Listen

Description

John Entwistle escribió un par de canciones geniales para The Who, como “Success Story”, “My Wife”, “Heaven and Hell” (y, supongo, “Boris the Spider”).
También aparecen un par de canciones de Roger Daltrey y Keith Moon en todo el catálogo, como “See My Way” y “I Need You”, respectivamente.
Estos esfuerzos combinados significan que, en la mayoría de los álbumes de Who, siempre hay una ruptura con las obsesiones de Pete Townshend sobre la desaparición del rock & roll y el vacío espiritual del mundo material.
Quadrophenia es el único álbum de Who en el que Townshend obtiene el único crédito como compositor.
Es una visión única e implacable: la historia de un mod llamado Jimmy que no se comprende a sí mismo ni su lugar en un mundo turbulento.

Desde la perspectiva de la composición de canciones, Townshend se basó en lo que aprendió escribiendo proyectos de larga duración (tanto el éxito de Tommy de 1969 como el fracaso de Life House, que no se produjo) para crear una obra que es mucho más coherente que su predecesora.
Al duplicar su obsesión por el leitmotiv, Townshend crea un proyecto notablemente unificado anclado en dos temas instrumentales visionarios (el tema principal y "The Rock") y algunas melodías independientes absolutamente increíbles ("5:15", "Love Reign O' er Me”, “Drowned”).
Quadrophenia también trasciende la cualidad excesivamente cerebral que ocasionalmente sufre Tommy, porque Townshend también recurrió a las raíces de “Maximum R&B” de la banda para crear un disco que es más duro, más rápido y, en general, más Who.

-

A pesar del enfoque de la visión de Townshend, Quadrophenia es una obra maestra sólo por la colaboración que la define.
Cada miembro de la banda está operando al máximo de sus poderes.
Entwistle, además de tocar todas las partes de trompeta características, ofrece líneas de bajo que oscilan entre enfurecidas (“The Real Me”) y propulsivas (“5:15”) y elegantes (“Is It In My Head?”). Los esfuerzos de Moon van desde lo orquestal (“Love Reign O’er Me”) hasta lo extático (“Bell Boy”).
Mientras tanto, Daltrey se apoya en sus años de experiencia en la gira de Tommy (1969) para realizar una actuación inigualable como vocalista y como personaje.
Townshend escribió Quadrophenia, claro.
Es responsable de las maravillas narrativas y tecnológicas que lo definen. Pero no se llega allí sin esos otros tres muchachos.

-

Lo que resulta curioso para un disco sobre cuatro personalidades fusionándose en una.
Este paralelo entre las cuatro personalidades de Jimmy y los cuatro miembros de The Who siempre fue parte del disco; Townshend escribió los cuatro temas principales para reflejar los cuatro personajes divergentes de la banda.
Sin embargo, la ferocidad con la que la banda encarnó ese concepto es su logro. Siempre son ambas cosas a la vez: Townshend diseñó el disco, la banda le dio forma.
La banda tenía cuatro talentos increíbles a la vez y Townshend creó un espacio para mostrarlo.

Tomemos, por ejemplo, “Punk”, un demo que está disponible en la Edición Super Deluxe.
Entre los típicos rasgueos de acordes de Townshend, hay mucho espacio vacío.
En el corte del álbum, retitulado “The Punk and the Godfather”, Entwistle y Moon entran en este espacio de manera espectacular; Entwistle ofrece un enfoque de tema y variaciones que elevan el riff original.
En los versos, Moon brinda un apoyo notable, a veces encerrándose en un ritmo tradicional y otras ofreciendo dibujos impredecibles.
Luego, la voz de Daltrey simplemente logra despegar.
Townshend creó un lienzo a través del cual el resto de los miembros de la banda pueden mostrar sus talentos.

-

Este lienzo del que hablábamos es lo que Jimmy necesita.
Orbitando al borde de la escena Mod, Jimmy se siente como un solitario que está desesperado por encajar pero que no quiere perder el sentido de sí mismo en el proceso.
Entonces, toma muchas drogas, considera suicidarse y, después de un encuentro casual con un líder Mod que, decepcionantemente, resulta ser un botones, roba un barco y pasa una larga y oscura noche del alma sobre una roca en medio del mar.
Definitivamente, no es un gran día.

Lo que le falta a Jimmy es un lugar donde pueda vivir su complejidad y, en última instancia, su humanidad.
Sus padres no lo entienden y los Mods no aceptan las partes de él que no se ajustan a su código social.
Es sabido que los Who no se llevaban bien y apenas comprendían las visiones del mundo y las disposiciones completamente diferentes de los demás.

-

A veces tienes una oportunidad: un momento brillante en el que cada parte de ti es vista y escuchada.
The Who lo consiguió en Quadrophenia, donde sus cuatro personalidades y talentos llegan a cada rincón oscuro del disco.
Debido a que esta idea se materializa en estos cuatro lados del vinilo, la realización del personaje de Jimmy parece estar a su alcance, lo que hace que sea trágico que no logre conseguirlo dentro de los límites del álbum.

Sin embargo, cuando das un paso atrás y piensas en cómo la banda solo logró este nivel de armonía una vez en su carrera, se siente como una cohesión de fuerzas en colisión única en una generación.
Posible e imposible a la vez, Quadrophenia termina con Jimmy sentado en la roca en el mar, preguntándose si llegará su momento.

De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.

Esto fue “Quadrophenia”, de The Who, en Punto Muerto.