Este año se cumplieron 35 años desde que el impresionante tercer álbum de Sepultura, Beneath The Remains, despertó al mundo del metal con una fuerza poderosa que surgía de Brasil.
"Lo creas o no", dice Max Cavalera, sin duda uno de los seres humanos más importantes de la historia del metal que haya salido de Sudamérica, "muchas de las letras de 'Beneath The Remains' se inspiraron en el álbum 'War' de U2".
“Antes de eso”, continúa, “me había inspirado Black Sabbath y Motörhead, pero comencé a escuchar a U2, que tenía letras realmente geniales. Si escuchás la canción principal del álbum Arise de Sepultura, que salió después de Beneath The Remains, una de las líneas principales es 'Under a pale grey sky', que está tomada directamente de 'Under a blood red sky' de la canción “New Year’s Day” de U2."
-
Max nunca ha sido predecible, incluso en 1989, cuando él y su banda de Belo Horizonte llegaron al escenario mundial con su debut en Roadrunner Records, Beneath The Remains.
Sepultura, que en ese momento también incluía al gran Andreas Kisser [guitarra], Paolo Jr [bajo] y el hermano de Max, Iggor [batería], nunca hizo nada según reglas preestablecidas y menos cuando se trataba de escapar del gueto de Sao Paulo donde vivían.
Si bien sus dos LP y un EP anteriores habían recibido elogios locales, Sepultura sabía que necesitaba pensar globalmente si querían dar el siguiente paso.
Su estrategia los llevó a otro continente.
Monte Conner, ahora director de Nuclear Blast Entertainment, pero durante más de tres décadas jefe de A&R del legendario sello Roadrunner (es decir, quienes buscan nuevos talentos en las compañías discográficas) recuerda su primer encuentro con Max.
“Al principio fue muy difícil comunicarse con Sepultura”, recuerda, “porque Max era el único miembro que hablaba inglés. En Roadrunner estábamos muy nerviosos por el hecho de que nunca habíamos firmado con una banda de Brasil, así que llevé los contratos al consulado brasileño en New York y los legalicé ante notario para demostrar que eran documentos legales”.
Una vez que se firmó el contrato, Roadrunner no perdió tiempo en llevar a la banda a un estudio en Río de Janeiro con Scott Burns, entonces un productor novato.
-
“El presupuesto para Beneath The Remains era sólo de 8.000 dólares, pero pronto nos dimos cuenta de que era demasiado poco para hacer un disco con un sonido competitivo con un productor estadounidense”, recuerda Monte Conner.
“Conseguí que Cees Wessels [el propietario de Roadrunner] aprobara un presupuesto de 13.000 dólares, que era una suma muy grande para nosotros en ese momento. Se suponía que iba a ser un disco de ocho canciones, pero la banda vino a verme en el último minuto y me dijo que tenían una novena canción muy buena.
Le pregunté a Cees si podíamos aumentar el presupuesto en otros mil dólares para permitirlo. Afortunadamente estuvo de acuerdo, ya que esa última canción, “Primitive Future”, se convirtió en el tema ideal para cerrar el álbum”.
-
El álbum terminado dejó boquiabiertos a todos los involucrados, sin mencionar a legiones de amantes del metal en todo el mundo.
La pura velocidad y agresividad de las canciones, junto con la voz bestial de Max, fueron un gran paso adelante con respecto a todo lo que Sepultura había producido antes de ese momento.
Descartando sus anteriores obsesiones líricas por los demonios y la guerra, Max abordó temas más personales de alienación y explotación, temas que resonaron en miles de oyentes.
Gracias al productor Scott Burns, el increíble poder de las canciones no se perdió en la mezcla, como había sucedido con los lanzamientos anteriores de Sepultura: el salvajismo de los riffs de Max y Andreas y el poder implacable de la batería de Iggor se destacaron claramente, diseñados con precisión para un máximo impacto.
No es de extrañar que Beneath The Remains se convirtiera en disco de oro en varios países.
-
“¡Es una locura que hayan pasado tantos años desde que hicimos ese disco!” se ríe Max.
“Realmente no parece tanto tiempo. Todavía amo ese álbum. Fue un gran paso para nosotros y una nueva dirección. Tuvimos que grabarlo de noche, porque no podíamos tener el estudio durante el día, y eso afectó la forma en que sonaba el álbum, aunque me encantan las canciones.
“Inner Self” es uno de mis temas favoritos de Sepultura: me encantan esas letras porque reflejan lo que sentí en ese momento.
‘Caminando por calles sucias / Con odio en mi mente…’ La letra conserva esa emoción.
Beneath The Remains en sí es genial, y Stronger Than Hate también es un tema espectacular”, agregó Max.
-
Cuando se le preguntó por qué el álbum fue una progresión tan grande para Sepultura, Max razona:
“Estábamos muy emocionados de estar en un sello real y sabíamos que teníamos que hacer algo mucho más poderoso que nuestros discos anteriores. Supongo que era death-thrash metal, porque hay influencias de ambos estilos de música. Mass Hypnosis tiene muchos riffs melódicos, pero luego está Beneath The Remains, que es death metal, muy rápido, brutal y directo”.
Todos estos años después, el enfoque de Max hacia el metal no ha cambiado.
-
“Cuando digo que uso la música como arma”, reflexiona, “no es una tontería como cuando algunas personas dicen eso. Muchos de mis riffs están creados para liberar la ira, y hay mucho de eso en Beneath The Remains. Liberas tus emociones de esa manera. ¡Hasta el día de hoy sigo enamorado de la música rápida!”
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Nos retiramos con “A Hora e a Vez do Cabelo Nascer”, el Cover de la banda brasileña Os Mutantes compuesta por Arnolpho Lima Filho, parte del álbum tributo “Sanguinho Novo… Arnaldo Baptista Revisitado” de 1989, que es el bonus track en varias versiones de Beneath The Remains.