I/O (input/output en inglés, referido al pasaje de datos o información de una computadora) es el nombre del décimo álbum de estudio de Peter Gabriel, lanzado el 1° de diciembre de 2023 a través de Real World Records.
Es el primer álbum de Gabriel con material original nuevo en más de 21 años, desde Up (2002), marcando el intervalo más largo entre dos álbumes de estudio en su carrera en solitario.
I/O presenta 12 pistas, cada una con dos mezclas diferentes denominadas "Bright-Side Mix" (Lado Brillante o Positivo) y "Dark-Side Mix" (Lado Oscuro).
I/O es también el álbum de estudio más largo de Gabriel, con ambas mezclas durando cada una más de 68 minutos y el proyecto total que dura lógicamente más de dos horas.
I/O estuvo en evolución durante casi tres décadas (27 años y ocho meses), y su producción inicial se remonta a abril de 1995, aproximadamente al mismo tiempo que Gabriel comenzó a grabar Up.
Comenzó a planificar la continuación de Up ya en el año 2000 y originalmente tenía la intención de lanzarlo en 2004, pero el álbum fue retrasado, reelaborado y regrabado repetidamente en siete estudios de grabación (y hasta en un estadio durante las pruebas de sonido mientras estaba de gira con Sting en 2016) antes de su finalización en diciembre de 2022.
Esto se debió a que Gabriel se centró en otros proyectos como sus dos álbumes orquestales Scratch My Back (2010) y New Blood (2011), que contenían versiones de canciones de otros artistas y rearreglos de su material anterior, respectivamente.
-
Está claro que Peter Gabriel escondió I/O, su primer álbum en 21 años, a plena vista.
En el transcurso de 2023, lanzó cada una de sus 12 canciones como sencillo, cada una en dos mezclas separadas (una "Bright", otra "Dark", como decíamos antes), y luego realizó una gira con el disco, todo antes de su lanzamiento en diciembre.
Un goteo constante de sencillos que no generó anticipación para I/O (muchas de las pistas no atrajeron mucha atención realmente) tanto como para acostumbrar a su audiencia a escuchar nueva música de Peter Gabriel nuevamente, permitiéndoles concentrarse en un tema a la vez en lugar de sumergirse inmediatamente en un álbum que tiene su propio e intrincado mecanismo de relojería.
A no confundirse, canciones como “Panopticom” o “The Court” (las dos con las que abrimos el programa) son excelentes en cualquier contexto.
Sin embargo, puestas en el universo de I/O, se sienten más arropadas.
Una gran muestra de eso es “Four Kind Of Horses”, que en el contexto del álbum, gana en profundidad y toma definitivamente otro vuelo.
-
Gabriel se tomó su tiempo creando I/O, por lo que escucharlo lenta y constantemente permite que el disco se desarrolle.
En muchos sentidos, I/O continúa donde terminó Up, sonando un poco como una reliquia del apogeo de la era del CD, cuando los álbumes se elaboraban como una experiencia larga y continua.
También sigue un modelo reconocible, equilibrando su mal humor innato con algunos temas alegres que alivian la tensión, un modelo que ha estado vigente desde So.
Ese enfoque familiar marca una progresión emocional, encontrando a Gabriel curiosamente optimista mientras busca nuevos comienzos, descubriendo destellos de esperanza en la oscuridad.
Este cambio tampoco es sólo evidente en la mezcla del "lado bueno".
Hay una apertura inherente a las canciones que Gabriel completó para I/O, un espíritu evidente en títulos como "Road to Joy", "Love Can Heal", "This Is Home" y "Live and Let Live".
Esto es algo que, felizmente, reconecta a Peter Gabriel con sus instintos más pop.
Y eso suena muy bien.
-
Algunas de estas canciones surgen, otras hierven a fuego lento, pero todas regresan a una idea ensayada en la canción principal: "cosas que salen, cosas que entran/soy sólo una parte de todo", una visión del mundo íntima y que lo abarca todo.
“Olive Tree”, por otro lado, es la muestra perfecta de una canción pop, que nos lleva a un lugar esperado con inteligencia, lo que la hace una experiencia sumamente placentera.
Lo que hace que I/O sea único, incluso especial, es que el proceso de búsqueda no es central para el producto terminado.
Aquí no hay inquietud, solo aceptación, una cualidad que le da a I/O un poder silencioso que no puede evitar desarrollarse con el tiempo.
-
Todos los grandes álbumes están compuestos de grandes canciones.
Indiscutible.
También es indiscutible que las grandes obras maestras suelen ser más que la suma de sus partes.
No sé si I/O sea una obra maestra, probablemente no.
Lo que si queda claro, es que estas canciones dentro del conjunto de un trabajo pensado hasta el último detalle, brillan y emocionan como no lo podrían hacer en ningún otro sitio.
Este es un trabajo emocional que no deja de ser cerebral.
Es la inteligencia, el arte, puestos al servicio de la emoción.
En todo caso, lo que queda claro después de casi tres décadas de trabajo emocional, es que el amor puede curar.
Esto fue I/O, de Peter Gabriel, en Punto Muerto.