Listen

Description

Cuando Parliament lanzó Mothership Connection hace 50 años, fue cuando realmente empezaron a descifrarlo todo. Sería inexacto decir que el grupo se estableció como una identidad, ya que Parliament era en gran medida un organismo dinámico, cambiante y en crecimiento. Pero con su cuarto álbum, el colectivo de maestros del funk de George Clinton encontró su propósito y, en el proceso, lanzó el mejor álbum de su prolífico catálogo.
Es un álbum que rebosa imaginación y creatividad de una forma que el funk no había visto antes.

George Clinton fue el principal artífice del P-Funk y la cabeza de las bandas Parliament y Funkadelic desde los años sesenta hasta principios de los ochenta.
Lo que diferencia a cada grupo en términos de ejecución musical, es que Funkadelic era la banda de funk con influencias blues y rock, mientras que Parliament se inclinaba por un material más animado y bailable. Tras un periodo de inactividad, Clinton relanzó Parliament con Up For The Down Stroke (1974), lo que llevó al grupo a crear música más accesible que la propuesta de Funkadelic.
En Mothership Connection, Parliament se mantuvo fiel a esa misión, a la vez que defendía su filosofía.

La inspiración para Mothership Connection surgió tras el lanzamiento de Chocolate City (1975), el álbum que Parliament había publicado tan solo ocho meses antes. Ese proyecto fue una dedicatoria a la ciudad de Washington D.C. y a su abrumadoramente negra población. En la canción principal, Clinton habló sobre la posibilidad de un presidente negro, algo prácticamente impensable hace 50 años (y 33 años antes de que Barack Obama fuera elegido para el cargo más alto de los Estados Unidos).

Posteriormente, Clinton comentó que él y los miembros del grupo continuaron explorando ideas para crear música en torno a lugares a los que se creía que rara vez las personas negras tenían acceso.
Se decidieron por el espacio exterior. A mediados de la década de 1970, los astronautas todavía eran en su mayoría hombres blancos de mandíbula cuadrada y pelo rapado. Y los héroes de la ciencia ficción en la cultura popular y el cine eran personajes que probablemente se parecían a Buck Rogers. Incluso en Star Trek, una película progresista para su época, el espacio parecía estar gobernado por hombres blancos.

-

Para Mothership Connection, Clinton y su equipo concibieron la idea del funk Afro-Naut, surcando las estrellas en Cadillacs espaciales, llevando a los habitantes de la Tierra al buen ritmo.
Años antes, Clinton había establecido que "Funkadelic" era una fuerza interplanetaria benévola, y aquí, en Mothership Connection, realmente desarrolló el concepto. Fue el primero de los álbumes "operísticos" de Parliament, y de gran alcance incluso con sus 38 minutos de duración.

Mothership Connection es también el primer álbum de Parliament que incluye las contribuciones de Maceo Parker al saxofón y Fred Wesley al trombón. Parker y Wesley habían sido colaboradores de la legendaria banda que acompañaba a James Brown, los JB's.
La pareja se unió al bajista Bootsy Collins, otro ex-miembro de la banda de James Brown, quien se había convertido en parte integral del colectivo de centro-izquierda de Clinton.

Pero mientras que Collins había sido un personaje exótico durante años, Parker y Wesley al menos eran considerados un poco más formales, especialmente dentro de los límites de la banda de Brown.
Con Parliament, ambos pudieron liberarse e incluso tomar más control sobre su música.
Wesley y el veterano tecladista de Parliament y Funkadelic, Bernie Worrell, compusieron todos los arreglos de viento del álbum, mientras que Collins y Clinton se encargaron de los arreglos rítmicos.
Collins, Worrell y la sección de instrumentos de viento (liderada por Parker y Wesley) son los que hacen que Mothership Connection se mueva musicalmente.

Aprovechamos la oportunidad para repasar algo de los JB’s, la banda del “padrino del soul”, el fabuloso James Brown, con la participación de los recién mencionados Maceo Parker y Fred Wesley.

Escucharemos “Pass the Peas”.

-

Mothership Connection comienza con "P-Funk (Wants To Get Funked Up)", presentándose como una transmisión extraterrestre.
Originada desde la propia Mothership (la nave nodriza), transmitendo "funk puro; la bomba” desde la cima de la Vía Láctea Chocolateada, transmitida a nuestras ondas de radio con la ayuda de "500.000 kilovatios de potencia P-Funk".
Clinton asume el papel del DJ interplanetario, Sir Lolipop Man, también conocido como el “The Long-Haired Sucka” que podría ser traducido como ”El Canalla o el cabrón de Pelo Largo".

Mientras Clinton narra el programa, predica el evangelio del funk. También ensalza sus poderes curativos, prometiendo que las ondas de radio pueden curar "defectos, enfermedades o deficiencias" como la artritis y el reumatismo ("¡El funk no solo conmueve, remueve!"). También critica considerablemente a sus colegas menos funky que sonaban en la radio en ese momento, como Main Ingredient, Doobie Brothers y David Bowie.
Todo con la banda coreando los famosos cánticos de "Make my funk the P-Funk, I wanna get funked up" o "I want my funk uncut".

