1994 fue uno de los años más interesantes que el mundo de la música haya presenciado en mucho tiempo.
La música de todos los géneros producida ese año nos dejó una huella imborrable que perdura hasta el día de hoy.
Ready to Die de The Notorious B.I.G., el MTV Unplugged de Nirvana en New York, Ill Communication de Beastie Boys y Vitalogy de Pearl Jam son sólo algunos de los grandes títulos que aparecieron en 1994.
Sin embargo, la mayor sorpresa de ese año fue posiblemente el álbum debut de Jeff Buckley, Grace, aunque muchos de nosotros no pudimos darnos cuenta ni apreciarlo lo suficiente en ese momento. La mayor parte de la música de 1994 fue un rechazo absoluto del status quo y de todo lo que vino antes. Era ruidoso, a veces profano y crudo hasta los huesos. En medio de este dedo medio sónico hacia el mundo se encontraba el álbum Grace de Jeff Buckley, que transmitía una hermosa y suave crudeza a través de su voz angelical. Buckley venía de un lugar completamente diferente al de sus contemporáneos.
-
Cuando escuché el álbum Grace por primera vez, estaba de compras en la ya extinta disquería Rarities, en la Galería Yaguarón del centro de Montevideo.
Cuando sonó "Last Goodbye", supe que estaba escuchando algo especial.
El rango de voz de Buckley fue una maravilla para el oído y le permitió ampliar los tipos de canciones que cantaba.
Ocho de las diez canciones del álbum son originales escritas por Buckley y una mezcla de coautores, y las dos canciones restantes son versiones de "Lilac Wine" y "Hallelujah".
La segunda un himno del álbum de 1984 de Leonard Cohen, Various Positions, y el primero fue cantado e inmortalizado por nada más y nada menos que Nina Simone.
Casi nada.
-
"Hallelujah" cobró vida propia mucho después de la trágica muerte de Buckley.
Un punto sorprendente es que su interpretación de la canción se inspiró en la versión de John Cale en lugar de la versión de Cohen.
Por otro lado, en los EEUU, hubo un momento en el que la canción se hizo extremadamente popular.
Incluso Leonard Cohen dijo una vez en una entrevista de 2012 con The Guardian:
"Ha habido un par de ocasiones en las que otras personas han dicho: ¿podemos tener una moratoria, por favor, sobre 'Hallelujah?' Y una o dos veces he sentido que tal vez debería prestar mi voz para silenciarla, porque ya era demasiado, pero pensándolo mejor no, estoy muy feliz de que se esté cantando".
El éxito póstumo de la versión se debe directamente a la increíble interpretación de Buckley en la que hace completamente suya la canción.
Quizá un ejemplo similar es el de Aretha Franklin que tomó "Respect" de Otis Redding y la convirtió en una de las canciones emblemáticas de su discografía.
-
La composición de Buckley tiende a quedar eclipsada por su increíble voz e interpretaciones, pero como artista tiene el don de siempre contar una historia con sus canciones.
Por ejemplo, la que da título al álbum es una canción inspirada en Buckley despidiéndose de su novia en el aeropuerto.
Una vez él mismo lo resumió diciendo:
"Se trata de no sentirte tan mal por tu propia mortalidad cuando tienes el amor verdadero".
Mientras que la separación fue temporal en "Grace", "Last Goodbye" es una historia de amantes que se separan permanentemente ("Este es nuestro último adiós / Odio sentir que el amor entre nosotros muere / Pero se acabó / Solo escucho esto y luego iré / Me diste más por qué vivir / Más de lo que jamás sabrás”).
-
La canción que más llamó mi atención cuando escuché el álbum Grace por primera vez (y sigue siendo mi favorita hasta estos días) fue la oscura e inquietante "So Real", que originalmente no estaba pensada para estar en el álbum.
La belleza de esta canción es cómo se construye a partir de un suave rasgueo de la guitarra, luego la banda completa que nos transporta al coro y te termina depositando en esta maravillosa tierra de ensueño.
Además, "So Real" muestra todo el rango vocal de Buckley mientras toca notas altas hacia el final que te dejan sencillamente sin palabras.
-
"Dream Brother" es otro gran ejemplo del don de Buckley para contar una historia vívida a través de una composición sólida. Está basada en una historia real sobre un amigo de Buckley que está pensando en abandonar a su novia embarazada y él (Buckley) lo está convenciendo de que no lo haga. Buckley le advierte que no cometa el mismo error que cometió su padre (el cantante Tim Buckley).
Conoció a su padre sólo una vez cuando tenía ocho años y no tenía ninguna relación con él.
“No seas como el que me hizo tan viejo / No seas como el que dejó atrás su nombre / Porque te están esperando como yo esperé al mío / Y nunca nadie vino”
"Dream Brother" es la canción más personal de Grace y cierra magníficamente la edición original del álbum.
En lanzamientos de aniversario posteriores, se agregó "Forget Her" al final del álbum.
-
Grace es el único álbum de estudio del cantautor estadounidense Jeff Buckley, lanzado el 15 de agosto de 1994 en Europa y el 23 de agosto de 1994 en Estados Unidos por Columbia Records.
El álbum tuvo bajas ventas y recibió críticas no muy buenas en el momento de su lanzamiento.
Sin embargo, en los años posteriores a la muerte de Buckley, su reputación crítica ha aumentado drásticamente.
Tan es así, que suele ser citado en cada lista de mejores álbumes de todos los tiempos.
Ni hablar del tremendo impacto de su versión de “Hallelujah”.
Lo cierto es que Grace es una colección sencilla de canciones que te deja atónito, sin aliento y con ganas de más, excepto que sabés que eso desgraciadamente no va a suceder.
Lamentablemente, en mayo de 1997, Buckley se ahogó mientras nadaba por la noche en el río Mississippi.
Grace sería su único álbum de estudio, pero definitivamente consolidó su lugar en la historia de la música, obteniendo elogios de artistas como Robert Plant, David Bowie y Bob Dylan, quien una vez llamó a Buckley uno de los mejores compositores de la década.
Grace sigue siendo una gran escucha y cuando yo escucho el álbum, siempre me pregunto qué podría haber sido de él.
Jeff Buckley era un talento increíble que nos dejó demasiado pronto.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo del episodio de hoy.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Nos despedimos con la extraordinaria “Lover, You Should've Come Over”.
Esto fue Grace, de Jeff Buckley, en Punto Muerto.