A finales de los 80, el heavy metal se había convertido en un género bastante predecible hasta que Faith No More irrumpió con el álbum clásico del metal alternativo The Real Thing.
Hasta entonces, si buscabas en la escena del metal, seguramente verías bandas que eran en su mayoría de los géneros hair metal o thrash metal.
En otras palabras, era difícil ver una banda que incorporó sin miedo una multitud de estilos externos al metal.
El álbum, que sirvió como el primer lanzamiento de Faith No More con el cantante Mike Patton, es muy conocido por generar el exitoso single “Epic” (una melodía que fusionó rap y metal), que, para bien o para mal, ayudó a allanar el camino para el eventual movimiento de “rap metal” de mediados y finales de los 90.
Sin embargo, FNM se trataba de saltar de género y ciertamente no eran un mago de un solo truco, algo que muchos de estos actos de rap-metal posteriores no vieron, ya que simplemente se concentraron en un aspecto del sonido del grupo.
-
Originalmente formados en el área de San Francisco a principios de los años 80, el grupo primero se llamó Faith No Man, se rebautizaron como Faith No More en 1983, sufrió cambios de formación y, en 1985, publicó el álbum debut We Care a Lot con una formación integrada por el cantante Chuck Mosley, el guitarrista Jim Martin, el bajista Bill Gould, el tecladista Roddy Bottum y el baterista Mike Bordin.
Para la edición del segundo álbum, titulado Introduce Yourself de 1987, el sonido de la banda se había vuelto más metálico (cortesía de los mega-riffs del guitarra Jim Martin) e incluso generó un hit de radio de rock universitario, con una regrabación de la canción de “We Care a Lot”.
En 1988, el cantante Mosley estaba fuera de la banda después de exhibir un comportamiento errático, pero los miembros restantes mantuvieron el rumbo y continuaron escribiendo material nuevo, aunque de manera poco convencional.
En el libro The Faith No More & Mr. Bungle Companion, recordó el baterista Mike Bordin:
“Estábamos de fiesta y Metallica estaba en la ciudad: la gente estaba jodida y bebía Jägermeister.
Ese fue el comienzo del mal período del que hablaba [James] Hetfield cuando volvió a estar sobrio: eso fue 'Alcohólica’.
Billy y Roddy estaban trabajando probablemente de 10:00 a 3:00, Jim estaba bebiendo toda la noche con sus amigos; no se iba a dormir hasta las 7:00 u 8:00 de la mañana. Nos levantábamos a las 4:00 e íbamos al estudio alrededor de las 7:00, y trabajábamos probablemente hasta las 10:00 o las 11:00.
Así que estábamos totalmente haciendo turnos.
¡Ni siquiera teníamos los números de teléfono del otro!”
Finalmente, todos los miembros sincronizaron sus horarios y comenzaron a trabajar seriamente en lo que eventualmente se convertiría en The Real Thing.
-
Pero había un pequeño problema: todavía necesitaban un cantante.
Recordando a un caballero que le dio a FNM una cinta demo de su banda Mr. Bungle en un show en Eureka, California, se acercaron a Mike Patton, que entonces tenía solamente 20 años.
El cantante se unió a ellos poco después y comenzó a escribir todas las letras y melodías de las canciones.
"Creo que una semana después de unirse a la banda, había escrito todas las letras de las canciones, que son prácticamente las letras que están en el disco ahora", recordó Gould.
"Era un verdadero talento natural, lo cual fue una suerte".
El productor del álbum, Matt Wallace, recordó una decisión que Patton tomó en ese momento con respecto a su enfoque vocal.
“Estaba cantando muy nasalmente y además, su tono en el disco no fue tan bueno como sabía que podría ser.
Yo estaba como, '¿Por qué no simplemente cantás las notas?'
Y él dijo: 'No, este es mi estilo'.
Y yo pensaba que él cantaría la canción en una cinta y lo haría increíble, realmente, a voz completa.
De hecho, le gritaba: '¡Esa es la voz! ¡Pon eso en la maldita cinta!’
A lo que él dijo: ‘No hombre, no quiero hacerlo’”.
En última instancia, esto resultaría ser una oportunidad perdida: en lanzamientos posteriores de FNM, Patton utilizaría sabiamente su voz real y, como resultado, se convirtió en uno de los mejores cantantes de rock.
Al escuchar The Real Thing hoy, la voz nasal de Patton puede resultar un poco irritante a veces, pero tras el lanzamiento del álbum el 20 de junio de 1989, su sonido vocal "poco común" en realidad lo ayudó a destacar del resto de los cantantes chillones del metal.
-
Musicalmente, el álbum estaba por todos lados: rap-rock (en el ya mencionado “Epic”); punk rock (“From Out Of Nowhere”); Medio Oriente (“Woodpecker From Mars”); death metal (“Surprise! You’re Dead!”); rock progresivo (en la canción principal “The Real Thing”); pop (“Underwater Love”); funk (“Falling to Pieces” y “The Morning After”); musica hall (“Edge Of The World”); y thrash metal (“Zombie Eaters”) estuvieron todos representados, junto con una versión fiel del clásico doom de Black Sabbath “War Pigs”.
Como resultado, el álbum sería nominado a “Mejor interpretación de metal” en la 32ª edición anual de los premios Grammy (donde perdería, sin embargo, ante “One” de Metallica).
-
Faith No More realizó giras incesantes detrás del álbum a lo largo de 1989 y principios de 1990, incluida la apertura de una serie de shows para Metallica, y como parte de otra gira que contó con los metaleros progresivos canadienses Voivod y un prometedor Soundgarden.
Y aunque Headbangers Ball de MTV ya había estado reproduciendo el impactante video musical “Epic” durante bastante tiempo (con escenas tan memorables como Patton atrapado en una tormenta, un pez saltando fuera del agua y un piano explotando), no fue hasta la primavera de 1990 que el clip finalmente se transmitió intensamente fuera del horario no apto para vampiros.
-
Debido al éxito tardío del álbum, el grupo permaneció de gira durante un año más, mientras que The Real Thing casi alcanzó el Top 10 en los EE. UU. (llegando el puesto número 11 en la lista Billboard 200 y obtuvo la certificación de platino), mientras que “Epic ”alcanzó el puesto número 9 en la lista Billboard Hot 100.
Y aunque The Real Thing no pasaría a ser la mayor obra maestra de Faith No More (su continuación, Angel Dust de 1992, recibe ese honor), probablemente sirvió como uno de los primeros álbumes propiedad de headbangers que no era 100 por ciento metal.
Junto con un puñado de álbumes de otros artistas (Mother's Milk de Red Hot Chili Peppers, Ritual de lo Habitual de Jane's Addiction, Pretty Hate Machine de Nine Inch Nails, por nombrar algunos), The Real Thing ayudó a preparar el escenario para la masiva escena de rock alternativo de principios de los 90.