A veces, el azar genera las conexiones más mágicas y simbióticas. Y una vez que esa química se materializa y prolifera, no sorprende que tendamos a recurrir a nuestra memoria selectiva y a proclamar que la relación —romántica, platónica, profesional o de otro tipo— estaba destinada a existir desde el principio, porque, bueno, ¿qué otra cosa podría explicar una simetría tan perfecta?
Simplemente imaginamos que estaba destinada a ser.
Este fenómeno en la vida también se refleja a menudo en la colaboración artística, y el surgimiento de Garbage es prueba de ello. Atrincherado en sus Smart Studios con sede en Madison, Wisconsin, unos años después de sus notables triunfos en producción con Nevermind (1991), el álbum que definió una generación, Dirty (1992) de Sonic Youth, el debut de Smashing Pumpkins, Gish (1991), y su exitoso sucesor, Siamese Dream (1993), Butch Vig se embarcó en un nuevo capítulo de su carrera al formar Garbage con sus antiguos compañeros y experimentalistas sónicos Duke Erikson y Steve Marker.
Poco después, el trío reconoció que la clave para que el grupo tuviera un futuro formal era encontrar una líder fuerte (preferiblemente una mujer) con la confianza, el carisma y la capacidad vocal que la distinguieran del resto del panorama del rock alternativo.
Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, en la gran ciudad de Edimburgo, una cantante escocesa llamada Shirley Manson también se encontraba en plena fase de renovación profesional con su nueva banda Angelfish, derivada de su anterior formación, Goodbye Mr. Mackenzie.
A principios de 1994, el grupo empezaba a generar expectación y el vídeo de «Suffocate Me», el primer sencillo de su álbum debut homónimo, se añadió a la rotación de MTV. (Una nota de nostalgia: ¡Cuánto extraño esa época de MTV! Pero estoy divagando).
Marker estaba viendo el canal musical una noche cuando se reprodujo el vídeo, y despertó su interés.
Marker, Erikson y Vig no dedicaron mucho tiempo a preparar una presentación con Manson y, a pesar de una audición inicial infamemente fallida (al menos según la propia Manson), los caballeros encontraron a su codiciada protagonista.
-
Cuando el sencillo inaugural de Garbage, "Vow", debutó en el modesto puesto 39 de la lista Modern Rock de Billboard en junio de 1995, aproximadamente un año después de que el trío se convirtiera en cuarteto, lo hizo dentro del paradigma de difusión radial predominantemente masculino de mediados de los 90.
Un vistazo rápido a los artistas que se aseguraron el primer puesto de la lista Modern Rock en 1995 revela solo una mujer entre ellos: Alanis Morissette, quien alcanzó el número 1 dos veces ese año con "You Oughtta Know" y "Hand In My Pocket" de su álbum revelación Jagged Little Pill.
Por lo demás, bandas de muchachos alternativos como Bush, Green Day, Live y Silverchair reinaban con autoridad.
Aunque Garbage no alcanzaría el número 1 hasta la primera semana de 1997 con "Crush" (remezclada para la banda sonora de Romeo + Julieta, pero publicada originalmente en 1995 como lado B de "Vow"), desde sus inicios, la banda liderada por Manson contribuyó a ofrecer una bienvenida, digamos, alternativa a la sobrecarga de testosterona que definió la escena del rock alternativo a mediados de la década.
-
Pero más allá de su carismática y apasionada líder, el cuarteto se diferenció en otro aspecto clave: su sonido. Con posiblemente Nine Inch Nails y Beck como los otros análogos en aquel momento en cuanto a su disposición a romper géneros y su inclinación por las texturas densas y oscuras, Garbage fusionó una abundancia de riffs, sintetizadores, samples y percusión para una mezcla melancólica y a la vez melódica.
“Creo que debido a mi éxito con Nirvana y los Pumpkins, todos esperaban un álbum grunge”, confesó Vig durante una entrevista con Vanyaland en 2005.
“Y Garbage sonaba diferente, simplemente por la forma en que abordábamos diferentes géneros y los fusionábamos: electrónica, ritmos de hip-hop, atmósferas cinematográficas, melodías pop, guitarras fuzz y demás. Y luego muchas otras bandas empezaron a copiar ese enfoque. Definitivamente he escuchado bandas influenciadas por Garbage y me parece genial.
Lo tomamos como un cumplido”.
-
Casi cinco meses antes del lanzamiento de su álbum debut homónimo, publicado en marzo de 1995, el ya mencionado "Vow" (que escuchamos como segunda canción del programa) sirvió como presentación oficial de la banda y capturó la fuerza sonora del grupo, repleta de múltiples texturas que anticipaban el sonido del álbum.
