Listen

Description

British Steel fue el álbum con el que Judas Priest finalmente encontró un público estadounidense masivo y catapultó a una de las bandas esenciales de heavy metal a la fama, para comenzar a ser cabezas de cartel en festivales por estadios de todo el mundo.
El álbum alcanzó el Top 40 de las listas estadounidenses, con un éxito aún mayor en Gran Bretaña, la tierra natal del grupo.
Esta transición orquestada hacia un sonido más comercial, lejos de la complejidad de su material anterior, abrió las puertas a un nuevo estilo de heavy metal que persistió durante la nueva década.

-

Los orígenes de Judas Priest se remontan a 1969, cuando el guitarrista K.K. Downing y el bajista Ian Hill comenzaron a improvisar con temas de Deep Purple, Jimi Hendrix, The Who, Cream y The Yardbirds, y tomaron su nombre de la canción de Bob Dylan "The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest".

Con el tiempo, la banda se alejó del blues rock hacia la música más pesada y pronto comenzaron a abrir conciertos para grandes artistas en Inglaterra.
En 1973, el vocalista Rob Halford se unió como líder y al año siguiente el guitarrista principal Glenn Tipton también se unió al grupo justo antes de la grabación del debut del mismo, Rocka Rolla, en 1974.

A finales de los setenta, Judas Priest migró más hacia un sonido metalero más áspero con los álbumes de estudio Sad Wings of Destiny, Sin After Sin, Stained Class y Killing Machine y el aclamado álbum en vivo de 1979 Unleashed in the East.
El veterano baterista Les Binks dejó la banda a finales de 1979 y fue reemplazado por Dave Holland antes de la grabación de British Steel.
Producidas por Tom Allom, las grabaciones originales comenzaron en Startling Studios en diciembre de 1979, pero pronto se abandonaron para un nuevo comienzo en los estudios Tittenhurst Park de Ringo Starr a principios de 1980.

-

La música de todas las canciones de British Steel fue compuesta por Downing y Tipton, mientras que las letras fueron escritas por Halford.
El contagioso riff de "Breaking the Law" da inicio al disco, con efectos de sonido y un gancho primitivo y cantado. Esta canción (la primera en la versión estadounidense del álbum) marca con fuerza la transición del grupo hacia un sonido más simple y menos procesado.
Esta dirección se refuerza aún más con el ritmo enérgico de "Rapid Fire" (que recién escuchamos) y el grito fríamente calculado de la gran ”Metal Gods" con la que comenzamos el programa.

-

La primera cara del álbum concluye con dos de sus mejores temas.
"Grinder" (la segunda canción de éste episodio) combina riffs de guitarra afilados con el bajo firme y potente de Hill, además de un gancho profundo y crudo de Halford que parece anticipar futuros grupos como Metallica.

"United" es simplemente una obra maestra, un himno, con una producción magnífica y las voces más melódicas del álbum. La batería de Holland, impregnada de reverberación, parece lista para el escenario, mientras que el resto de la instrumentación se integra armoniosamente de forma orgánica y luminosa.

-

La segunda cara contiene temas más diversos.
"Living After Midnight" es probablemente la canción más popular de British Steel, junto a “Breaking The Law”, que se ha mantenido a lo largo de los años gracias a su estupenda melodía y su ritmo radiofónico amigable.
Indudablemente, la canción más pop en la carrera de Judas Priest.

Eso ayudó para que éste fuera el primer álbum de oro del grupo en Estados Unidos, gracias a su representación accesible del espíritu rebelde aunque con melodías aptas para todo público, en la misma línea que la de contemporáneos como Kiss, si bien a ellos les cueste admitirlo.

-

El rock elegante y firme de “You Don't Have to Be Old to Be Wise" se abre paso con paciencia a través de la secuencia de estrofas y estribillos, con una voz muy dinámica de Halford, que se mantiene como punto culminante de la canción junto con una excelente guitarra solista de Tipton.

"The Rage" es uno de los temas más interesantes del álbum, comenzando con un fraseo reggae fuera de ritmo de Downing y Hill, antes de transformarse con un riff al estilo de Van Halen con letras bastante pesimistas.

-

Para cerrar el álbum, "Steeler" es una típica canción de rock frenético de Judas Priest, que anticipa el sonido del grupo en los años posteriores, con su ritmo rápido, riffs filosos y la melodía única de Halford.

Tras el éxito de British Steel, Judas Priest siguió la misma fórmula básica con Point of Entry de 1981 y Screaming for Vengeance de 1982, ambos continuando el ascenso de la popularidad del grupo.

Tres décadas después, el grupo se embarcó en una gira por su 30.º aniversario interpretando el álbum completo en vivo por primera vez, lo que demuestra la perdurabilidad de este excelente disco.

Quizá el mejor ejemplo de su influencia sean las palabras de otros artistas que se vieron cautivados por la obra.
Durante una entrevista con el podcast Educate Ebony de Wall of Sound, el ex-Sepultura Max Cavalera afirmó que British Steel es el álbum de "thrash metal esencial" que todos necesitan escuchar y dijo: "Estoy seguro de que puedes preguntarle a Metallica, si no fuera por British Steel no estarían aquí".

De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.

Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.

Esto fue British Steel, de Judas Priest, en Punto Muerto.