Nazareth alcanzó la cima de su larga carrera con su sexto álbum de estudio, Hair of the Dog.
Producido por el guitarrista del grupo, Manny Charlton, es un sólido álbum que contiene canciones de hard rock que serían una fuerte influencia para el emergente género del heavy metal en aquel momento, junto con cierta inclinación del grupo por el rock experimental.
El resultado es el álbum más conocido y de mayor éxito del grupo, con más de dos millones de copias vendidas en todo el mundo.
Nazareth se formó en Escocia a finales de 1968, tomando su nombre de una línea del álbum debut de The Band, Music from Big Pink, publicado a principios de ese año.
Los cuatro miembros de este grupo, liderados por Charlton y el vocalista principal Dan McCafferty, fueron miembros del grupo The Shadettes, que se remonta a 1961.
En 1970, la banda se mudó a Londres, lo que pronto les trajo un contrato de grabación, comenzando con su álbum debut homónimo en 1971 y Exercises, con cierto sabor a country-rock, en 1972.
Luego, el grupo fue telonero de Deep Purple en una gira y llamó la atención del bajista y productor Roger Glover, quien produciría los siguientes tres álbumes de Nazareth, Razamanaz y Loud n' Proud en 1973, y Rampant en 1974, cada uno de los cuales fue cimentando el creciente éxito del grupo.
-
La canción principal, “Hair Of The Dog” (que acabamos de escuchar), es puro rock and roll.
Implacable e inequívoca, comienza con el ritmo de batería de Darrell Sweet, cargado de cencerros, pronto acompañado por el nítido riff de guitarra de Charlton.
La voz áspera pero melódica de McCafferty proporciona el gancho indeleble junto con el solo central de talk-box, creando una canción llena de elementos de rock contagiosos, que ayudaron a Nazareth a convertirse en un elemento esencial de cualquier radio de rock clásico durante décadas.
Según Dan McCafferty , la canción “Hair of the Dog”, en la que una joven deshonesta finalmente encuentra a su media naranja, dio el título original del álbum con su muy reconocible estribillo de "¡Ahora te estás metiendo con un... hijo de puta!".
El sello discográfico de Nazareth no les permitió llamar al proyecto “Son of a Bitch”(Hijo de Puta).
Por lo tanto, se seleccionó Hair of the Dog como una solución intermedia, dando el toque final a un lanzamiento que definió su carrera.
El título del álbum suele considerarse también como una forma abreviada de la frase popular en el Reino Unido que describe una cura para la resaca como "el pelo del perro que te mordió ".
"Miss Misery" sigue como una contraparte de hard rock más seria para el tema inicial, casi festivo.
Llega a la esencia misma del álbum, que es principalmente negativa en tono lírico, pero de ninguna manera dócil en su entrega.
Como extra, el solo de guitarra slide de Charlton le da a todo una legitimidad blues que lleva la canción a un nivel superior, especialmente con su extraña pero muy satisfactoria sección de campanas de guitarra para cerrar el tema.
La primera canción grabada para las sesiones fue una versión de "Love Hurts" de los Everly Brothers, pensada para ser un sencillo.
Igualmente, el álbum en sí estaba previsto que fuera promocionado con la versión de "Guilty" de Randy Newman, con piano eléctrico y guitarra slide, pero se hizo un cambio de último minuto después de que el cofundador de A&M Records, Jerry Moss, escuchara la grabación de "Love Hurts".
De hecho, una curiosidad es que la versión estadounidense del álbum, saca del tracklist a “Guilty” en su tercer lugar y traslada “Love Hurts” desde el último puesto. Esto no es así en las versiones del resto del mundo.
-
Originalmente escrita por el legendario compositor Boudleaux Bryant para los Everly Brothers, "Love Hurts" presenta una exquisita producción al estilo de Phil Spector, con un gran espacio para cada instrumento, especialmente el de guitarra flanger de Charlton y la batería y percusión repletas de eco de Sweet.
Esta es también la primera canción del álbum donde el bajo de Pete Agnew tiene una presencia real, con la voz suave y emotiva de McCafferty convirtiendo este arreglo en un verdadero trabajo de grupo.
De todos modos, lo mejor de este éxito que fue Top 10 en los EEUU, es el solo de guitarra lento y sostenido, que llega al cielo sonoramente.
-
La mejor manera de continuar después de la balada potente y vibrante es con "Changin' Times", un tema bien rockero con riffs fuertes.
La canción en sí es como Led Zeppelin con esteroides, con diferentes variaciones en el riff principal que alternan entre voces a capela de registro agudo y potente.
Sin embargo, lo que convierte a esta primera cara en un clásico es la improvisación que la cierra, con varias guitarras sobregrabadas a un ritmo implacable y palpitante, convirtiéndola en un verdadero punto culminante del álbum.
Luego, el lado B comienza con ”Beggars Day”, que es una excelente mezcla de hard rock, a medio camino entre Aerosmith y AC/DC.
Charlton ofrece excelentes mezclas de guitarra eléctrica, riffs entre las líneas vocales y un buen sentido de la melodía e intensidad en todo momento, con la guitarra solista continuando el uso de influencias blueseras, lo que le da una atmósfera densa de puro rock.
-
La disolución de "Beggar's Day" conduce a la fase final del álbum, donde los elementos de rock pesado se abandonan prácticamente por completo para explorar otros subgéneros.
La versión instrumental de "Rose In the Heather" de Nils Lofgren es potenciada por elementos de country-rock con guitarras y sintetizadores cargados de efectos, lo que le da un carácter orquestal.
"Whiskey Drinkin' Woman" es una incursión bastante desenfadada en el folk y el blues, con la voz más discreta de McCafferty (lo que, como mínimo, demuestra su versatilidad vocal).
La improvisación central de la canción contiene algunas agradables variaciones de riffs y ritmos, mientras que la letra es intencionadamente trivial en contraste con la seria habilidad musical que se muestra en este tema.
-
El álbum concluye con "Please Don't Judas Me", que, en principio, es una mezcla muy interesante de acústica, eléctrica, sintetizadores con gusto a Oriente Medio, a cargo del invitado Simon Phillips.
Pero, quizás el mayor defecto de este álbum por lo demás clásico, es que la extrema duración de la canción y la sobre dramatización hacen perder al oyente aproximadamente a la mitad de esta pista de casi diez minutos, con demasiada repetición en la última mitad de la canción.
Al menos a mi gusto, no todos tienen esta concepción del tema, siendo material de discusión.
En todo caso, tras el gran éxito de Hair of the Dog, Nazareth continuó teniendo un éxito comercial moderado, lanzando nueve álbumes de estudio más y un popular álbum en vivo durante la siguiente década, lo que le dio a la banda una medida respetable de longevidad y un catálogo saludable.
Además, y quizá sea lo más importante, gracias a este álbum llegaron al estatus de clásico, siendo muy influyentes para decenas de bandas en la década posterior.