Los primeros años de los 90 fueron una época especialmente vibrante en la música. La escena grunge y de Seattle había dejado su huella duradera y las compañías discográficas contrataban bandas como locas. Una vez que eso se calmó. Green Day apareció e hizo que el punk fuera viable comercialmente, por lo que muchas bandas consiguieron acuerdos.
Weezer era un poco diferente, pero apareció en escena casi al mismo tiempo y a lo grande. El debut de Weezer en 1994, también conocido como The Blue Album, fue producido por Ric Ocasek de The Cars, por lo que, al comenzar, sabías que la producción sería ingeniosa. Weezer fue presentado más o menos al mundo a través de “Undone (The Sweater Song), pero fue la canción “Buddy Holly” y el exitoso video de MTV dirigido por Spike Jonze lo que realmente lanzó a Weezer al estrellato. Las canciones de Rivers Cuomo tienen una combinación de melodía, mezclada con una ligera pesadez, acompañada de letras inteligentes. Para ser honesto, todo el disco debut de Weezer podría lanzarse como un “single”. Así de estelares son estas canciones.
Para empezar, Weezer estaba formada por Rivers Cuomo (guitarra), Patrick Wilson (batería), Matt Sharp (bajo) y Jason Cropper (guitarra).
Debido a algunos problemas, Cropper fue despedido de la banda y posteriormente reemplazado por Brian Bell (guitarra). Luego, Cuomo volvió a grabar las partes de guitarra de Cropper para el disco, pero Cropper aún obtuvo el crédito de escritura por la introducción de “My Name Is Jonas”.
Matt Sharp, además de ser el bajista, también fue el manager de facto de Weezer al principio.
Rivers Cuomo le dio a Sharp un año para conseguir un contrato discográfico para la banda, ya que también tenía una oferta de beca para asistir a la Universidad de California en Berkeley.
Los videos de “Undone (The Sweater Song)” y “Buddy Holly” fueron dirigidos por Spike Jonze y ayudaron a impulsar a Weezer a la rotación constante de MTV.
El álbum en sí son diez explosiones de power pop, sin ningún fallo en el conjunto.
-
El álbum abre con “My Name Is Jonas”, que empieza con una pequeña introducción acústica antes de que comience la experiencia de la banda completa, seguida de un montón de progresiones de acordes inspiradas claramente en los Pixies.
La pista es súper pegadiza y marca la pauta para lo que está por venir.
“No One Else” es un himno pegadizo, si no ligeramente misógino, sobre un hombre que quiere controlar a su chica.
Dejando de lado esos problemas, el tema tiene una muy buena letra y, nuevamente, una melodía pegadiza.
A continuación, tenemos “The World Has Turned and Left Me Here”, que apareció en la maqueta “The Kitchen Tape” que los llevó a firmar su primer contrato.
La canción es de ritmo medio pero con tanto gancho pop como todo lo demás del álbum.
-
La última mitad de la cara A presenta los sencillos “Buddy Holly” y “Undone (The Sweater Song)”, siendo “Buddy Holly” la canción rápida y animada y “Undone” un poco más lenta, aunque con un gran estribillo.
Con la letra "Soy tuyo, tú eres mío", “Buddy Holly” suena como una misiva romántica, pero el cantante Rivers Cuomo explicó que en gran medida está mal interpretada: la canción trata sobre defender a un amor platónico.
¿Cuál es el significado de Buddy Holly en esta canción?
El ícono del rock de los años 50 tiene un nombre que encaja muy bien en la letra y también transmite algo de nostalgia.
El primer demo de esta canción tenía un tempo más lento y algunas partes diferentes.
El coro originalmente hacía referencia al famoso dúo de baile Fred & Ginger:
"Te pareces a Ginger Rogers, me muevo como Fred Astaire", antes de que se cambiara a "Me veo justo como Buddy Holly y tú eres Mary Tyler Moore".
La actriz Mary Tyler Moore se convirtió en una estrella apenas un par de años después de la muerte de Holly cuando consiguió un papel protagónico en The Dick Van Dyke Show en 1961 (y más tarde en su propio Mary Tyler Moore Show en 1970).
Dándole aún más forma al sentido platónico de la letra.
Este fue el segundo sencillo de Weezer, después de "Undone - The Sweater Song". Tuvo mucha rotación en la radio Top 40 y alcanzó el puesto número 2 en la lista de Modern Rock de Billboard, pero en un intento por aumentar las ventas del álbum, la canción no se vendió como sencillo en Estados Unidos, lo que la hizo no elegible para el Hot 100, si bien alcanzó el puesto 18 en la lista de AirPlay, que es la que registra sus emisiones en radio.
-
La canción “Undone - The Sweater Song”, trata sobre volverse loco en público con la clásica dosis de ironía de Weezer.
