Listen

Description

Siendo un auténtico álbum debut, sólo precedido por dos singles, Dummy tuvo un gran impacto.
Para un trío de Bristol que recién comenzaba como banda, Portishead logró algo milagroso.
La voz única de Beth Gibbons es convincente y delicada, con un tono perfecto a pesar de apenas tener experiencia real en el canto antes de grabar el álbum ganador del Premio Mercury.
Los riffs de guitarra de Adrian Utley se fusionan con la producción pesimista y con muchos samples y capas de sonido de Geoff Barrow.
Cada arreglo es único pero de alguna manera es un complemento perfecto para los demás.

Surgiendo de la escena musical de Bristol a principios de los 90, el improbable trío creó un sonido arraigado en un collage de álbumes subestimados, encontrando una nueva vida a través de este estilo incipiente. Dicho eso, la historia no ha sido amable con el trip hop. El legado del álbum como música omnipresente de cafetería no le hace ningún favor al bajo influenciado por el dub que hace temblar la habitación en temas como “Strangers” o “Wandering Star”.
Una banda cuyo mal humor se habría sentido como en casa con Joy Division o Cocteau Twins, su desesperación ha sido durante mucho tiempo malinterpretada como música de fondo.

-

La producción del álbum utiliza una serie de técnicas de hip hop, como samples, scratching y creación de loops (es decir, bucles musicales).
El álbum no fue grabado digitalmente, si bien tomaron muestras de música de otros discos, pero también grabaron su propia música original, que luego se grabó en discos de vinilo antes de manipularlos en platinas para samplearlos.
Para crear un sonido vintage, Barrow dijo que desgastaron los discos de vinilo que habían grabado "colocándolos en el piso del estudio, caminando sobre ellos y usándolos como patinetas", y también grabaron el sonido a través de un amplificador roto.

Para la canción "Sour Times", el álbum usa "The Danube Incident" de Lalo Schifrin y "Spin It Jig" de Smokey Brooks; para "Strangers", "Elegant People" de Weather Report; para "Wandering Star", "Magic Mountain" de War; para "Biscuit", "I'll Never Fall in Love Again" de Johnnie Ray; y para "Glory Box", "Ike's Rap II" de Isaac Hayes.

Dummy se lanzó en agosto de 1994 y ayudó a cimentar la reputación de Bristol como la capital mundial del trip hop, un género incipiente al que a menudo se hacía referencia simplemente como "el sonido de Bristol".

La portada del álbum es una imagen de la vocalista Beth Gibbons tomada de To Kill a Dead Man, el cortometraje que creó el grupo, cuya banda sonora compuesta por ella misma le valió a la Portishead su contrato discográfico.

-

El contraste del que hablábamos, la banda sonora sexy contra la poesía solitaria, siempre está en juego en Dummy.
Es un álbum que se disfruta tanto que las letras sombrías y opacas a menudo se pasan por alto.
La apasionante emoción de su sonido parece anular sentimientos como: "¿Quién soy yo, qué y por qué / Porque todo lo que me queda son mis recuerdos de ayer / Oh, estos tiempos amargos".
“Sour Times” tiene un gancho enorme, que la mayoría de nosotros sin darnos cuenta, usaríamos sin dudar para "crear el ambiente" en una determinada situación.

-

Si bien Dummy es un álbum electrónico mezclado por expertos en la materia, Barrow es mucho más un discípulo del hip-hop que de la próspera escena rave británica de 1994.
“Wandering Star” tiene los golpes sombríos ​​y pesados ​​del bajo y el scratching distintivo de los raperos minimalistas de los 80, como Eric B. y Rakim, pero con el melodioso arrullo de Gibbons que te canta "la oscuridad, la negrura, para siempre".

“Numb” es otra oda a la desesperanza, ambientada en escasos ritmos de hip-hop. Gibbons se lamenta, “pero esta soledad / simplemente no me dejará en paz ”, un sentimiento que generalmente se encuentra a kilómetros de distancia de las voces características interpretadas en temas de este estilo.

Y gracias a Beth por eso.

-

“Glory Box”, el tema final de Dummy se ha convertido en una de las reliquias más reconocibles del apogeo del trip hop. Utilizada en varias películas, programas de televisión y comerciales, la canción captura perfectamente la compleja alquimia del trío. Los riffs retorcidos de Utley crean una tensión perfecta con los gruñidos y ronroneos de Gibbons, todo lo cual es arrebatado sin previo aviso, dejando al oyente con un loop de batería espeluznante y contundente.

-

Incluso antes de que los programadores musicales de Hollywood tuvieran en sus manos al álbum Dummy, Portishead tenía una sentimiento cinematográfico.
El álbum abre con “Mysterons”, una canción alucinante que parece sacada directamente del set de una película de ciencia ficción de los años 60.

Por otro lado, el espeluznante sample de “Biscuit”, una repetición de la inquietante amenaza, “Nunca volveré a enamorarme”, tiene el sonido ralentizado de un monstruo de una película de terror.
Mientras Dummy se presta al cine, Portishead había creado su propio drama desde el principio.

-

El álbum recibió elogios de la crítica y ganó el Mercury Music Prize de 1995.
A menudo se le atribuye la popularización del género trip hop y se le cita con frecuencia en las listas de los mejores álbumes de la década de 1990.
Dummy obtuvo la certificación como triple platino en el Reino Unido en febrero de 2019 y había vendido 920.000 copias en el país hasta septiembre de 2020.
En todo el mundo, el álbum había vendido 3,6 millones de copias en 2008, fecha de su última certificación.

Un álbum que definitivamente forma parte del canon del trip hop, Dummy es una expresión casi perfecta de un género de corta duración, con pocos grupos que hayan tenido el mismo impacto que Portishead.
Elogiada hasta el hartazgo por la crítica y exitosa comercialmente, la banda lanzó dos álbumes de estudio más, Portishead (1997) y Third (2008), en el transcurso de los 15 años siguientes.

Su sonido se ha mantenido consistente con el género que ayudaron a crear, pero de alguna manera sigue siendo relevante y fresco. Y aunque las partes son excepcionales por derecho propio, la suma es incluso mayor en este caso, y Dummy es el resultado de esta ecuación perfectamente equilibrada.

De esta forma, nos vamos yendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.

Esto fue Dummy, de Portishead, en Punto Muerto.

Nos despedimos con la excepcional “Roads”.