Listen

Description

Visitó a Colombia por primera vez en 1970, invitado al programa Operación Ja Ja e inauguró en 1978 el Primer Festival Internacional del Humor, cuando en aquella oportunidad el animador era Fernando González Pacheco . Allí participó al lado de otros cómicos famosos, también ya fallecidos, como Tintán, de México, y Olmedo, de Argentina.

Navarro retornó a Colombia los siguientes años para hacer presentaciones en Sábados felices y luego para participar en el Segundo Festival Internacional del Humor, realizado en 1982, esta vez bajo la dirección de quien se convirtió en su mejor amigo en Colombia, Alfonso Lizarazo.

Podríamos decir que Lucho fue el consentido del Festival, no solo por su estupenda calidad artística y cómica, sino además por su don de gentes y el alto sentido de compañerismo que siempre demostró dijo Lizarazo.

De hecho, Navarro fue el artista extranjero que más veces participó en el encuentro humorístico ocho en total y sólo estuvo ausente en dos versiones, precisamente por razones de salud.

Lucho Navarro empezó en el mundo del humor casi por error. Inicialmente estudió ingeniería eléctrica en la Universidad Católica de Valparaíso, pero debido a una enfermedad ocular tuvo que dejar su carrera y dedicarse al mundo del arte, específicamente al piano.

Sin embargo, en sus primeras presentaciones Navarro se valía de chistes para los intermedios y de esa manera encontró en el humor su futuro, que nunca abandonó.

En poco tiempo se hizo popular en Valparaíso, donde tuvo un programa de radio. Comenzó giras por Chile en los últimos años de la década de los cincuenta y después, en 1960, se radicó en Miami, desde donde realizó todas las giras por Estados Unidos y Latinoamérica.

En 1992 Navarro se enteró de su cáncer en la próstata y se sometió a un largo tratamiento en Miami, aun cuando continuó su carrera humorística.

Yo sabía que estaba enfermo y que ya había hecho metástasis su cáncer. Sin embargo afirma Alfonso Lizarazo, lo invitamos el año pasado por que imaginábamos que esta sería su última vez con nosotros, así como él mismo lo sabía. Recuerdo, al igual que todos los colombianos, la manera como se despidió con el llanto en los ojos .

En aquella ocasión, mayo de 1993, el grupo de colegas del Festival Internacional del Humor le entregó una placa conmemorativa.

Según los participantes del Festival, Navarro tuvo que presentarse en varias ocaciones bajo los efectos de la morfina, debido al intenso dolor que le causaba el cáncer.

El cuerpo de Lucho Navarro será cremado en Miami, y aún no se define el lugar adonde se trasladarán las cenizas, ya que su actual esposa, Vilma Navarro, las quiere llevar a Chile, mientras que sus hijos desean que vayan a Ciudad de México.
El recordado compositor, guitarrista y cómico Raúl Huamanchumo Reyes, más conocido como 'Chalo' Reyes, falleció anoche a la edad de 79 años. La Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) anunció la lamentable noticia a través de su cuenta de Twitter.

"Pena enorme. Ha fallecido 'Chalo' Reyes, autor-compositor. Ligado al bolero. Guitarrista de los grandes. Tristeza, hermanito Chalo. Contigo", se lee en el mensaje de Apdayc sobre la partida del compositor.

Según contó a "Trome" la hermana de 'Chalo' Reyes, Julia, el recordado guitarrista se puso mal luego de compartir una velada con amigos en su casa. Durante el trayecto al hospital Almenara, el compositor sufrió un primer infarto y murió de otro paro cardíaco cuando ingresaba al hospital.

'Chalo' Reyes destacó como primera guitarra de Lucho Barrios y Pedrito Otiniano. Fue autor de varios boleros famosos y considerado como el mejor contador de cuentos del país. El velatorio se realizará en el jirón Ica 559 Lima.