El segundo álbum de Bob Dylan, “The Freewheelin”, no solo fue su primera obra maestra, sino también fue un hito en la historia de la música popular.
Después de escribir solo dos canciones en su debut en 1962, compuso 12 de las 13 canciones de “Freewheelin'”, incluidos clásicos como "Blowin' in the Wind", "A Hard Rain's A-Gonna Fall" y "Don't Think Twice, It's All Right”, tocando toda una gama de temas que iban desde el comentario social (abordando cuestiones como los derechos civiles y el holocausto nuclear) hasta el romance, desde el blues hablado hasta el desamor melancólico.
A diferencia de su álbum debut (y de la mayoría de sus álbumes posteriores), “Freewheelin'” fue un proyecto en el que Dylan, que solo tenía 20 años cuando comenzó la grabación, se tomó su tiempo. Mientras que el álbum “Bob Dylan” se grabó en solo dos días, este disco se elaboró en no menos de ocho visitas separadas al estudio, durante un año completo, desde abril de 1962 hasta abril de 1963.
En el transcurso de esos meses, continuó revisando y refinando la selección de canciones, si bien siempre trataba de mantenerse al día con todos los sucesos del mundo.
Aunque el mundo aún no lo sabía, Dylan había estado escribiendo canciones sin parar desde que llegó a New York en 1961. “Él estaba escribiendo todo el tiempo, por la noche sentado en los clubes”, dice Peter Yarrow.
“Lo veías leyendo un periódico y luego, al día siguiente, escribía una canción sobre lo que había leído”.
El álbum también fue influenciado por las nuevas experiencias e ideas que afectaron a Dylan en ese momento: una creciente conciencia política, su primer viaje al extranjero y la entrada de Albert Grossman como su manager.
Pero, sobre todo, “Freewheelin’” reveló el impacto de su novia Suze Rotolo, representada acurrucada con Dylan en una Jones Street cubierta de nieve para la icónica tapa del álbum. (“La tapa es la parte más importante del álbum”, les decía a sus amigos).
Rotolo estaba estudiando arte en Italia durante la mayor parte de la creación del álbum, y el anhelo de Dylan, incluso su rabia, durante su ausencia impactó muchas de estas canciones.
También fue crucial el efecto de la familia activista de Rotolo en la visión del mundo de Dylan; ya que sus dos padres eran miembros del Partido Comunista Estadounidense.
Suze "estaba metida en esto de la igualdad y la libertad mucho antes que yo", dijo Dylan.
En abril, apenas un mes después del lanzamiento de su debut, Dylan ingresó por primera vez al Estudio A de Columbia en New York para comenzar a trabajar en un álbum que entonces se llamaría “Bob Dylan's Blues”.
En el transcurso de dos días, demostró su intención de construir un álbum en torno a su propia escritura, grabando ocho nuevas composiciones originales junto con varias canciones populares tradicionales, además de temas de Hank Williams y Robert Johnson.
Regresó al estudio el 9 de julio y grabó el suelto y absurdo "Bob Dylan's Blues", “Honey, Just
Allow Me One More Chance”, y también "Down the Highway" (que incluía la única referencia explícita a los viajes de Rotolo: "Mi bebé tomó mi corazón/Ha empacado todo en una maleta/Señor, se lo llevó a Italia, Italia”) .
Sin embargo, lo más notable es que en esta sesión grabó una canción que había debutado en Gerde's Folk City en abril, basada en la melodía del antiguo tema espiritual "No More Auction Block", una canción titulada "Blowin' in the Wind".
La majestuosidad simple de la letra, una serie de preguntas imaginativas que se sumaron a una súplica contundente por la justicia y la igualdad con sentido común, no tenía precedentes. “La primera forma de responder estas preguntas en la canción es haciéndolas”, le dijo a Nat Hentoff para las notas del álbum. “Pero mucha gente primero tiene que encontrar el viento”.
Las sesiones de grabación en octubre y noviembre mostraron que Dylan aún no estaba decidido sobre el estilo adecuado para el álbum.
Probó una nueva dirección, grabando con una banda completa en un estilo que coqueteaba con el rockabilly (casi tres años antes de "volverse eléctrico").
