Listen

Description

Bienvenidos a #PuntoMuerto!
Hoy el programa se despide del 2021 por todo lo alto, con canciones de la primera formación de Van Halen, la más legendaria.
Acompáñennos que ya comienza la fiesta.

La formación original de Van Halen, esa que era un fuego de rock and roll, estaba compuesta por el cantante David Lee Roth, la leyenda de la guitarra Eddie Van Halen, el bajista Michael Anthony y el baterista Alex Van Halen.
Suban el volumen, comienza el show.

No es tan famosa como "Jump" o "Hot for Teacher", pero "Unchained" ha sido votada con frecuencia como la canción favorita de los fans de Van Halen.
Además, suele ser la canción elegida para comenzar los shows de la banda.
Escuchamos una versión en vivo, en Oakland, en 1981.

En su versión de estudio, promediando la canción, el productor Ted Templeman interrumpe y dice "¡Vamos, Dave, dame un descanso!"
Dave responde con "¡Un descanso, ya viene!"
Según la leyenda, Ted sintió que Dave estaba siendo demasiado exagerado y lo regañó.
A la banda le gustó el momento y lo mantuvo.
La evidencia reciente sugiere que la parte fue ensayada, pero es difícil decirlo con certeza.
Como la mayoría de las cosas en el mundo de Van Halen, hay dos narrativas en competencia sobre el evento.

El riff de apertura increíblemente rápido (incluso para los estándares de Eddie Van Halen) es lo primero que se nota sobre "Romeo Delight", canción de “Woman and Children First” de 1980.
También fue la canción con la que abrieron su show en Montevideo, el 5 de Febrero de 1983.
Pero "Romeo Delight" se gana un lugar en nuestra lista por ser uno de los mejores ejemplos del uso de la dinámica por parte de la banda.
En los breves versos, Roth lleva hábilmente el impulso del riff en el coro, mientras Eddie crea tensión con aumentos de volumen y otros trucos.
Después del solo, los dos bajan todo a fuego lento para la fantástica parte de "siente los latidos de mi corazón" y luego dejan que todo hierva gloriosamente de nuevo para llegar al clímax.

Van Halen alimentó muchas fantasías escolares con "Hot for Teacher".
El video de la canción presentaba a una modelo de bikini como maestra en un salón de clases lleno de adolescentes, lo que, extrañamente, algunos grupos encontraron ofensivo y trataron de prohibir.
Musicalmente, la canción tiene un ritmo rápido y presenta algunas de las mejores percusiones de Alex Van Halen, junto con un riff loco y solos de Eddie Van Halen.
Ah, y la letra:

"I think of all the education that I've missed, but then my homework was never quite like this."

Si las primeras 10 canciones de su increíble álbum debut no dejaron lo suficientemente claro que la guitarra en el mundo del rock cambió para siempre, Van Halen lo termina de confirmar en el tema de cierre del álbum.
Disfruten de Eddie en “On Fire”.

“Runnin’ With the Devil” fue hecha a medida del cantante.

"I live my life like there's no tomorrow and all I've got I had to steal.
Least I don't need to beg or borrow, yes I'm living at a pace that kills, runnin' with the devil."
Señoras y señores, con ustedes, David Lee Roth.

A primera escucha, se podría pensar que "Panama" es una canción política seria sobre el país Panamá. Eso es incorrecto.
Se trata de un auto.
Más específicamente, se trata de un automóvil llamado Panama Express que David Lee Roth vio correr en Las Vegas.

Seguimos con mi canción favorita de Van Halen, la pesada y explicita “Everybody Wants Some”.
Una jungla de percusión y bajo, más un Eddie pletórico y un Roth en toda su salsa.
Un ultrarecontraretemazo.

Este instrumental en el primer álbum de Van Halen, “Eruption”, instantáneamente estableció a Eddie Van Halen como el nuevo rey de la guitarra eléctrica, siendo imitado hasta el hartazgo por cientos de guitarristas en la década posterior.
La canción había sido parte del espectáculo de Van Halen durante años, pero fue el productor Ted Templeman quien la escuchó un día y decidió que debería aparecer en el disco antes de su gran versión de "You Really Got Me".

“Little Dreamer” es un pequeña joya del álbum debut de Van Halen, siendo su única balada, con un Roth en clave casi blues y Eddie haciendo sus maravillas.
La canción trata sobre un niño que tiene grandes planes en la vida aunque la gente no crea en ellos.

“Dance the Night Away" fue el primer hit de Van Halen que ingresó en el Top 20, alcanzando el número 15 de las listas de billboard.
Un gran coro pop y un ritmo de medio tiempo le dieron el atractivo a la canción que se necesitaba para la radio convencional.
También contó con una de las líneas de bajo más geniales de Michael Anthony, además del trabajo rítmico excepcional de Eddie.

"Ain’t Talkin’ ‘Bout Love" nació como un comentario satírico sobre la escena punk de finales de los 70.
Al principio, Eddie no estaba seguro de la canción.
Sintió que era una melodía demasiado simple, mostrándose reacio a llevarla a la banda.
No debería haberse preocupado. Se convirtió en una de las canciones de Van Halen más populares de la historia, permaneciendo en la lista de canciones de conciertos hasta el final, décadas después.

Van Halen ya era exitoso antes de “1984”, pero ese álbum los llevó a la estratosfera.
“Jump” alcanzó el número uno y, en muchos sentidos, se ha mantenido como su composición más famosa. El sonido del sintetizador alejó a algunos fans, pero el clip en MTV trajo muchos más.

Y esto se termina con la versión de “Pretty Woman”, clásico de Roy Orbison, que fuera sumamente popular en los primeros ochenta.
La escuchamos con la intro de “Intruder”, como en el álbum “Diver Down”.

Así termina la primera temporada de #PuntoMuerto.
Solamente queda agradecer a Rodrigo Alonso por la confianza, a los compañeros de @RadioBelcha por el aguante y la paciencia, y sobre todo a ustedes, que acompañan escuchando y comentando este delirio cada lunes.

El próximo lunes, este mismo horario, lo ocupará la versión #PuntoMuertoBootlegs del programa, que se viene con joyas imperdibles.

¿Y Elvis?
“Elvis has left the building.”