Existe una energía maníaca que te levanta del sofá cuando comienza el álbum Dookie de Green Day.
“Declaro que ya no me importa”, proclama el líder Billie Joe Armstrong.
“Me estoy quemando y / aburriéndome”.
“Se aburre” casi como un grito de guerra.
Detrás de él, el sonido es tan denso (batería ajustada, guitarra eléctrica clara y bajo suave) que su gemido suena fuerte. Armstrong tiene suficiente práctica para quejarse como para que el estribillo se convierta en un canto a coro en el tema que abre el álbum, “Burnout”, aunque solo sea porque se repite cuatro veces.
Y de repente han pasado dos minutos y se acabó.
Subí el volumen, volvé a aquellos 17 años, dejá que la música elimine todos los malos sentimientos que tengas en el día, nadie quiere cambiar lo que pensás, porque ciertamente, estás en buena compañía.
Ahí vamos.
-
El 1° de febrero se cumplió el 30 aniversario de Dookie, el debut discográfico importante de la banda con el sello Reprise y el tercer álbum en general.
Y qué nombre para ponerle a tu primer gran LP: Dookie.
Palabra que en slang, el dialecto callejero de los EEUU significa “mierda".
Estos jóvenes punks de Berkeley, California, seguro sabían lo que estaban haciendo.
Después de ganar fuerza con su anterior lanzamiento con un sello independiente llamado Lookout!, el álbum de 1991 Kerplunk! vendió 10.000 copias en su primer día a la venta, por lo que el productor Rob Cavallo los encontró y los sumó a Reprise Records.
Conocido como productor de muchas artistas reconocidos, desde la banda punk Jawbreaker hasta Phil Collins, el gran trabajo de Cavallo en Dookie es una parte importante de lo que los hizo famosos a los cuatro. A Green Day y a Rob Cavallo.
De hecho, continuaría produciendo los siguientes diez álbumes de estudio del grupo, sus sencillos paralelos y, después de una pausa en su asociación creativa, su álbum de estudio más reciente Saviors, lanzado en Enero de 2024.
El trío comenzó como una banda local en Oakland tocando en 924 Gilman Street, un espacio de punk de bricolaje para todas las edades en Berkeley iniciado por Tim Yohannan, fundador de Maximum Rocknroll. Entonces, tan pronto como Green Day firmó con Reprise, fueron etiquetados como vendidos y se les prohibió regresar a 924 Gilman a menos que los miembros del lugar que los rechazaran en primera instancia los votaran como “permitidos”, lo cual han hecho dos veces.
“Venderse” es un fenómeno complicado para cualquier banda sacada de la oscuridad.
Los fanáticos del primer Green Day independiente podrían haberle dado la espalda solo por el acuerdo con el gran sello discográfico.
Sin embargo, sospecho que hubo muchos leales que permanecieron con la banda a pesar de todo, ya que es difícil ignorar la validación general para algo que lo merece tanto.
Armstrong (guitarra, voz principal), Mike Dirnt (bajo, coros) y Tré Cool (batería) grabaron Dookie en poco más de tres semanas.
Según los informes, Armstrong hizo todas las voces en dos días.
El disco en sí es frenético, durando poco menos de cuarenta minutos.
Y aunque las canciones están llenas de tipos perezosos que se sientan, miran televisión y fuman marihuana, el álbum pura energía y para nada relajado.
-
Armstrong escribió el quinto sencillo del LP, "She", después de que una exnovia le mostrara su poema feminista con el mismo nombre.
Ahora se sabe que interpretó la canción desnudo.
En cuanto a la perspectiva feminista al respecto, hay mucho que analizar.
La historia de hombres que utilizan a las mujeres como musa, inspiración o, francamente, las estafan es muy larga.
Tras su lanzamiento, los críticos llamaron a “She” "sensible sin ser suave", lo que es un encubrimiento de "emocional".
La canción en sí es tan tierna como Dookie puede ser, que apenas lo es.
Armstrong casi que hace de crooner antes de lanzar ese grito pop-punk que conocemos: un grito melódico afinado justo antes de realmente gritar.
Por otro lado, sólo tres de las catorce pistas duran más de tres minutos, y "She" no es una de ellas.
-
“Longview” encabezó las listas de modern rock en Billboard y Dirnt supuestamente ideó la línea de bajo mientras tomaba ácido. Se adapta a la canción porque trata de levantarte del suelo por aburrimiento, incluso cuando estás drogado y todavía cansado.
"No tengo motivación / ¿Dónde está mi motivación / No hay tiempo para la motivación?", canta Armstrong.
Green Day hizo música para ellos mismos y resulta que su audiencia es mucho mayor que tres.
Hay todo un mundo de nosotros que no queremos hacer nada en todo el día, pero al final tenés que levantarte y escribir otra canción.
“Welcome To Paradise” apareció originalmente en Kerplunk!, el álbum anterior de Green Day.
La versión original es casi exactamente igual pero sin el brillo que tiene esta.
