Nuestro páncreas, como sabemos, puede producir insulina en el ayuno o cuando no hay ayuno. Da igual. Pero cuando no hay ayuno, es decir cuando comemos, va a fabricar mucha más.
Hay varios tipos de diabetes. En sí la diabetes es un trastorno que hay en nuestro organismo que se caracteriza por exceso de azúcar en la sangre o en la orina; está la diabetes mellitus, y luego está la diabetes insípida, es la producida por falta de una hormona, que se llama vasopresina.
Pero de la que vamos a hablar aquí es de la diabetes mellitus. Esta se produce por alteraciones a la hora de metabolizar el azúcar. Es una enfermedad que afecta a un 1% de la población, aunque hay que decir que más de la mitad, no son conscientes de que la padecen. Hay muchísimas personas que no saben que la padecen...
De la diabetes mellitus, tenemos dos tipos:
- La diabetes tipo 1, que es la que llamamos insulinodependiente.
- La diabetes tipo 2 que no es insulinodependiente.
Diabetes tipo 1:
Esta es una enfermedad que es juvenil o infantil, y es de evolución muy rápida. Está caracterizada por la deficiencia de insulina en la sangre, está causada por una alteración en el páncreas, que por alguna razón, no es capaz de producir suficiente insulina. Está vago, o puede estar dañado. Por lo tanto la persona que padece diabetes tipo 1 necesita insulina en su organismo, para aportar el azúcar.
Diabetes tipo 2:
Que no es insulinodependiente, no necesita insulina. Esta diabetes, que aparece casi siempre a partir de los cuarenta años, (puede aparecer antes también) se caracteriza porque hay una incapacidad de las células, de absorber la insulina de la sangre. Aunque la producción de ésta por el páncreas pueda ser normal, lo que ocurre es que ya no es un problema de páncreas, es un problema de los receptores, que no hay suficientes o tienen una incapacidad para absorber lo que es la insulina de la sangre.
Hay que decir que esta diabetes tipo 2, evoluciona más lentamente que la de tipo 1.