Con serenidad y fríamente desafiante, una vengativa Manson le declara la guerra a su amante, ahora enemigo, jurando: "Vine a callarte / Vine a hundirte / Vine a destrozar tu pequeño mundo / Y a romperte el alma".
Sin ser una amenaza vacía, Manson se asegura de que los oyentes no tengan ninguna duda de que habla en serio.
Cuatro sencillos más vieron la luz posteriormente, incluyendo "Queer", con aires trip-hop, un himno universal que abraza la excentricidad en sus diversas formas, y que continuó el impulso constante de Garbage en la radio, basándose en las sólidas cifras de difusión de "Vow".
También destaca por presentar la destreza en la percusión del difunto Clyde Stubblefield, residente de Madison, Wisconsin.
Un extraordinario baterista funky que jugó un papel vital en el legado musical de James Brown y, por extensión, en innumerables samples de hip-hop.
La icónica "Only Happy When It Rains" se desarrolla como un guiño sardónico y autocrítico al lema angustiante de que la miseria ama la compañía, o al menos a la apariencia de ello, que definió en gran medida el rock alternativo durante la primera mitad de los 90.
La canción arrasó en la radio a principios de 1996 y el video que la acompañaba se convirtió rápidamente en un clásico de MTV (¿recuerdan cuando la cadena emitía videos?), consolidando el sencillo como el momento definitivo del grupo.
-
Un año después de la llegada de Garbage, "Stupid Girl", una creación pop-rock casi perfecta, se convirtió en el éxito rotundo de su álbum debut, alcanzando el puesto número 24 en la lista Billboard Hot 100, obteniendo dos nominaciones a los premios GRAMMY y una codiciada (en aquel entonces) nominación a los MTV Video Music Awards.
“Siempre me he definido como feminista”, reflexionó Manson al repasar “Stupid Girl” durante una entrevista con la revista Rolling Stone en 2015.
“Nunca he rechazado esa etiqueta. Siempre la he aceptado y he creído en ella, pero también creo que hay que tener cuidado de no caer en clichés. No creo que ser feminista les dé a las mujeres carta blanca para hacer lo que quieran y comportarse como quieran.
Creía firmemente que cuando alguien se comporta como un imbécil, hay que desafiarlo. Así que me encantó la idea de que una mujer le reprochara algo a otra. Me pareció una perspectiva nueva”.
-
Entre las canciones que no son sencillos, abundan los momentos destacados.
La canción que abrió el álbum y este episodio de Punto Muerto, ”Supervixen”, comienza con una explosión de disonancia vibrante, impulsada por la guitarra, en un tema que te pone en sintonía con lo que va a venir.
"As Heaven Is Wide”, que también escuchamos anteriormente, es una excursión envolvente de electro-industrial.
La insistente "Not My Idea" alude a un desencanto previo, acentuado por la inexpresiva proclamación de Manson en el estribillo: "This is not my idea of a good time" (“esta no es mi idea de pasar un buen rato”), una letra que a menudo reviso cuando estoy atrapado en aburridas reuniones de negocios.
Mi favorita es la contundente "My Lover's Box", que recuerda al exitoso sencillo de 1983 de Real Life, "Send Me An Angel", particularmente en el estribillo de Manson que canta ”send me an angel to love, I need to feel a little piece of heaven” (“envíame un ángel para amar, necesito sentir un pedacito de cielo”).
-
Por otro lado, lanzada internacionalmente como el quinto y último sencillo, “Milk”, la canción que cierra el álbum, combina una atmósfera relajada y etérea con la letra de Manson y su anhelo en el repetido estribillo: “Te estoy esperando, te estoy esperando”.
Al igual que en “Queer”, la canción refuerza la comodidad y versatilidad de Garbage a la hora de explorar distintos estados de ánimo y ritmos, desde lo abrasivo hasta lo moderado y todo lo demás.
-
Desde la llegada de Garbage hace tres décadas, el grupo ha cultivado una carrera digna de reverencia y completamente desprovista de las superficialidades del estrellato pop-rock, gracias a su disciplina y dinamismo desenfrenados, tanto en el estudio como sobre el escenario.
Tres años después, en la primavera de 1998, lograron un triunfo aún mayor, tanto crítico como comercial, con su segundo álbum, Version 2.0, nominado a Álbum del Año en los GRAMMY, y han publicado varios álbumes de gran nivel en los años transcurridas desde entonces.
Además, Shirley Manson ha salido completamente de la sombra del gran Butch Vig, consolidándose como una referencia del rock alternativo.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Nos retiramos con otra de mis favoritas, la roquera, pegadiza y por momentos susurrante “Fix Me Now”.
“Elvis is still in the building, goodnight Montevideo City.”