Solamente basta con analizar el estribillo:
"Si quieres destruir mi suéter, sujeta este hilo mientras me alejo", canta Cuomo.
Es algo como sigue con lo que estás haciendo mientras me hundo más en la locura.
"Mírame desentrañarme, pronto estaré desnudo"
Mírame caer en la locura, pronto estaré allí, siendo el estar "desnudo" la locura total.
"Tumbado en el suelo, me he deshecho", termina de cantar.
Una gran letra.
El diálogo inicial se utiliza para mostrar cómo está en una fiesta, perdiendo el control, y nadie se da cuenta ni le importa. Los dos versos se utilizan para mostrar cómo apenas puede pensar y hablar con claridad durante su descenso.
La parte sobre "No quiero destruir tu camiseta" muestra cómo otras personas ya están al borde de la locura, pero él no los "aleja"; luego, "Verte acostado ahí con tus calzoncillos de Superman" muestra cómo, para empezar, todos están al borde de la locura, más aún que él estaba en su "suéter".
La música ayuda a ilustrar la mente siempre enloquecedora del protagonista, ya que comienza normal y luego al final es dura, oscura y con un sonido fuerte, mostrando su lento descenso hacia la locura.
Muchos de los sencillos promocionales enviados a las estaciones de radio contenían una edición que acortaba el solo de guitarra.
Esto fue un error de distribución, pero no tuvo mucho efecto porque la mayoría de las estaciones de radio reprodujeron la versión del álbum.
Esta fue la primera canción de Weezer que Rivers Cuomo escribió, allá por 1991.
Tres años más tarde fue lanzada como el primer sencillo de la banda.
-
La segunda cara comienza con “Surf Wax America”, un tema melódico y de ritmo rápido.
Siento que esta canción sirve como un medio perfecto para mantener el flujo en The Blue Album.
El siguiente es el tercer sencillo, "Say It Ain't So", que también apareció en The Kitchen Tape.
Esta canción es catártica para el líder de Weezer, Rivers Cuomo, quien expresa las frustraciones de su familia en la letra. Escribió la música de la canción y tenía el título, pero no supo de qué trataría la canción hasta que recordó un incidente cuando regresó a casa de la escuela secundaria y encontró una botella de cerveza en el refrigerador que pertenecía a su padrastro.
La familia de Cuomo se había visto afectada por el abuso del alcohol en el pasado, ya que su padre era alcohólico y abandonó a la familia cuando Rivers tenía cuatro años.
Cuando Cuomo vio la cerveza en la heladera pensó que su padrastro también iba a acabar marchándose.
Rivers Cuomo ataca a su padre biológico, Frank, en esta canción en el verso que comienza con "Dear Daddy".
Después de dejar a la familia, Rivers vio a Frank con poca frecuencia hasta que se lanzó esta canción, momento en el que renovaron su relación.
Cuando Cuomo canta: "Has limpiado, has encontrado a Jesús", se refiere a la epifanía religiosa de su padre:
Frank se convirtió en predicador pentecostal.
Años más tarde, Rivers disfrutaba viendo vídeos de los sermones de su padre, que a menudo incorporaban música (Frank era baterista profesional).
Esto ayudó a Rivers a aceptar sus inseguridades en el escenario.
Nunca pareció una estrella de rock y a veces sentía que no pertenecía al escenario, pero ver a su padre hacerlo ayudó a Rivers a darse cuenta de que tenía un don casi genético para actuar.
Al recordar los problemas con su padre, Cuomo le dijo a Rolling Stone en 2014:
"Yo era un joven enojado. Me apresuré a señalar con el dedo".
-
Avanzando más en el álbum, tenemos “In The Garage”, donde Rivers Cuomo menciona algunas de sus influencias, en particular, KISS, Ace Frehley y Peter Criss específicamente.
En general, desde la perspectiva histórica y de los fanáticos, es genial el hilo de influencias que traza y, además, es una canción fenomenal con un riff de armónica inolvidable.
-
“Holiday”, que acabamos de escuchar, es otra canción de power-pop sencilla y pegadiza, y “Only In Dreams” cierra el disco con estilo, con una canción más calma que conduce a un final instrumental épico con una letra que reza:
“Extiende nuestras manos / agarra las de ella / pero cuando despertamos / todo se ha borrado / y así parece / sólo en sueños”.
Mirando hacia atrás, The Blue Album de Weezer califica, al menos en mi opinión, como uno de los grandes álbumes de los años 90.
Vuelvo a él a menudo y espero sinceramente que estas canciones sobre amor y relaciones humanas, escondidas bajo un manto de ironía y sarcasmo, estén en la conciencia pública durante mucho tiempo, ya que toca temas importantes desde una perspectiva única.
Esto fue “The Blue Album” (“El Álbum Azul”), de Weezer, en Punto Muerto.