “Personal Jesus”, “Enjoy the Silence” tiene una ubicuidad que pocos otros temas de Depeche tienen, por lo que no necesito describirla ni hablar extensamente de ella.
Si no lo has escuchado, deberías hacerlo. En cierto modo, tengo celos de vos porque te garantizo que tu primera escucha de “Enjoy The Silence” será algo realmente excepcional.
-
“Policy Of Truth” quizás sea una de las canciones de estilo pop más directas del álbum, aunque conserva la sensación absorbente del disco. Además de una melodía impecable.
Líricamente, ahora hemos pasado a la etapa de arrepentimiento con la canción reprendiendo a un ex amante por mentir una vez más, y musicalmente este es el momento más estridente del álbum con ritmos apagados, guitarras fuertes y sampleadas que se hacen notar en la mezcla.
El riff principal es una obra maestra surgida de la simple genialidad del sintetizador de Depeche, que con sus tres notas está entre las más memorables de la banda.
“Policy Of Truth” es una de esas pistas de las que algunos fanáticos de DM se aburren en vivo porque sienten que se toca con demasiada frecuencia y que en su lugar deberían enfocarse en pistas más oscuras y de fans incondicionales, pero yo digo que eso es una tontería. “Policy Of Truth” es un tema glorioso y es un sencillo clásico de Depeche Mode.
La penúltima pista del álbum es la segunda en que la voz principal es de Martin Gore y nos encuentra en su habitación viendo algo que realmente no deberíamos estar viendo.
“Blue Dress” es una canción de amor, aunque, como dice Martin, "pervertida". Es una pista fascinante y maravillosa, que al igual que 'Sweetest Perfection', tiene una sensación de mareo, casi de borrachera, que te atrae y no te deja ir.
Solo hay dos versos, y es un bucle, casi una repetición, que te paraliza desde el principio.
Sin duda una de mis canciones favoritas cantadas por Martin.
-
Sigue un breve interludio musical apropiadamente llamado 'Interlude No. 3' antes de que comience el cierre del álbum con “Clean”.
Una línea de bajo fuertemente influenciada por “One Of These Days” de Pink Floyd abre la canción antes de que llegue la voz de Dave cantando sobre estar limpio o libre de algo que lo ha perseguido durante años.
De hecho, uno de los muchos puntos destacados de la producción del álbum es la voz de Dave, en la que puedes escucharlo respirar antes de la mayoría de las líneas, lo que sirve para intensificar el estado de ánimo de la canción.
Una vez más, Alan y Flood construyen y superponen la canción, y es una pista de cierre perfecta para un álbum perfecto.
Y es que Violator vio a Depeche Mode convertirse en una de las bandas más importantes del mundo, y la posterior gira World Violation llenó arenas y estadios en todo el mundo.
Por supuesto, también debería mencionar la obra de arte de Anton Corbijn durante todo el período de Violator.
La belleza austera, simple e icónica de la portada del álbum todavía me sorprende hoy, y su trabajo en todas las portadas de los sencillos, videos y productos es realmente maravillosa.
Todo su trabajo fue una característica clave de Violator, ya que le dio a todo el proyecto imágenes que completaban el paquete: música como arte, arte como música.
Por último, aunque deliberadamente no puse el álbum mientras escribía el guión para el programa, después de haberlo hecho, todavía me siento como al final de Violator.
Quiero escucharlo de nuevo y sumergirme en su perfección.
Espero que vos también quieras hacer lo mismo.
Esto fue “Violator”, de Depeche Mode, en Punto Muerto.