Megadeth es una banda que realmente no necesita presentación.
Quizás en una de las historias de resurrección personal más significativa de la vida musical, su líder Dave Mustaine formó Megadeth después de ser despedido sin contemplaciones de Metallica.
Aunque Mustaine en ese momento estaba en su punto más bajo, comenzaría a crear una carrera muy prestigiosa, siendo fundamental en el movimiento del thrash metal.
Con 16 álbumes lanzados, 44 videos musicales, 40 años de existencia y más de 50 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, hay pocas bandas que puedan igualar la carrera de Megadeth.
Nosotros, para celebrar su regreso a nuestra ciudad de Montevideo, repasaremos la carrera de este legendario grupo de thrash metal en diez de sus mejores canciones.
De esta forma, comenzamos nuestro recorrido con “Sweating Bullets”, del legendario álbum “Countdown to Extinction” de 1992, donde Dave Mustaine lucha con su yo interior, pintando una imagen visual de la esencia de la canción.
El clásico estilo de canto relatado de Mustaine es utilizado en 'Sweating Bullets', que resuena especialmente en la frase que reza: 'Bueno, yo... es agradable hablar conmigo mismo / Un crédito para la demencia / Algún día tú también conocerás mi dolor / Y sonríes, es una sonrisa de dientes negros'. '
Luego, aunque 'Peace Sells... But Who's Buying?' es el segundo álbum de Megadeth, la canción de apertura del disco, 'Wake Up Dead' fue el primer single oficial lanzado por la banda.
Después de una apertura instrumental muy pesada, 'Wake Up Dead' narra la historia del miedo de un novio infiel a que su novia lo mate mientras duerme.
Adorable.
Por otro lado, es de conocimiento común que Dave Mustaine fue uno de los miembros originales de Metallica y compañero de banda del fallecido bajista Cliff Burton.
Después de la muerte de Burton en 1986, Dave Mustaine escribió 'In My Darkest Hour' de una sola vez después de enterarse de la desaparición de su ex compañero de banda.
La canción fue lanzada en el tercer álbum de Megadeth, 'So Far, So Good…So What!'.
-
El líder de Megadeth, Dave Mustaine, escribió “Trust” con el guitarrista de la banda, Marty Friedman.
La letra trata sobre no poder confiar en alguien que amas; posiblemente debido a una infidelidad o una sospecha de infidelidad entre una pareja causa un gran dolor para cada miembro de la relación. Hace algunos comentarios sobre la desesperanza de las relaciones cuando no puedes confiar en tu pareja: "¿Por qué la confianza tiene que ser igual al dolor?"
Antes que eso, escucharemos 'A Tout Le Monde', que fue lanzado en su sexto álbum de estudio, 'Youthanasia', se traduce como 'Para Todo el Mundo'.
La pista es única de Megadeth, ya que el estribillo contiene la letra: "A todos, a todos mis amigos, los amo, debo irme", cantada en francés.
Al presentar esta canción en un concierto en el Webster Hall de la ciudad de Nueva York el 25 de octubre de 1994, Dave Mustaine dijo:
"En febrero de 1993 decidí que intentaría suicidarme con valiums y estuve muy cerca de hacerlo.
Esta es una canción sobre ese período de mi vida en el que las cosas estaban realmente jodidas".
-
Para los fans de Megadeth que anhelan un trabajo de guitarra magistral y una actitud de thrash incondicional, 'Tornado of Souls' seguramente será uno de sus temas favoritos.
Con una apertura que mezcla acordes poderosos con múltiples armónicos, junto con letras como 'No más vivir atrapado dentro / En su camino seguramente moriré / En el ojo del tornado, vuélveme', la canción capta el interés del oyente al instante.
Una de las canciones más importantes de Megadeth, 'Peace Sells', cuenta con la letra 'Se vende paz... pero ¿quién compra?', que inspiró el título del segundo álbum de Megadeth.
El vídeo 'Peace Sells', que representa el rechazo de la canción a los estereotipos negativos impuestos a los metaleros, contiene el clásico intercambio verbal en el que un padre grita:
"¿Qué es esta basura que estás viendo? ¡Quiero ver las noticias!", después de ver a su hijo viendo un video musical de metal. El hijo responde: "Estas son las noticias”.
Por último en este bloque, 'Hangar 18' es otra obra maestra del thrash del álbum 'Rust in Peace' de Megadeth.
El significado del título 'Hangar 18' radica en la teoría, creída por algunos, de que un OVNI se estrelló en Roswell, Nuevo México y fue llevado al Hangar 18 en la Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson en Ohio.
Como era de esperar, la canción está plagada de un increíble trabajo de guitarra, que ofrece una progresión vertiginosa a lo largo de la pista.
-
“Angry Again” fue grabada durante la gira del álbum “Countdown To Extinction”.
Cuando Dave Mustaine escribió la canción, estaba enojado con su banda, sus promotores y muchas partes diferentes de la organización.
También volvió a tener algunos problemas con las drogas.
Así que que su enojo es evidente en la canción.
Pero, finalmente, llegamos a la canción insignia de Megadeth.
"Symphony of Destruction” es una de las obras más famosas de Megadeth, así como un elemento básico del show en vivo de la banda.
La letra fue escrita por Dave Mustaine para el álbum de 1992 'Countdown to Extinction', con el tema de la canción que detalla una historia sobre un ciudadano común y corriente como jefe de un régimen títere, mientras el país está gobernado por un gobierno fantasma.
Y, sí, ya se escucha el “Megadeth, Megadeth aguante Megadeth…”.
-
Aunque Dave Mustaine es un devoto cristiano, la letra de 'Holy Wars... The Punishment Due' critica a los fundamentalistas que se sienten impulsados a la violencia en nombre de la religión.
Dave Mustaine se inspiró en el conflicto de Irlanda del Norte para escribir 'Holy Wars', si bien la letra puede interpretarse para adaptarse a varias guerras religiosas.
"Se trata de la forma en que la guerra es inmanente", dice Mustaine.
"Realmente no importa en qué país se encuentre".
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Esto fue Megadeth en diez canciones.