¡Bienvenidos a Punto Muerto!
Sinead O’Connor nunca ha evitado la controversia, ni ha temido dar su opinión en una canción, televisión o a través de internet.
Mientras su presencia en los medios suele eclipsar su canto, ella es una verdadera artista que lleva el espíritu de protesta en su obra.
Es una trovadora cantando sobre el amor y la injusticia, y en honor a su trabajo, he repasado su discografía y creado esta antojadiza lista que intenta mostrar lo mejor de su obra.
Si nos acompañan, descubrirán una artista única.
Así que viajamos a Dún Laoghaire–Rathdown, más precisamente a Glenageary, en Irlanda.
Allí nació nuestra homenajeada en el episodio de hoy de #PuntoMuerto.
A partir de este momento, por @RadioBelcha, escuchamos a Sinéad Marie Bernadette O'Connor.
En 1986, The Edge compuso la banda sonora de la película “Captive”, del director canadiense Michael Brook.
Aunque la mayor parte del álbum fue instrumental, una joven Sinéad O’Connor fue convocada para cantar “Heroine”, canción que fue escogida como single para promocionar la BSO.
Esta es una de las primeras grabaciones de Sinéad, si bien ya había trabajado previamente con In Tua Nua en el single “Take My Hand”, “Heroine” es un gran paso hacia su primer álbum.
Además, es una bellísima canción.
Luego seguimos con “The Emperor’s New Clothes”, que fue el tercer single de “I Do Not Want What I Haven't Got”.
Una potente canción, con cierto toque alternativo, que sirve como adelanto de lo que sería la carrera de Sinead.
"Viviré según mis propias políticas, dormiré con una conciencia clara.”
Cerramos la tríada de canciones con “Mandinka”, el segundo single del debut de Sinead en 1987, “The Lion and The Cobra”.
Fue nominada para el Grammy y presentó al mundo a una cantante de 20 años con un estilo único.
Es una canción de rock clásico yuxtapuesta con la voz etérea de Sinead y un poco de gaélico.
“Troy” es una canción en la que Sinead toma la antigua historia del sitio y caída de Troya, como metáfora para hablar de la relación con su madre, a quien acusa de maltrato físico y emocional.
Un tema con el peso dramático del thrash metal.
De mis favoritas.
En 1993, Bono se unió a Gavin Friday para trabajar en la banda sonora de la película “In The Name Of The Father”.
Trabajaron juntos en una serie de canciones, entre ellas “Billy Boola” e “In the Name of the Father”, que también interpretaron en la banda sonora.
Una tercera canción, “You Made Me the Thief of Your Heart”, fue interpretada por Sinéad O’Connor para su uso en la película.
Fue grabada en los STS Studios de Dublín, con una sala iluminada sólo por velas.
Cuentan que Sinéad llegó con una muñeca para cantar y un jarrón de flores.
La sesión se alargó hasta las 2:30 AM y el resultado fue la una pequeña joya.
Antes que todo esto, escucharemos “Fire On Babylon”, con ese groove casi reggae, trae el tema del abuso infantil en épocas donde no se hablaba tanto de ello, lo pone sobre la mesa, siendo una de las primeras artistas en acusar a la iglesia por los casos de pedofilia.
Solamente 13 días después de romper una foto del Papa Juan Pablo II en SNL, acusándolo a él y a la iglesia por encubrir casos de pedofilia, Sinead O'Connor fue contratada para actuar en el concierto del 30 aniversario de Bob Dylan en un festival increíble que también incluía a George Harrison, Neil Young, Tom Petty, Johnny Cash, Stevie Wonder, Roger McGuinn, the Band, Eric Clapton, Tracy Chapman, Chrissie Hynde y Lou Reed.
Temprano en la noche, Kris Kristofferson salió para presentar a O'Connor. “Estoy muy orgulloso de presentar a esta próxima artista cuyo nombre se convirtió en sinónimo de coraje e integridad”, dijo. "Damas y caballeros, Sinead O'Connor". Como se podrá escuchar en el próximo audio, una avalancha de abucheos llenó el Madison Square Garden en el momento en que subió al escenario.
La banda eventualmente comenzó a tocar el clásico de Dylan de 1979 "I Believe in You", pero fueron abrumados por los abucheos.
Kristofferson salió a susurrarle al oído algunas palabras de aliento y la banda volvió a intentarlo, pero Sinead les indicó que se detuvieran. Luego cantó una parte de "War" de Bob Marley, tal como lo había hecho en SNL, antes de salir corriendo del escenario y caer en los brazos de Kristofferson.
Le guste o no, “Nothing Compares 2 U” estará intrínsecamente vinculada a la cantante hasta el día en que muera (y, de hecho, mucho después de eso también).
La desgarradora balada provocó que su perfil estallara fuera de Irlanda y se convirtiera en un éxito mundial en 1990.
La promoción de la canción, compuesta por Prince, se ha convertido en uno de los videos musicales más conocidos jamás producidos y uno de los principales ejemplos de ese medio, que en una época se desarrollaba como una forma de arte para sí mismo.
En todo caso, una balada que marcó época, con un clip inolvidable y una interpretación insuperable.
Nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio de #PuntoMuerto dedicado a Sinead O’ Connor con “Last Day of Our Acquaintance”.
Una nostálgica balada del segundo álbum sobre una relación que llega a su fin.
"Elvis is still in the building, goodnight Montevideo City."