Listen

Description

La comunidad del heavy metal ya estaba presa de la fiebre de Iron Maiden cuando la banda lanzó su quinto álbum de estudio, Powerslave, el 3 de setiembre de 1984.

Desde The Number of the Beast de 1982, Maiden demostró ser una de las bandas más emocionantes e inteligentes que surgieron de la Nueva Ola del Heavy Metal británico.

Cuando lanzaron Powerslave, su mascota Eddie the Head era casi tan conocida entre los fans como los propios músicos, y la banda aprovechó al máximo el afecto de su público por Eddie, adornando la figura zombie con un tocado egipcio que recuerda al Rey Tut y presentando su imagen de dibujos animados en el arte de los sencillos “2 Minutes To Midnight” y “Aces High”.

Powerslave se destaca como el primer álbum de la banda que cuenta con la misma integración que su anterior lanzamiento de estudio.
De hecho, esta alineación permanecería intacta para dos lanzamientos de estudio más.

También es su último álbum hasta la fecha que incluye una pieza instrumental, y el único hasta Senjutsu (2021) en el que el miembro y guitarrista Dave Murray no tiene ningún crédito de composición.

-

Lo que realmente hizo de Powerslave un lanzamiento magistral fue el trabajo del bajista y compositor Steve Harris, quien escribió cuatro de las ocho canciones, incluida la majestuosa “Rime of the Ancient Mariner”, una canción de casi 14 minutos de duración inspirada en el épic0 poema del mismo nombre de Samuel Taylor Coleridge.

La canción presentaba numerosos movimientos y citaba varias líneas del poema original, entre ellas: “Agua, agua por todas partes y todas las tablas se encogieron/ Agua, agua por todas partes ni una gota para beber”.

“Rime of the Ancient Mariner” fue el tema más largo de Maiden durante muchos años hasta que la banda lanzó la canción de 18 minutos “Empire of the Clouds” en su álbum de 2015 The Book of Souls.

-

Para el álbum, Harris escribió canciones sobre una variedad de temas: la mitología del antiguo Egipto (“Powerslave”), los pilotos de combate de la Segunda Guerra Mundial (“Aces High”), la inutilidad y el sinsentido de tiroteos al estilo occidental (“The Duellists”), el poema de Coleridge antes mencionado (“Rime of the Ancient Mariner”) y la carrera armamentista (“2 Minutes to Midnight”) para brindar a los oyentes una nueva perspectiva de la banda que se extendía mucho más allá de las historias de venganza y lo oculto.

Por ejemplo, el título de la canción “2 Minutes to Midnight” hace referencia al Reloj del Juicio Final, el reloj simbólico utilizado por el Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos), que representa una cuenta regresiva para una posible catástrofe global.
En septiembre de 1953, el reloj llegó a dos minutos para la medianoche, lo más cerca que estuvo jamás en el siglo XX, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética probaron bombas de hidrógeno con nueve meses de diferencia.

El reloj atómico, fijado a los 12 minutos para la medianoche en 1972, retrocedió a partir de entonces entre las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, llegando a tres minutos para la medianoche en 1984 (el año en que se lanzó esta canción) y en ese momento la lectura del reloj más peligrosa desde 1953.
Según Dickinson, la canción aborda críticamente "el romance de la guerra" en general y no la Guerra Fría en particular.

"Steve dice que si vuelve a oír que estamos atrapados en historias sobre Satanás y otras cosas, significará que la gente nunca entenderá a Iron Maiden", agregó el vocalista Bruce Dickinson a la revista Metal Attack en 1984.

-

Iron Maiden comenzó a trabajar en Powerslave en febrero de 1984 y escribió canciones hasta marzo, cuando ingresaron a Compass Point Studios en Nassau, Bahamas, con el productor Martin Birch.
La banda terminó de grabar sus temas en mayo y mezcló el álbum en junio en Electric Lady Studios en la ciudad de New York.

Desde el momento en que empezaron a grabar, la banda supo que estaban creando algo especial.
“Powerslave tiene el poder y la energía de un álbum en vivo”, dijo Dickinson a la revista Metal Attack en 1984.
“Por eso es genial. [El baterista] Nicko [McBrain] aporta un toque de tecnicismo que es absolutamente fantástico.
Toca rápido y preciso y sonamos mejor que nunca”, agregó.

-

Después de terminar Powerslave, Iron Maiden se reunió en Ft. Lauderdale, Florida, para comenzar a ensayar para el World Slavery Tour, que contó con un escenario de varios niveles que reflejaba los elementos visuales clave de la carátula del álbum.

El primer concierto de la gira fue en Polonia en agosto de 1984 y los shows se prolongaron hasta finales de 1985 en California.
Se realizaron grabaciones de audio y video en los shows en el Long Beach Arena de Los Ángeles y el Hammersmith Odeon de Londres.
Los mejores momentos de los conciertos fueron editados juntos para el álbum y vídeo Live After Death, uno de los álbumes de metal en vivo más aclamados de todos los tiempos.

-

Powerslave debutó en el puesto 21 en la lista de álbumes de Billboard y, al igual que Number of the Beast y Piece of Mind, finalmente fue certificado como platino.

En 1995, Iron Maiden reeditó el álbum con un disco extra que contenía las caras B de los sencillos.
Las mismas son "Mission From 'Arry", una versión de "Rainbow Gold" de Beckett, una versión de "King of Twilight" de Nektar y una versión en vivo de “The Number of the Beast”.

Luego, Powerslave recibió una segunda reedición en 1998 con un disco que incluía los videos de "Aces High" y "2 Minutes to Midnight".

Igualmente, lo importante es que siempre recuerden:

“Llegaremos hasta el final, lucharemos en Francia, lucharemos en los mares y océanos, lucharemos con creciente confianza y creciente fuerza en el aire, defenderemos nuestra isla, cualquiera que sea el costo, lucharemos en las playas, lucharemos en las pistas de aterrizaje, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas, ¡nunca nos rendiremos.”