Listen

Description

"Buenas noches. Esto es de nuestro primer disco. La mayoría de la gente no lo tiene”.

Las primeras líneas del MTV Unplugged de Nirvana en New York son ciertamente rencorosas.
De hecho, hubo mucha mala voluntad en torno a la participación de Nirvana en la serie Unplugged de MTV.
El programa se transmitió regularmente de 1989 a 1999 con invitados que iban desde Mariah Carey hasta Eric Clapton, desde Bob Dylan hasta Alice in Chains, pero cuando Kurt Cobain y sus compañeros de banda finalmente aceptaron hacer el show, fue en sus propios términos.

El repertorio contiene seis covers entre sus catorce canciones.
Ahora, por supuesto, todas las canciones son populares para Nirvana y el canon del rock en general, pero en ese momento sólo “Come As You Are” había sido editada como single.

-

Tocaron “The Man Who Sold The World” de David Bowie, “Jesus Doesn’t Want Me For A Sunbeam” de The Vaselines y tres canciones de The Meat Puppets.
Cris y Curt Kirkwood de The Meat Puppets se unieron a la banda en el escenario para tocar la guitarra en “Plateau”, “Oh Me” y “Lake of Fire”, aunque Cobain, por supuesto, cantó en los tres temas.
La banda cerró con “Where Did You Sleep Last Night?” de Lead Belly que sigue siendo una de las mejores versiones de este clásico de todos los tiempos.

Aunque acá lo menos importante es la autoría, ya que Cobain tenía una manera de hacer que cualquier canción que cantara sonara como propia.
Su talento como artista era único. No sólo su composición era demoledora, sino que (más allá de su técnica) tocaba la guitarra cada vez como si fuera la última, pero fue en el MTV Unplugged donde su voz se robó el show.

Con su cantar, Cobain transmite la sensación de tocar fondo y llena un vacío como nada más ha podido hacerlo, generando un sentimiento difícil de igualar, si bien es cierto que todo está influenciado por la próxima muerte del líder de Nirvana.
Es profundo y angelical, y en el MTV Unplugged, sin demasiado volumen en nada más, realmente se puede escuchar su meticuloso sonido ronco.

Nada de lo que se hizo fue a medias. Es difícil hablar de su pasión por lo que quería hacer como persona y artista sin que suene a cliché.
Dicho eso, este show es una muestra omnisciente de lo que realmente era Nirvana y una prueba de que sin demasiado volumen o electricidad, Nirvana era una banda igual de poderosa.

-

El set fue grabado, a diferencia de los otros episodios de Unplugged, todo en una sola toma.
Eran una banda muy unida, acompañada aquí por su guitarrista de gira Pat Smear, también miembro fundador de la banda de punk de Los Ángeles Germs y actual miembro de Foo Fighters, y su violonchelista de gira, Lori Goldston.
Smear y Goldston le dan al sonido de Nirvana un toque alegre, haciendo que su sonido sea lo más acogedor posible.

Mientras tanto, Cobain hizo que la producción decorada el escenario con velas, una lámpara de araña de cristal y lirios stargazer, que tienen la peculiaridad de “abrirse hacia el cielo”.
La imagen evoca, como señaló un productor, un funeral.
(La respuesta de Cobain por supuesto fue: “Exactamente. Como un funeral”).
Históricamente era como si supiera que estaba actuando por su cuenta y no confiara en que nadie más lo haría bien.

-

Grabado en noviembre de 1993, la actuación del Unplugged fue cinco meses antes de que Cobain se quitara la vida.
Después de su muerte, MTV transmitió el episodio constantemente y lanzó el álbum que lo acompaña en noviembre de 1994.
Recordarlo así, casi que resulta cruel, y escucharlo pensando en el aprovechamiento comercial de su muerte puede resultar muy triste.

En mi caso, estoy más familiarizado con el álbum, si bien vi el concierto antes de que saliera el disco, pero antes de hacer este programa, me tomé el tiempo para revisar la mayor parte de la presentación en el dvd que es parte de mi colección.
Es el tipo de obra que todo el mundo conoce, quizá sea lo más popular que Nirvana produjo, incluso si se emitió por televisión hace décadas, es difícil que las imágenes del concierto no te sean familiares.
Verlo ahora, sumergirse en sus problemas, sabiendo de su adicción a las drogas, la depresión y el creciente odio de Cobain por la maquinaría en la que se encontraba atrapado, hace que el análisis de la obra vaya mucho más allá de las canciones y como fueron interpretadas.
Incluso al punto de la exageración.

