Además de ser el maestro de algunos de los mejores guitarristas de rock de los años 80 y 90, Joe Satriani es uno de los guitarristas más respetados y con más logros técnicos que han surgido en las últimos décadas.
Satriani comenzó a tocar la guitarra a los catorce años, poco después de enterarse de la muerte de Jimi Hendrix.
Se dice que escuchó la noticia durante un entrenamiento de fútbol americano, donde se enfrentó a su entrenador y le anunció que renunciaba para convertirse en guitarrista.
Satriani aprendió rápidamente a tocar el instrumento, comenzó a enseñar guitarra a otras personas y encontró un espíritu afín en uno de sus alumnos, nada más y nada menos que Steve Vai.
Sin embargo, a finales de los años 70, Satriani se había mudado a Berkeley, CA., con la vista puesta en su propia carrera musical, "Satch" (como le dicen sus fans) siguió enseñando a otros, incluidos futuros notables del rock como Kirk Hammett (Metallica), Larry La Londe (Primus), David Bryson (Counting Crows) y el músico de jazz fusión Charlie Hunter.
-
A principios de los 80, Satriani consiguió tocar la guitarra en la banda del cantante Greg Kihn, trabajando en algunas sesiones y haciendo giras con el grupo, para luego publicar su propio EP homónimo en solitario en 1984, financiando y lanzando el proyecto enteramente por su cuenta.
Igualmente, el momento de reconocimiento llegó cuando Steve Vai alcanzó la fama como guitarrista de la banda solista de David Lee Roth en 1986, y elogió a su buen amigo y ex profesor en varias publicaciones importantes de guitarra, lo que generó un interés generalizado en la forma de tocar de Satriani.
El momento no podría haber sido más perfecto para Satch, ya que acababa de publicar su primer álbum solista de larga duración, Not of This Earth, que automáticamente causó sensación en la comunidad de guitarristas de rock.
-
Pero lo mejor aún estaba por llegar, en forma de su segundo lanzamiento, Surfing with the Alien de 1987.
Casi de la noche a la mañana, Satriani fue ampliamente considerado como uno de los mejores guitarristas del rock, el álbum obtuvo la certificación de oro y el guitarrista terminaría en lo más alto de las encuestas de las revistas de guitarra durante años.
Incluso fue elegido personalmente por Mick Jagger para acompañar al legendario cantante de los Stones en una gira por Australia y Japón por esa época.
El EP Dreaming 11 combinó pistas de estudio con material en vivo y se publicó un año después, y en 1989, Satriani editó su tercer álbum en solitario, Flying in a Blue Dream.
Otro éxito considerable, el álbum también marcó el debut de Satch como vocalista en varias pistas.
-
Este bootleg titulado King Biscuit Flower Hour (una rareza de 1988 con un programa de radio de 9 pistas, solo promocionado en EE. UU., transmitido por primera vez el 31 de julio de 1988, grabado en The California Theatre en San Diego) también fue lanzado en vinilo con el título 'Silver Surfin' Satriani'; presentando excelentes versiones en vivo de temas como “Circles” & “Surfing With The Alien”.
Este pirata es una de las mejores presentaciones en vivo que he escuchado de Satriani.
La calidad de la grabación es excelente y la lista de canciones incluye todos sus éxitos anteriores, incluido "Hordes of Locust" (mi favorita) y, por supuesto, su clásico "Surfin' With The Alien".
De hecho, Satriani hace referencia a la multitud de espectadores que habían traído sus tablas de surf al concierto, un espectáculo que debe haber sido extraordinario de ver.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
“Elvis is still in the building, goodnight Montevideo City.”