¿Por qué el Estado Islámico destruye importantes monumentos históricos?
Publicado: 4 sep 2015 01:08 GMT | Última actualización: 4 sep 2015 08:08 GMT
Una arqueóloga francesa-libanesa ha revelado la razón principal por la que los terroristas del Estado Islámico están eliminando de la faz de la Tierra grandes monumentos de la historia antigua en Siria e Irak.
¿Por qué el Estado Islámico está destruyendo importantes sitios históricos?
¿Por qué el Estado Islámico está destruyendo importantes sitios históricos?Reuters
AddThis Sharing Buttons
Share to Facebook33Share to TwitterShare to Google+Share to WhatsAppShare to Más...344
Todo sobre este tema
Estado Islámico
China aumenta su presencia en Siria, y EE.UU. queda marginado
Las fuerzas apoyadas por EE.UU. permiten escapar a centenares de terroristas del EI
Revelan que los combatientes del EI tienen poco de islámicos
La arqueóloga Joanne Farchakh relató al diario 'The Independent' cómo los islamistas venden las estatuas y otros artefactos de importancia histórica a los distribuidores internacionales. De esta forma, ganan cantidades enormes de dinero por estas reliquias únicas y luego hacen saltar por los aires los templos y edificios antiguos para disimular la evidencia del saqueo.
"Las antigüedades de Palmira ya están en venta en Londres. Hay objetos sirios e iraquíes tomados por el Estado Islámico que ya están en Europa. Ya no están en Turquía, adonde se destinaron en primer lugar, abandonaron Turquía hace mucho tiempo", explica la arqueóloga. La posterior destrucción de los monumentos históricos, prosigue la especialista, "oculta los ingresos" del grupo terrorista.
El Estado Islámico, que controla una gran parte del territorio de Siria e Irak, tomó la antigua Palmira, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el pasado mayo después de que las tropas gubernamentales se retiraran ante la intensa ofensiva de los yihadistas.
A finales de agosto, los terroristas decapitaron a uno de los principales arqueólogos de la antigua ciudad siria y volaron el antiguo templo de Baal Shamin, construido en el año 17 d.C. en Palmira. En su avance por territorio sirio e iraquí, el grupo terrorista ha destruido varias localidades históricas y antiguos monumentos.
Mundo
La destrucción de los monumentos más importantes de Siria
De los seis monumentos "Patrimonio de la Humanidad" de Siria, cinco han sido afectados por la guerra. Vea las imágenes satelitales del antes y el después.
BBC MUNDO.com
separator
0
comentarios
De los seis monumentos que en Siria han sido declarados "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco, cinco han sido seriamente dañados por la guerra, según muestran imágenes satelitales.
La guerra ha dejado sus particulares heridas estructuras de enorme valor histórico a lo largo de todo el país.
Entre ellos hay antiguas mezquitas, edificios oficiales y hasta castillos, algunos reducidos a escombros, según los investigadores de la Asociación de EE.UU. para el Avance de la Ciencia (AAAS, en inglés).
Lo único que parece más o menos intacto es Damasco.
"De nuestras fuentes en Siria, sabemos que ha habido daños en el 'Patrimonio de la Humanidad'", dice Brian Daniels, del Museo de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.).
"Pero este reporte nos sorprendió con lo extenso de la destrucción", agregó.
Aleppo
Daños en la gran mezquita de Aleppo
Foto: BBCMundo.com
La norteña ciudad de Aleppo, que data del año 2.000 antes de nuestra era, ha sido el escenario de algunas de las más duras batallas de la guerra.
Y ahí se han registrado algunos de los peores daños.
La comparación de las imágenes de 2011 y 2014 muestra el daño que ha sufrido la gran mezquita, uno de los más importantes lugares de la ciudad.
Su minarete, de 50 metros de alto, databa de 1098 y era considerado uno de los más importantes monumentos de la siria medieval.
Se desmoronó tras un bombardeo en marzo de 2013, como muestra la flecha roja.
También ha dos cráteres en la mezquita (flechas azules).
Daños al sur de la ciudadela
Foto: BBCMundo.com
También hay significativos daños en el sur de la ciudadela de Alepo, sede de muchos edificios gubernamentales históricos.
Entre diciembre de 2011 y agosto de 2014, la mezquita Khusriwiye fue demolida (flecha verde) y el Grand Serail, antiguo palacio del gobernador de Aleppo, resultó seriamente dañado (flecha naranja).
La cúpula del hamam Yalbougha an Nasry, del siglo XV, uno de los baños árabes más refinados de Siria, también fue destruido (flecha púrpura).
Borsa
Foto: BBCMundo.com
En la antigua ciudad de Bosra, ubicada en la sureña región de Daraa, están las ruinas romanas, bizantinas y de los primeros periodos del Islam.
Entre octubre de 2009 y abril de 2014, lo que parecen cráteres dejados por bombas aparecieron en el lugar, incluido un agujero en el techo de la mezquita Al Omari.
Palmira
Foto: BBCMundo.com
Las ruinas grecorromanas y persas de Palmira, en pleno desierto, eran una de las principales atracciones turísticas de Siria antes de la guerra.
El análisis de las imágenes satelitales revela cómo ha sido dañado el lugar y sus alrededores, incluido un teatro romano.
El lugar ha sufrido bombardeos y por la actividad de francotiradores, lanzacohetes y tanques. También se han reportado saqueos.
Las nuevas carreteras se pueden observar por el norte del lugar, así como la excavación de fortificaciones (flechas rosas) con las que se trata de dar cobertura a vehículos militares (flechas amarillas).
Norte de Siria
Foto: BBCMundo.com
Las ciudades antiguas del norte de Siria, entre ellas ocho parques y un total de 40 aldeas, han sufrido su estratégica ubicación cerca de la frontera con Turquía, lugar de entrada de suministros.
Entre las ruinas se han refugiado algunos de los desplazados por la violencia de la guerra.
El análisis de las imágenes satelitales del parque Jebel Barisha muestra la creación de tres instalaciones, dos dentro del parque y una justo fuera.
Parecen tener una función militar.
La Fortaleza de los Caballeros
Foto: BBCMundo.com
La Fortaleza de los Caballeros, Crac des Chevaliers, es un castillo del siglo XI que ha sido empleado como escondite por rebeldes y constantemente bombardeado por las fuerzas gubernamentales.
El análisis de las imágenes de satélite del lugar, al oeste de Homs, revela los daños que ha sufrido la torre sureste. También hay cráteres en el norte.
La AAAS tiene más imágenes satelitales que puede visitar haciendo clic aquí (en inglés).
*Escrito por Lucy Rodgers. Diseño y desarrollo de Gerry Fletcher y Richard Bangay.