Sus ojos permanecen cerrados durante la mayoría de las canciones. Y a diferencia de los taburetes en los que están sentados Krist Novoselic, Dave Grohl y Smear, Cobain se mueve inquieto en una silla giratoria de oficina.
Sus nervios se esconden debajo de un saco de lana que hace unos pocos años fue subastado. Supongo que el saco lo usó para ocultar gran parte de él mismo.
Debajo llevaba una camisa de vestir abierta y una camiseta.
O tal vez simplemente hacía frío en el estudio de la ciudad de New York donde se grabó.

-

Una de mis canciones favoritas de Nirvana es "Something In The Way" del álbum Nevermind de 1991.
No es para nada una canción típica de Nirvana y es donde el violonchelo aparece por primera vez en el repertorio de la banda.
Le da a la canción una especie de aullido y el profundo verso y el coro de Cobain siempre provocan escalofríos.
En el Unplugged, la canción tiene un sonido aún más crudo, posible gracias al bajo acústico de Novoselic y a la forma tan natural en que las cuerdas rebotan en el mástil.
La forma de Cobain de pronunciar cada palabra embellece todo, sin contar con ninguna producción y es aquí donde la herida se muestra abierta.
Es devastadora desde su melodía hasta la historia de haber sido echado de su casa y tener que vivir debajo de un puente.
Probablemente sea una pista que muchos salteen por su cierta densidad.
Sin embargo, siempre me ha atraído "Something In The Way" y la forma en que me hace sentir.

-

El público del MTV Unplugged de New York parece estupefacto ante la presencia de la banda. Cada pocos segundos, las tomas cambian para mostrarnos las sonrisas tontas de Grohl, la mano firme de Novoselic, Goldston esperando su señal y Smear, quien finalmente se sacó los zapatos.
Pero la cámara siempre vuelve a Cobain. Sus ojos siguen cerrados, o en el suelo, y sus dedos se mueven sin esfuerzo.
Siempre estuvo consciente de la mirada que se posaba sobre él.
Es la razón por la que eligió tantas versiones, para resaltar bandas y canciones que nunca tuvieron tanta atención, por lo que insistió tanto y por la que se le concedió.

Su autoconciencia alcanza un punto culminante en las bromas antes de que Cris y Curt Kirkwood se unan a la banda en el escenario.
Cobain se pregunta por qué está tardando tanto. “¿Qué están afinando, un arpa?”
La multitud se ríe. “Pensé que éramos una banda de rock grande y rica. Deberíamos tener un montón de guitarras”.
Recuerda un poco a la camiseta que usó en la portada de Rolling Stone, un mensaje hecho a mano que proclama "Las revistas corporativas todavía apestan".
No puede evitar burlarse de sí mismo y de la situación en la que se encuentra. Su capacidad para permanecer distante es convincente. Todo en él lo era.

-

Por otro lado, el gran éxito del MTV Unplugged sería “All Apologies”.
Todo en esa versión es perfecto.

“¿Qué más debería ser? / Todas las disculpas”.

Al interpretarlo como una excusa para sí mismo, la letra podría leerse como el eterno sarcasmo de Cobain: ¿qué más podríamos querer de él?
Independientemente de la respuesta, sintió la necesidad de disculparse.
Es la última canción de In Utero (1993).

-

MTV Unplugged Live In New York debutó en el número uno y vendió más de 300.000 copias en su primera semana.
Ocupó el cuarto lugar en la encuesta Pazz & Jop de Robert Christgau para The Village Voice, fue número uno en Australia, Canadá, Portugal, EE. UU., Reino Unido y estuvo entre los diez primeros en países como Finlandia y Zimbabwe.
El disco fue un fenómeno porque mostró la maestría musical de la banda, así como la composición y la interpretación de Kurt.

Y es cierto, técnicamente, la guitarra de Cobain no estaba desconectada.
Diseñaron su amplificador para que pareciera un monitor de escenario.
Por ejemplo, podés escuchar su guitarra eléctrica en “The Man Who Sold The World”.

Dicho eso, un verdadero Nirvana acústico, y la música folk que la banda podría haber explorado, es lo que más me hace preguntar sobre lo que hubiese pasado.
Tal vez es por eso que me atrae tanto “Something In The Way”, una canción que suena más desnuda en Nevermind simplemente por la proximidad de Kurt al micrófono.
Y es que los fanáticos solo querían acercarse a él y querían más de él, pero en su diario el líder de Nirvana escribió: "Preferiría estar muerto que ser famoso".

Terminaremos el programa con la canción que justamente cierra el MTV Unplugged in New York, la versión del clásico popularizado por Led Belly de “Where Did You Sleep Last Night?”, que fue aclamada por artistas como el escritor de la generación beat Allen Ginsberg.
Y para mí, la versión definitiva del tema.

De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.

“Elvis is still in the building, goodnight Montevideo city.”