Gordon Matthew Thomas Sumner (nacido el 2 de octubre de 1951 en Wallsend, Newcastle upon Tyne, Inglaterra), conocido por su nombre artístico Sting, es un músico, cantautor, multiinstrumentista, activista, actor y filántropo inglés.
Antes de comenzar su carrera en solitario, fue el compositor principal, cantante y bajista de la legendaria banda de rock The Police.
A lo largo de su carrera, Sting ha incorporado distintos elementos del jazz, reggae, clásica, New Age y world beat a su música.
Su primer álbum en solitario, The Dream of the Blue Turtles de 1985, contó con músicos destacados de jazz como Kenny Kirkland, Darryl Jones, Omar Hakim y Branford Marsalis.
Incluía los exitosos sencillos "If You Love Somebody Set Them Free", "Fortress Around Your Heart", "Love Is the Seventh Wave" y "Russians", el último de los cuales se basó en un tema de la Suite del teniente Kijé de Serguéi Prokófiev y se convirtió en su primer éxito solista número uno.
Entre el 16 de octubre de 1987 y el 21 de noviembre de 1988, Sting salió de gira bajo el nombre 'Nothing Like The Sun', presentando el álbum del mismo nombre recién editado.
En 1988, después de un año de giras ininterrumpidas por 18 países (el último fue Australia) ofreciendo 190 conciertos, su compañía facturó 8.187.921 libras esterlinas, con más de 5 millones en ventas de entradas.
Las regalías agregaron otras 2.189.100 libras esterlinas a los resultados finales de su empresa Steerpike.
Sting había disfrutado de una buena posición mientras tocaba con The Police, pero ahora era fabulosamente rico.
Este bootleg presenta una excelente grabación de mesa de sonido realizada durante su gira "Nothing From The Sun Tour" de 1987-88 mientras tocaba en la Arena de Verona, Italia, el 6 de mayo de 1988.
-
En un concierto de dos horas que cumplió todo lo que prometió cuando dijo que "el espectáculo de esta noche va a ser un poco largo", Sting y su banda cautivaron a una multitud con entradas agotadas en el Anfiteatro Arena de Verona anoche.
Es sorprendente lo que un show en vivo puede hacer por el material grabado.
Nada sonaba rancio.
Al principio de esta gira 'Nothing Like the Sun' (título inspirado en Shakespeare), la banda se lo está pasando genial.
El show se basó poco en el espectáculo y mucho en la musicalidad, aunque Sting sabe la impresión que causa.
Sí, ser una estrella de rock bien vestida.
Le encanta lo que hace.
Subió a lo alto de las gradas del backstage y se sentó.
Él saludó y movió los dedos a modo de invitación para provocar más aplausos. Dirigió la banda.
Presentó hermosos perfiles y habló con la audiencia.
Además de encanto y una voz que vuela, Sting tiene el sentido musical para elegir excelentes artistas para estas grandes incursiones orquestales hacia el público: Tracy Wormworth, bajo; Branford Marsalis, saxofón; Kenny Kirkland, teclados; Delmar Brown, teclados; Jeff Campbell, guitarra; Mino Cinelu, percusión; y Jean-Paul Ceccarelli a la batería.
Kirkland y Marsalis, los dos únicos supervivientes de la última gira, guiaron a la impecable banda a través de las composiciones más recientes de Sting y dieron vida al álbum.
El concierto estuvo lleno de sorpresas y estallidos de instrumentación, influencias musicales desde el jazz hasta la canción popular, y estuvo impulsado por la seductora y musical percusión de Cinelu.
'Englishman in New York', es una pequeña canción teatral que muestra las mejores habilidades de composición de Sting, donde Kirkland lo pasó genial, mientras Marsalis estaba ocupado haciendo música excelsa con su saxo soprano.
‘Consider Me Gone' tiene al tecladista Brown, cuya voz es sorprendentemente parecida a la de Sting, cantando sus propias notas altas de sintetizador.
Brown es una verdadera caja de sorpresas con rastas.
Cuando no estaba tocando el teclado, saltaba arriba y abajo con alegría.
'Una de las canciones más bonitas, 'Fragile' condujo, con la guitarra acústica de Sting, al arreglo de Gil Evans de "Little Wing".
La guitarra estilo Hendrix de Campbell se estiró hasta lograr un momento único.
En algunos momentos lentos las canciones conducían a instrumentales demasiado quizá demasiado extendidos.
Por otro lado, 'They Dance Alone', un himno a las esposas, madres, hermanas e hijas de los desaparecidos políticos argentinos, habría tenido más sentido si no hubiera encabezado el segundo set.
Los bises trajeron a ‘Fortress Around Your Heart' y 'Don't Stand So Close to Me', durante los cuales Sting se quitó la chaqueta y reveló los mejores brazos del rock'n'roll.
'Russians' y 'Message In A Bottle' cerraron el espectáculo.
En todo caso, esta gira muestra que Sting se relajó y se fue de compras.
Tenía un mundo de ideas musicales en su lista de compras.
Esta fue la reseña del día posterior al show de Sting en Verona del periódico italiano La Repubblica.
-
La Arena de Verona es un anfiteatro romano en Piazza Bra en Verona, Italia, construido en el siglo I.
Todavía está en uso hoy en día y es famoso internacionalmente por las representaciones de ópera a gran escala que se ofrecen allí.
Es una de las estructuras antiguas mejor conservadas de su tipo. En la antigüedad, la capacidad del estadio era de casi 30.000 personas.
El escenario para conciertos y representaciones de ópera reduce las plazas disponibles a un máximo de 15.000. Se utilizará como ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 en Milán y Cortina d'Ampezzo.
En los últimos tiempos, el estadio también ha acogido numerosos conciertos de bandas internacionales de rock y pop, como Roger Waters, Bruce Springsteen, Pink Floyd, Alicia Keys, One Direction, Simple Minds, Duran Duran, Deep Purple, The Who, Dire Straits, Mike Oldfield, Rod Stewart, Paul McCartney, Pearl Jam y por supuesto Sting.
-
Esta grabación pirata es de primera categoría y definitivamente salió directamente de la mesa de sonido, aunque lamentablemente, es solo la segunda mitad del concierto.
Otros lanzamientos piratas (es decir, 'Greetings From Verona' y 'Message from Verona') son conjuntos de CD dobles debido a la lista de canciones de 2 horas, sin embargo, la calidad de la primera mitad del concierto es pobre en comparación a lo que estamos escuchando.
Dicho eso, lo único que lamento es que las canciones del bis de 'Police' no estén incluidas aquí.
En todo caso, un gran bootleg.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Nos despedimos con “Russians”.