Las únicas pistas que finalmente llegaron a “Freewheelin'” fueron su reescritura de "Corrina, Corrina" de los Mississippi Sheiks y la aparentemente alegre, pero amarga "Don't Think Twice, It's All Right", compuesta después de escuchar de Rotolo que estaba considerando extender su estancia en Italia.
“No es una canción de amor”, le dijo Dylan a Hentoff. “Es una declaración que tal vez puedas decir para sentirte mejor”.
Se agregaron tres canciones más el 6 de diciembre, cuando el álbum finalmente comenzaba a enfocarse.
"Oxford Town" fue un relato de la terrible experiencia de James Meredith como el primer estudiante negro inscrito en la Universidad de Mississippi, y "I Shall Be Free", una reescritura de "We Shall Be Free" de Lead Belly.
Esta sesión también produjo el momento más importante del álbum, la brillante epopeya "A Hard Rain's A-Gonna Fall", basada en la melodía y la estructura de la balada folk británica "Lord Randall".
Dylan estrenó la canción en el Carnegie Hall el 22 de setiembre, pero exactamente un mes después, el presidente Kennedy anunció el descubrimiento de misiles soviéticos en Cuba, lo que provocó la infame Crisis de los Misiles.
Dylan, que nunca pierde la oportunidad de mitificarse a sí mismo, le dijo a Hentoff que "Hard Rain" se escribió como respuesta a la amenaza del apocalipsis: "Cada línea es en realidad el comienzo de una canción completamente nueva.
Cuando la escribí, pensé que no tendría suficiente tiempo de vida para escribir todas esas canciones, así que puse todo lo que pude en esta”.
Allen Ginsberg dijo que “cuando escuché A Hard Rain ́s A-Gonna Fall me puse a llorar: parecía que la antorcha había pasado de los poetas beat a las nuevas generaciones.”
Mientras seguía trabajando, Dylan les dijo a sus amigos que todavía no estaba satisfecho con el rumbo del álbum. “Hay demasiadas canciones pasadas de moda ahí, cosas que traté de escribir como Woody”, refiriéndose a Woody Guthrie. “Estoy pasando por cambios. Necesito más canciones para señalar con el dedo, porque ahí es donde está mi cabeza en este momento”.
La primera manifestación fue el mordaz ataque anti-militar-industrial-complejo “Masters of War”.
En abril de 1963 consiguió grabar una nueva serie de canciones.
“Girl From the North Country” era una canción de amor nostálgica aparentemente inspirada tanto en las antiguas novias Echo Helstrom y Bonnie Beecher como en su reciente añoranza por Rotolo, quien acababa de regresar a New York.
“Bob Dylan’s Dream”, con la que comenzamos el episodio, también tenía una vena nostálgica, reflejando amistades y una comunidad que quizás Dylan sintió que cambiaría para siempre después de que saliera este álbum.
Sin embargo, esas canciones inicialmente no formaban parte de “The Freewheelin 'Bob Dylan”; se incluyeron más tarde cuando Dylan tuvo la oportunidad de revisar el álbum, muy probablemente en respuesta a la demanda de su sello de que eliminara el potencialmente difamatorio "Talkin' John Birch Paranoid Blues".
Independientemente de la cronología, el resultado fue un álbum más completo y más complejo, que reemplazó la reverencia del folk blues más tradicional con mayor profundidad.
Igualmente tuvo sus detractores, no es que sus pocos fanáticos anteriores estuvieran listos para seguirlo.
“El álbum flota hacia la tierra de nunca jamás, un fracaso”, escribieron sus amigos de Minnesota en la revista folk purista The Little Sandy Review.
Dejando a estos muchachos de lado, en todo el mundo, las repercusiones de “The Freewheelin' Bob Dylan” fueron enormes, así como su legado.
En Winnipeg, Manitoba, un niño canadiense llamado Neil Young escuchó el álbum y, como tantos otros, consideró posibilidades completamente nuevas para su vida.
"Escuchá, hay un chico que suena diferente haciendo lo suyo también, realmente me gusta, siento que puedo escribir canciones'”.