Clinton, como Starchild, y su banda de guerreros del funk hacen su primer gran contacto con la Tierra en la canción que da título al álbum. Descendiendo del cosmos, anuncian que están "aquí para reclamar las pirámides" y transformar el planeta en una utopía con sus ritmos.
"Gira tu paso, baja la cadera y sube a la nave nodriza" canta Clinton, y posiblemente esta sea mi canción favorita de George. El arreglo de trompeta y la precisión con la que se ejecuta son hermosos.
El trabajo de Worrell con los sintetizadores también es uno de sus más complejos.
La canción es probablemente más conocida por su break con influencias gospel, donde Clinton implora a la nave nodriza: "¡Baja, dulce carroza, detente y déjame ir!", implorando al funk que nos ayude a escapar de las duras realidades de la vida en este planeta.

-

"Supergroovalisticprosifunkstication" es una improvisación infravalorada, impregnada lógicamente de funk. Su distintiva línea de bajo y teclados vibrantes son contagiosos, al igual que las enérgicas voces con bajos y sus cantos estridentes.

Parliament incluye un par de canciones con una estructura tradicional, en lugar de simples ritmos libres con ganchos memorables. "Unfunky UFO" nos muestra a la gente de la Tierra luchando contra una versión bizarra de Parliament, habitantes "anticuados y obsoletos" de otra galaxia que vienen a saquear nuestros recursos y "salvar a un mundo moribundo de su infierno sin funk".
Estos alienígenas hostiles atacan directamente a sus víctimas a través de sus mentes, exigiendo a quienes se encuentran que "¡dejen el funk, punk!".
Se puede escuchar el comienzo del desarrollo de la idea que se convertiría en Sir Nosed'voidoffunk, el eventual archienemigo de Starchild, contra quien Parliament "lucharía" en discos durante años.

-

Mothership Connection incluye la imprescindible “Give Up the Funk (Tear the Roof Off the Sucker)", otra de las canciones más conocidas de Parliament, sino la más conocida.
Se convirtió en el mayor éxito del grupo al obtener la certificación de platino.
Cuenta con una plétora de estribillos memorables de llamada y respuesta, lo que la ha convertido en un éxito rotundo durante las décadas posteriores.

Un clásico total. A bailar.

-

"Handcuffs" es el único tema de Mothership Connection que no sigue la temática espacial.
En cambio, trata sobre el deseo y los celos, mientras el otro vocalista y guitarrista Glenn Goins busca mantener a su objeto de deseo bajo llave para evitar que busque el amor en otro lugar.
La canción refleja los extremos a los que llegan algunos hombres para controlar a las mujeres, pues Goins jura: «Si tengo que mantenerte descalza y embarazada para que sigas en mi mundo», lo hará. Es una mirada a la desesperada psique de un hombre dominado por la obsesión.

Mothership Connection termina con "Night of the Thumpasorus Peoples", una improvisación principalmente instrumental, repleta de imponentes vientos, ajustes de teclado de Worrell y una línea de bajo contundente de Collins, uno de sus mejores trabajos para el colectivo.
Los supuestos Thumpasorus invaden en hordas zombificadas, pero benignas, vagando por las tierras, balbuceando incoherencias casi guturales.

-

En los meses y años siguientes, Mothership Connection fue la inspiración que realmente transformaría los conciertos de Parliament-Funkadelic, convirtiéndolos en espectáculos vibrantes, mitad ópera, mitad jam sessions circenses.
El dueño de Casablanca Records, Neil Bogart, era un showman consumado, que invertía grandes cantidades de dinero en los conciertos de artistas de su sello como KISS y Donna Summer, y estaba igualmente dispuesto a hacer grandes cosas por Parliament.

Quizás la parte más impactante de las giras posteriores provino de la gran réplica del platillo volador en la que Clinton convenció a los miembros de la banda para que invirtieran una fortuna, y que se convirtió en un elemento central de la interpretación de "Mothership Connection".
Durante el extenso crescendo del tema, el vocalista y guitarrista Glenn Goins "llamaba a la Mothership" de la forma más "eclesiástica" posible, invitando a los residentes de la ciudad donde actuaban a subir. El extremadamente caro OVNI descendería de las vigas y, finalmente, Clinton, vestido como el Dr. Funkenstein, emergería, provocando un frenesí en la multitud.

Los temas cósmicos que Parliament exploró en Mothership Connection seguirían resonando en los álbumes posteriores que grabaron. Tanto The Clones of Dr. Funkenstein (1976) como Funkentelechy vs. the Placebo Syndrome (1977) fueron, en cierto modo, secuelas de este álbum, cada una asombrosa a su manera.
Dicho eso, Mothership Connection fue ese primer paso crucial, la clave que realmente desató el potencial del grupo y los transformó en las leyendas del funk que conocemos hoy.

De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.

Nos retiramos con “Flash Light”, un clásico del álbum Funkentelechy, que fue el primer número 1 del P-Funk en la lista de US Hot Soul y número 16 en el Billboard Hot 100.

Esto fue Mothership Connection, de Parliament, en Punto Muerto.