Nuestra selección de algunas de las mejores canciones de Judas Priest intenta echar un vistazo a algunas de los temas más icónicas de la banda.
Judas Priest irrumpió en la escena del rock and roll en 1972 con el lanzamiento de su álbum debut titulado “Rocka Rolla”.
La banda lanzaría álbumes constantemente en la década de 1970, incluidos los discos “Sad Wings of Destiny” en 1976, “Sin After Sin” en 1977, “Stained Glass” en 1978 y “Killing Machine” en 1978.
Con cada lanzamiento, Judas Priest aumentó su audiencia con sus increíbles discos de heavy metal que los pusieron en igualdad de condiciones con bandas como Black Sabbath, Iron Maiden y Scorpions.
En 1980, la banda cuadriplicó su audiencia con el lanzamiento del álbum “British Steel”.
Los éxitos explosivos de las canciones "Breaking The Law" y "Living After Midnight" servirían como inspiración para muchas de las bandas de metal que alcanzarían la fama en la década.
Desde su álbum debut en 1974, Judas Priest ha seguido lanzando música nueva durante un período de cuarenta y cinco años.
Judas Priest ha lanzado dieciocho álbumes de estudio y el último que fue editado en 2018 se llamó “Firepower”.
En un período de tiempo en el que muchas bandas legendarias ya no lanzan nueva música porque muy pocas personas compran nuevos álbumes, es refrescante que una banda como Judas Priest no haya renunciado al negocio discográfico.
En cuanto a la música en vivo, Judas Priest ha lanzado dieciséis álbumes en vivo y el último se lanzó en 2016 titulado “Battle Cry”.
Como todas las grandes bandas que alcanzaron la mayoría de edad en la década de 1970, se han lanzado un montón de álbumes recopilatorios.
Comenzábamos el programa con “Electric Eye”, una dinámica canción de metal que suele servir como apertura de los conciertos de Judas Priest.
Una gran pista del álbum “Screaming for Vengeance”.
Continuamos con uno de los temas más destacados del álbum “Stained Class”, la poderosa "Exciter", que es Priest con toda su fuerza.
La canción comienza con un redoble de batería, siguiendo con un riff con mucho gancho, una vocalización clásica de Rob Halford y una melodía impecable.
Su urgencia es implacable y contagiosa. Esta canción también dio el nombre a la banda canadiense de speed metal de principios de los 80.
"Living After Midnight" es imprescindible en cualquier lista de canciones de Judas Priest que se precie.
Fue su primer gran avance en Estados Unidos y ayudó a llevar el álbum “British Steel” a lo más alto.
También fue el primer disco de oro de la banda en los EE. UU.
Corto, simple y directo: esto es puro rock and roll impulsado por un riff al estilo Kinks, la canción es perfecta para sacudir la cabeza.
Es sin ningún tipo de duda uno de sus mejores momentos.
Por otro lado, “Victim Of Changes”, proporciona un épico drama en su segundo álbum, “Sad Wings of Destiny”. Este era Judas Priest antes de que su estilo característico estuviera realmente definido, pero ciertamente no es menos poderoso.
El riff de guitarra circular impulsa la canción como un Black Sabbath acelerado.
La canción se rompe en un descanso suave, casi psicodélico, que se vuelve a poner en marcha con la voz de Rob Halford.
Él es la estrella aquí, dejando escapar algunas de sus voces más apasionadas y dinámicas.
La canción que da título al álbum de 1990 de Judas Priest, “Painkiller”, es simplemente abrasadora.
La velocidad y el poder se fusionan en un viaje increíble.
Halford logra su sonido más siniestro aquí, y las armonías que proporciona son la encarnación del drama.
Judas Priest está totalmente en llamas aquí y la guitarra solista es una maravilla.
Continuamos con uno de los riffs más fuertes de Judas Priest, que da inicio a este clásico de 1981.
"Heading Out to the Highway", sin perder su estribillo pegajoso, proporciona una de las mejores secciones intermedias de la banda hasta la fecha.
La pista es una de sus canciones más simples y pegadizas, y definitivamente se queda atrapada en tu cabeza.
Es pop total en un marco de rock duro que lo impulsa, y sí, eso es algo bueno.
Para cerrar la tríada de canciones, escucharemos "Delivering the Goods".
Si alguna vez hubo un verdadero clásico perdido de Judas Priest, tendría que ser este.
Una de las mejores aperturas de álbumes de la historia, "Delivering the Goods" inicia su obra maestra “Hell Bent for Leather” con un perfecto llamado a las armas.
Una canción que es simplemente fenomenal.
Rob Halford ha revelado en una reciente entrevista que el muy esperado próximo álbum de Judas Priest probablemente llegará en 2024, después de insinuar previamente un lanzamiento en 2023.
El cantante habló sobre el álbum casi terminado en una nueva entrevista con Metal Express Radio.
Las pistas instrumentales han sido grabadas y ahora solo esperan las voces de The Metal God.
Nosotros nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este programa dedicado a los legendarios Judas Priest.
Unos militantes del metal, con “la pesada tarea de ser los defensores la fe”.