Listen

Description

En 1994, el fanzine Forced Exposure le preguntó al legendario productor Steve Albini qué pensaba de los Pixies.
Albini, que había producido su álbum debut de 1988, Surfer Rosa, dijo:
"Unos retazos de una banda que en su mejor momento son suavemente un entretenido rock universitario.
Su voluntad de ser 'guiados' por su manager, su compañía discográfica y sus productores es incomparable. Nunca he visto cuatro vacas más ansiosas por ser guiadas por sus aros en la nariz”.

Afortunadamente para la banda, el desprecio de Albini ha sido poco común y siguieron el éxito de crítica de Surfer Rosa con el igualmente querido Doolittle.

Doolittle fue producido por Gil Norton, quien anteriormente había trabajado con otras bandas independientes influyentes de los 80, como Echo & the Bunnymen y Throwing Muses.
El brillante sonido de Norton estaba muy alejado del anterior productor (y aparente enemigo) de la banda, Steve Albini, creando un producto más pulido que el punk.
Norton llegó al grupo recomendado por Ivo Watts-Russell, fundador del sello 4AD, y les ayudó a lograr algunos de sus mayores éxitos.

-

Publicado por el sello independiente británico 4AD en 1989, y más tarde en los EE. UU. por Elektra Records, Doolittle tiene todas las mejores características de los Pixies en su máximo modo creativo.
La composición de Black Francis es breve pero está repleta de alegorías.
El bajo palpitante de Kim Deal, aunque pierde parte de su filo cuando se mezcla con las percusiones frontales y centrales de David Lovering, sigue siendo el corazón de la banda contra los florecimientos de la guitarra de Joey Santiago.

El aullido incondicional de Black Francis, brillantemente combinado con la armonización angelical de Deal, inicia el álbum con “Debaser”, una canción que cobraría una segunda vida cuando se lanzara como sencillo años después.
La letra es un poco de imaginería surrealista, casi un adorno de Black Francis.
Es pop dinámico, pero con el toque de Pixies.

-

“Here Comes Your Man” es bellamente accesible, siendo la canción más pop de los Pixies hasta la fecha.
Una canción que al principio la banda pensó que era demasiado pop puede verse como una influencia directa del productor Gil Norton.
Con su vibrante comienzo de guitarra, “Here Comes Your Man” es quizás la canción más reconocible al instante de la carrera de los Pixies, pero fue expulsada de las listas de canciones de sus conciertos más tarde por una banda mucho menos encantada por ella que el resto de nosotros.

De todos modos, se convirtió en uno de los temas favoritos de los conciertos de los Pixies después de que se reunieron en 2004 (se separaron en 1993), pero cuando salió por primera vez, Frank Black no tenía intención de tocarlo.

"La canción más pop de Doolittle, que ni siquiera podríamos tocar en vivo si lo intentáramos, es 'Here Comes Your Man'", dijo a The Catalog en 1989.
"Nunca tocaríamos esa canción en vivo; estamos demasiado alejados".
"Es demasiado cobarde", agregó.

-

A pesar de lo pegadizo de las canciones antes mencionadas, Doolittle sigue siendo un álbum de rock. “Dead” y “There Goes My Gun” tienen guitarras intensas y ruidosas, seguidas rápidamente por dulces momentos de encanto al estilo de los Beatles con "Mr. Grieves”, “No 13 Baby” y “Crackity Jones” son paseos salvajes, letras ladradas sobre tambores estridentes, todas con performances extravagantes del gran Black Francis.

Aquí verán la gran influencia de los Pixies sobre gran parte del rock alternativo de los noventa, incluyendo bandas como Nirvana o Weezer.

-

Uno de los varios temas que ha dejado una huella en el rock independiente es “Monkey Gone to Heaven”.
El primer sencillo del álbum, con la letra que hace una referencia vaga a la naturaleza y la religión, con un zumbido repetitivo de "este mono se ha ido al cielo" de fondo.
También es la primera vez que los Pixies incluirían más elementos musicales fuera de la formación original, agregando violonchelo y violín a la inquietante pista.

Respecto a la parte numérica de la canción, Frank Black dijo en una entrevista con The Alternative Press:
"Es una referencia de lo que entiendo como numerología hebrea, y no sé mucho sobre eso ni nada de eso en realidad. Simplemente recuerdo que alguien me habló del supuesto hecho de que en el idioma hebreo, especialmente en la Biblia, puedes encontrar muchas referencias al hombre en el 5, a Satanás en el 6 y a Dios en el 7.
Tampoco es que fui a la biblioteca a comprobarlo."

-

Después del aclamado por la crítica Surfer Rosa, el álbum fue muy esperado.
Recibió críticas positivas casi universales, especialmente de la prensa musical europea y del Reino Unido.
Edwin Pouncey de NME escribió que "las canciones de Doolittle tienen el poder de hacerte literalmente saltar de tu piel de emoción". Destacó "Debaser" como uno de los aspectos más grandes, describiéndolo como "bendecido con el tipo de gancho de bajo robusto que originalmente dio vida a "Gigantic".
El crítico de Q, Peter Kane, escribió que el "ruido cuidadosamente estructurado y la sencilla insistencia rítmica del álbum tienen mucho sentido".
Robert Christgau de The Village Voice dijo: "Están enamorados y no saben por qué del rock and roll, lo cual es alentador en una época en la que tantos desertores universitarios han perdido el contacto con las verdades".

El álbum apareció en varias listas contemporáneas de "Mejor álbum" de fin de año. Tanto Rolling Stone como The Village Voice colocaron el álbum en décimo lugar, y las revistas de música Sounds y Melody Maker colocaron el Doolittle como su álbum del año.
Por otro lado, NME clasificó al álbum en cuarto lugar en su lista de fin de año.

-

Años más tarde, cuando se le preguntó nuevamente sobre los Pixies, el productor Steve Albini se retractó y admitió que tal vez debería haberles dado más crédito.
Esa reacción fácilmente podría resumir la carrera de los Pixies.
Ese sentimiento de no comprender realmente su impacto en el momento, de descartarlos como rock universitario, solo para verlos influir en varios de los más grandes músicos de las décadas de 1990 y 2000 (además de años de fuertes ventas de un álbum lanzado originalmente en 1989).

Doolittle es una piedra angular de ese legado.

Espero hayan disfrutado de este episodio tanto como yo.

Esto fue Doolittle, de The Pixies, en Punto Muerto.