Listen

Description

Rainbow se formó en 1975 cuando Ritchie Blackmore todavía era miembro de Deep Purple.
En ese momento, Deep Purple acababa de pasar por algunos cambios personales importantes en el grupo.
Esos cambios generaron algún conflicto entre Ritchie Blackmore y otros miembros de Deep Purple sobre la selección de canciones en el proceso de grabación.
El frustrado Blackmore recurrió entonces a la banda Elf de Ronnie James Dio para grabar algo de material.
Las sesiones dieron como resultado un álbum titulado “Ritchie Blackmore's Rainbow”.

La formación del mítico primer disco estaba integrada por Ritchie Blackmore en la guitarra, Ronnie James Dio en la voz, Craig Gruber en el bajo, Micky Lee Soule en los teclados y Gary Driscoll en la batería.
Sin embargo, Blackmore despidió a toda la banda con la excepción de Ronnie James Dio después del lanzamiento de este primer álbum.
Esto se convertiría en algo común a lo largo de la carrera de la banda, ya que Ritchie Blackmore cambiaba constantemente las formaciones.
Igualmente, Dio se despediría de Rainbow en 1979.

A lo largo de los años, Rainbow lanzó ocho álbumes de estudio.
Siete de los ocho se lanzaron entre 1975 y 1983, y el octavo álbum de Rainbow fue lanzado en 1995 titulado “Stranger In Us All”, en lo que sería el último álbum de Rainbow.
La banda también ha lanzado diecinueve álbumes en vivo, la mayoría de ellos a partir de los 2000.
Y, por supuesto, también se editaron múltiples compilaciones.

Nosotros comenzábamos nuestro repaso con “Stargazer”, que probablemente sea la pieza musical más épica lanzada por Rainbow.
Contó con una maravillosa orquestación de cuerdas interpretada por la Orquesta Filarmónica de Munich con la dirección de Rainer Pietsch.
El solo de guitarra de Ritchie Blackmore es simplemente excelso, la interpretación de Dio llena de dramatismo y también es el momento brillante de Cozy Powell interpretando un solo de batería magistral al comienzo de la canción.
Simplemente gloriosa.

Continuamos con “Since You've Been Gone", la mejor canción de la efímera y difamada era de Graham Bonnet como vocalista de Rainbow, comúnmente conocida como "Blackmore's Folly" (el capricho de Blackmore).
Dicho eso, probablemente sea la canción más popular de Rainbow, teniendo notoriedad incluso en estos días gracias a la banda sonora de la película de Marvel “Guardianes de la Galaxia”.
También he de reconocer que es una forma de sacarnos rápido de encima cualquier cosa que no sea cantada por Dio, ya que nos negamos a repasar algo de la época de Joe Lynn Turner.
De todas formas, es cierto, es completamente imposible no cantar el impresionante estribillo de “Since You've Been Gone”.

En 1978, Rainbow parecía casi comprometido con el estilo Castle Metal de temática fantástica elaborado conjuntamente por Blackmore y el legendario cantante Ronnie James Dio.
Decimos "casi" porque la canción que da título al tercer álbum de estudio del grupo, “Long Live Rock 'n' Roll”, dejó las mazmorras y los dragones en el armario de forma preventiva y, con su estribillo antémico y una estructura simplificada, anticipó claramente la transformación sónica que se avecinaba a la vuelta de la esquina.

Luego repasaremos la epopeya galopante del álbum “Rising”, la canción "A Light in the Black".
Escucharemos Dio gimiendo como un alma en pena, el bajista Jimmy Bain y el baterista Cozy Powell martillando en una especie de telepatía rítmica, y Blackmore desafiando al tecladista Tony Carey a una pelea de solos fenomenal, que nada tiene que envidiarle a los duelos con el tecladista de Deep Purple Jon Lord.

Seguimos con “Starstruck”, también perteneciente a “Rising”, que es tan bueno que fue muy difícil no llenar toda la lista de Rainbow con canciones de ese fabuloso álbum.
La formación de Rainbow en ese momento contó con Ritchie Blackmore en la guitarra, Ronnie James Dio en la voz, Jimmy Bain en el bajo, Tony Carey en los teclados y el legendario Cozy Powell a la batería.

Cerramos el bloque de canciones volviendo a 1978 con “Kill the King", un tema de ritmo absolutamente sin aliento, mientras se escuchan los salvajes gritos de Ronnie James Dio, exponiendo descaradamente sus despiadadas intenciones regicidas.

En todo caso, “Long Live Rock 'n' Roll”.

La gran canción "Catch The Rainbow" fue lanzada en el álbum debut de la banda, “Ritchie Blackmore's Rainbow”.
Con sus más de seis minutos, "Catch The Rainbow" cerró la cara A del álbum, en una balada barroca épica de hard rock, con Ronnie James Dio ofreciendo una de las mejores interpretaciones de su carrera.
Además, es una de las canciones más queridas de los fanáticos de la banda.

Luego, escrita por el cantante Ronnie James Dio y el guitarrista Ritchie Blackmore, "Temple Of The King" describe un viaje espiritual al misterioso Templo del Rey, donde el narrador encuentra respuesta al propósito de su vida.

Por último, “Gates of Babylon” es otra gran canción del álbum “Long Live Rock n’ Roll”.
Aquí nos acercamos a las "Puertas de Babilonia", golpeando con reverencia mientras rogamos entrar en esta "ciudad del pecado celestial", donde "dormiremos con el diablo", aunque sabemos muy bien el precio que pagaremos.

No nos queda nada más que despedirnos con uno de los clásicos del metal fantástico más grande de todos los tiempos.
Una canción que primero codificó la visión creativa de Ritchie Blackmore para Rainbow y demostró que el grupo sería una fuerza a tener en cuenta en los próximos años, con un riff marca de la casa y una letra evocadora que se ha convertido en tradición del heavy metal, quizás siendo la mejor canción de ese metal con letras fantásticas que hizo escuela.
Blackmore y Dio en su máxima expresión.

Nos despedimos con “Man on the Silver Mountain”.