La batería es más ajustada y Tré Cool es más impresionante.
Hay un eco en la voz original de Armstrong y el puente es más rápido y lleno debido a su guitarra en el canal sucio.
Sin embargo, en Dookie, su voz es más cercana y nítida, y el bajo de Dirnt es bien crudo.
-
Es fácil conectarse con estas pistas cuando tenías entre 15 y 20 años, que fue cuando la mayoría de nosotros las encontramos, porque fue entonces cuando Armstrong, Dirnt y Tré Cool las escribieron.
Y no es por los sonidos rápidos y los estribillos pegadizos solamente.
Las letras están llena de ansiedad, desprecio por uno mismo, y sin expectativas desde el principio.
Apatía adolescente.
Armstrong escribió todas las letras excepto “Emenius Sleepus”, que se le atribuye a Dirnt, y sabía que no debía proyectar una vida ideal porque la vida está llena de porquerías.
Es el menor de seis hermanos y su padre, un músico de jazz, murió de cáncer cuando él tenía sólo diez años.
Aunque Green Day se convirtió en el arquetipo del pop-punk, cada género tiene antepasados por una razón.
Y están presentes en todos cuando escuchamos estas canciones.
El disco alcanzó el puesto número dos en el Billboard 200 e introdujo el punk rock en mainstream estadounidense que, sorprendentemente, aún no lo había aceptado del todo.
Dookie ganó el Grammy al Mejor Álbum Alternativo ese año, y la banda era un bichito raro con sus pares de categoría: Crash Test Dummies, Sarah McLachlan, Tori Amos y Nine Inch Nails.
Amplio concepto de alternativo.
El segundo sencillo de Dookie resume la tesis del LP:
“¿Tienes tiempo para escucharme quejarme de nada y de todo? ¡Todo a la vez!”
En este punto te lo están diciendo.
Estás en el camino y no tuviste otra opción porque ahora el álbum está a la mitad. Estás en el estupor de Green Day: es rápido, directo y ruidoso.
También hay rabia en ello, pero está dirigida hacia adentro:
“a veces me pongo los pelos de punta / a veces mi mente me juega una mala pasada / todo sigue sumando / ¡Creo que me estoy riendo a carcajadas! / ¿Estoy simplemente paranoico / o simplemente drogado?”
Escuchamos el mayor himno de Green Day.
Con ustedes, “Basket Case”.
-
“When I Come Around” fue su sencillo con mayor éxito en el Billboard Hot 100 llegando al número 6 hasta que “Boulevard of Broken Dreams” de 2004 alcanzó el número 2.
El vídeo de la canción está dirigido por Mark Kohr.
Muestra a la banda caminando a diferentes lugares, como el Mission District y la estación Powell Street en San Francisco y Berkeley, California, por la noche, junto con varias escenas de personas haciendo cosas comunes, todas interrelacionadas.
Otra de las canciones insignia del álbum.
En “F.O.D” (“Fuck Off and Die”) Armstrong canta cerca y su guitarra acústica (GASP) está distante.
Con solo un minuto restante, sus raíces regresan, la canción se conecta y se vuelve eléctrica, en un tema que tiene algún punto Nirvana.
El lanzamiento original de Dookie contenía una canción oculta (“All By Myself”) escrita por Tré Cool, que sigue a “F.O.D.”, pero en la era del streaming, ahora aparece como el simpático tema que cierra el disco.
-
“Basket Case” es fácil de nombrar como la tesis de Dookie, pero realmente la idea está en todas partes.
En “Sassafras Roots”, Armstrong pregunta en el coro con mucha educación:
“¿Puedo hacerte perder el tiempo también?” Ralentiza cada palabra, fingiendo que está pidiendo permiso.
No importa que sepa que está desperdiciando el suyo.
Y cuando declara "¡Soy un tonto!" en la canción de ruptura “Chump”, lo gritás con él. Por cierto, el bajo de Dirnt es espectacular.
-
En lo que respecta a las renombradas obras maestras, Dookie está a la altura de su género y su época.
El disco entero pasa volando y se pega como chicle.
Rob Cavallo encontró lo que buscaba: una banda que supiera quiénes eran y qué querían hacer.
Dookie es prueba de ello.
Sí, generó mucho dinero para la banda y el sello, pero también llevó a Green Day fuera de Oakland hacia el estrellato mundial. Continuarían haciendo uno de los LP de protesta más importantes de otra generación, con American Idiot (2004) (al que denominaron “ópera rock conceptual”), diez años después, pero en 1994 se buscaba otra cosa.
Dookie ofreció inspiración a muchos oyentes para generar nuevos sonidos de punk, haciendo que el género sea más accesible.
Y al final, Dookie sigue siendo un disco cápsula del tiempo, que recuerda al mundo cómo era la música convencional hace 30 años y hacia dónde se dirigía.
La música pop reina, aunque el título sea una mierda.
Esto fue Dookie, de Green Day, en Punto Muerto.