Listen

Description

¡Bienvenidos a Punto Muerto!

Tears for Fears fue una de las mejores bandas de new wave y pop de la década de 1980.

El dúo, compuesto por Roland Orzabal y Curt Smith, se materializó después de que su primera banda, Graduate, de estilo mod, se separara.

Nuestra lista de algunas de las mejores canciones de Tears For Fears, repasa la música de una banda que irrumpió en la escena musical a mediados de la década de 1980 con el álbum “The Hurting “, que generó dos hits consecutivos en el número uno, lo que la convirtió en una de las bandas de rock and roll más importantes del mundo.

El segundo álbum de la banda, “Songs From The Big Chair”, sacudió a todos de sus propias sillas y se pusieron de pie en aplausos mientras el grupo se encendía en todo el mundo.

Tears For Fears aprovechó al máximo la nueva tecnología de instrumentos musicales de la década de 1980 y utilizó esas herramientas con una composición brillante y una interpretación increíblemente cautivadora y entretenida. El grupo lanzó cinco álbumes entre 1983 y 1995.

Regresaron en 2004 con un nuevo álbum de estudio titulado “Everybody Loves a Happy Ending”, y 18 años después, en este 2022 lanzaron su último trabajo “The Tipping Point”.
Cuando uno piensa en mediados de la década de 1980, se destacan artistas como Prince, Bruce Springsteen, Madonna, U2 y, por supuesto, Tears For Fears.
Nuestra lista de sus mejores canciones ofrece una pequeña muestra de algunos de sus mayores éxitos.

En ese sentido, comenzábamos con “Pale Shelter”.

Díganme la verdad, ¿no les encanta el sonido de principios de los 80?
El sonido del arpegiador pulsando a través de la pista es tan distintivo de ese sonido.
Este es un poco más crudo, pero define el potencial que tenían para convertirse en grandes estrellas solo un par de años después.
La canción "Pale Shelter" fue lanzada en el primer álbum del grupo titulado “The Hurting” que fue lanzado originalmente en 1983 y fue un éxito enorme en el Reino Unido. La banda del primer álbum estaba formada por Roland Orzabal, Curt Smith, Manny Elias e Ian Stanley.

A continuación escucharemos “Break It Down Again”.
La canción fue lanzada en el álbum “Elemental” de 1993.
"Break It Down Again" fue un éxito en todo el mundo.
Alcanzó el top 20 en el Reino Unido, fue un top 30 en los Estados Unidos, 4 en Italia y 5 en Canadá.
Incluso en los 90, el sonido de la banda siempre ha sido amado por personas de todo el mundo, lo que dice mucho sobre estos muchachos.

Luego repasaremos “Head Over Heels”, canción que proviene de su obra maestra de 1986 “Songs From The Big Chair”.
Fue un álbum que se erige como uno de los más exitosos de la década de 1980. "Head Over Heels", fue el cuarto single lanzado del álbum.
La canción continuó el increíble éxito del grupo en las listas musicales, siendo el tercer single consecutivo que se lanzó del álbum “Songs From The Big Chair” en romper el Top 10 del Billboard Hot 100 de EE.UU.

“Raoul And The Kings Of Spain” es fácilmente una de mis canciones favoritas de Tears For Fears por muchas razones.
El riff de guitarra al comienzo de la canción la ilumina de inmediato, el falsete de Roland Orzabal en el coro es impresionante, y como nos divertíamos con un amigo tratando de imitarlo. Nos dio varios momentos de risa.
Más allá de esto, “Raoul And The Kings Of Spain” define una de las mejores interpretaciones vocales de Roland Orzabal registradas.
La canción fue lanzada en el álbum del mismo nombre de 1995.
Dedicada a mi amigo Pablo.

Por otro lado, la gran canción de Tears For Fears "Woman in Chains" fue lanzada en el álbum The Seeds of Love de 1993. "Woman in Chains" fue el segundo single lanzado del disco, que tuvo un éxito moderado en todo el mundo, rondando los puestos 20, 30 y 40 de la mayoría de las listas musicales internacionales.

Concluimos el bloque con la excepcional canción "Everybody Wants To Rule The World", que fue lanzada en su gran álbum “Songs From The Big Chair”, siendo el tercer single del mismo.
También fue el segundo hit número uno consecutivo que lanzó la banda.
La canción, escrita por Roland Orzabal, Ian Stanley y Chris Hughes, es uno de los momentos definitorios de la música de los 80.
La canción está llena de protesta lírica, una melodía altísima, un gancho que suena como un estadio, mientras que todo está encerrado en sintetizadores nuevos de los años 80 y costosas unidades de reverberación.

“Sowing The Seeds of Love” fue la canción principal de su álbum de 1989 “The Seeds of Love”.
Esta fue una canción muy importante para la banda en muchos frentes.
En primer lugar, sirvió como el single de adelanto del álbum que seguía a “Songs From The Big Chair”, lo que era todo un desafío a superar.
En segundo lugar, se convirtió en uno de los hits más exitosos de su carrera.
La canción alcanzó el número 2 en el Billboard Hot 100 de EE. UU. en 1989, además de ser Top 10 en el Reino Unido y en muchos otros países del mundo.

A medida que vamos llegando casi al final de nuestra lista de las 10 mejores canciones de Tears For Fears, repasamos alguna de sus canciones más especiales. Hay muchas personas que han escuchado la exitosa versión de Gary Jules de "Mad Love", que no se dan cuenta de que originalmente era una canción de Tears For Fears.
Roland Orzabal compuso la canción y Curt Smith cantó la voz principal.
La canción se convirtió en el primer single de éxito de la banda, ya que alcanzó el número tres en las listas musicales del Reino Unido.

Y si hablamos de canciones especiales, llegamos al segundo single del álbum “Songs From The Big Chair”.
La canción con destino de estadio coreándola titulada "Shout", fue el primer sencillo número uno del grupo en su carrera.
Se destaca como la canción de mayor éxito comercial de Tears For Fears, ya que alcanzó el número uno en muchos países del mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá, Australia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Alemania y Bélgica.
Es poéticamente hermoso, que una canción escrita para inspirar a la gente a protestar ante las injusticias, haya sido tan exitosa.

“The Tipping Point” fue el primer sencillo del nuevo álbum del mismo nombre de Tears for Fears en 2022.

Se inspiró en las luchas de Orzabal con el dolor y la pérdida de un ser querido, luego de la muerte de su esposa Caroline en 2017.

En declaraciones a Rolling Stone, Orzabal dijo: "Llegó en un momento en que mi esposa estaba muy enferma. La estaba viendo convertirse en un fantasma de lo que era antes. Entonces, el narrador de la canción está en una sala de hospital mirando a las personas a punto de cruzar el umbral que llamamos muerte".

“Elvis is still in the building, goodnight Montevideo City.”