¡Bienvenidos a Punto Muerto!
En este episodio repasaremos algunas de las canciones que hicieron a Peter Gabriel uno de los solistas más importantes y talentosos del mundo, una verdadera máquina de hits por más de una década.
En los años 70 y 80, Jeux Sans Frontières fue un programa popular en Europa con equipos de varios países que competían en ridículos juegos.
Estaba destinado a formar lazos entre naciones, Peter Gabriel no vio la diversión, y se burló de todo en su canción de 1980.
"Games Without Frontiers", que presenta a Kate Bush acompañándolo, se convirtió en su primer top 10 en Inglaterra e incluso rompió el Top 50 en EEUU.
Fue el comienzo de una década muy exitosa para el antiguo líder de Genesis.
Por otro lado, mucha gente asume que el hit de 1982, "Shock the Monkey", tiene que ver con los derechos animales por su nombre y porque el vídeo muestra un primate afligido y enjaulado.
No es así.
La canción tiene que ver con celos, donde el mono representa los instintos primitivos del hombre.
Peter Gabriel ha descrito "Big Time" como "una historia satírica sobre una necesidad humana básica... el éxito".
Cuenta la historia de un hombre de un pueblo que crece para ser más grande que la vida misma”.
Invitado especial: Stewart Copeland, de The Police, en batería.
Produce Daniel Lanois.
Cerramos el primer bloque con “Sledgehammer”, que era tan diferente a cualquier otra canción que Peter Gabriel había lanzado hasta ese momento, que mucha gente sentía que era un intento deliberado por entrar a los charts.
"No se hizo así", dijo Gabriel.
"De hecho, Tony Levin me recordó que estaba empacando sus maletas para volver a casa, y lo llamé de vuelta al estudio, diciendo 'Tengo una idea con la que tal vez podemos jugar en el próximo disco, pero me gusta la sensación'.”
El gran bajista Tony Levin escuchó la idea, encontraron ese gran groove y una gran base que lo potenciaba.
Además, se le hizo un vídeo descaradamente innovador que MTV pasó aproximadamente 50.000 veces por día.
Treinta y cinco años luego, sigue siendo un temazo.
Co-escrita con el cantante y compositor senegalés Youssou N'Dour, “Shaking The Tree” intenta tratar con el movimiento de mujeres en África, donde lamentablemente sabemos que tradicionalmente los hombres les permiten muy pocos derechos.
“Souma Yergon, Sou Nou Yergon”
Continuaremos con “Steam”.
Gabriel ha dicho que la canción trata de una relación en la que la mujer es sofisticada, brillante, culta, y sabe todo sobre cualquier cosa y que el hombre no sabe nada de nada, excepto, sabe de la mujer, y ella no sabe mucho sobre sí misma.
Parece ser un mensaje bastante personal.
¿Se puede decir que fue un intento por replicar la fórmula de “Sledgehammer”?
Por supuesto que sí.
El resultado es excelente.
Luego vamos con “Digging in the Dirt”, de mis favoritas, es una oda al psicoanálisis.
“Leí mucho tratando de entender los botones que funcionan y te hacen sentir como lo haces.
Cuando tienes conocimiento propio, no caes en las mismas trampas conductuales.
La llave es asumir la responsabilidad.
Culpar a alguien más, especialmente en las relaciones, es una actividad inútil y no va a hacerte avanzar.
No fue una experiencia catártica en la que revisé todas las emociones, pero el contraste entre el humor oscuro y el más reflexivo era algo en lo que nos concentramos", declaró Gabriel.
Como muchas canciones de Peter Gabriel, "Red Rain" comenzó como un sueño recurrente.
En este, Gabriel estaba nadando en una gigantesca piscina de líquido rojo y blanco.
La canción no fue un éxito, pero ha sido una parte clave de su repertorio durante las últimas tres décadas.
Así llegaremos a “Don’t Give Up”, ese hermoso dueto con Kate Bush sobre la resiliencia.
Se dice que Peter Gabriel tuvo algún tipo de crisis nerviosa en 1985 y escribió esta canción para recompensar el apoyo que obtuvo de su familia.
Sin embargo, Jill Gabriel, esposa de Peter en ese momento, declaró:
"Vi un artículo en un periódico sobre una mujer desesperada que saltó de un edificio con su hijo y se suicidó.
Esa fue la inspiración original, luego tomó otro rumbo.”
En todo caso, una canción indispensable.
Cerraremos la siguiente tríada de canciones con "Solsbury Hill".
Peter Gabriel la escribió poco después de salir de Genesis, y casi toda la letra refleja su frustración con la vida dentro de una banda de rock extremadamente activa.
"Me sentía parte del paisaje", canta.
“Salí de la máquina", declaró en su momento.
Fue su debut como solista, la canción fue un éxito de radio en EEUU e Inglaterra.
En los últimos años, ha sido utilizada también en muchas películas.
"Tal vez lo haya dejado ir demasiado lejos y quedó sobrexpuesta", dijo Gabriel en 2011.
Es que siempre cae bien, es perfecta.
“In Your Eyes" fue un gran éxito de Peter Gabriel cuando se presentó como single en setiembre de 1986, si bien no pudo igualar el impacto brutal de "Sledgehammer".
Tres años después, el film de Cameron Crowe “Say Anything” fue estrenado y el tema tomó una nueva dimensión.
En la escena más importante, John Cusack sostenía un grabador en que reproducía "In Your Eyes", en una improvisada serenata a Ione Skye.
Es uno de los momentos cinematográficos más emblemáticos de la época, transformando "In Your Eyes" en un clásico absoluto.
"He hablado con John Cusack sobre eso", dijo Gabriel en 2012.
"Estamos atrapados en un minúsculo momento de la cultura contemporánea".
Tracklist:
01 Games Without Frontiers
02 Shock The Monkey
03 Big Time
04 Sledgehammer
05 Shaking The Tree
06 Steam
07 Digging In The Dirt
08 Red Rain
09 Don't Give Up
10 Solsbury Hill
11 In Your Eyes
12 Biko
"Elvis is still in the building, goodnight Montevideo City."