Conocer los antecedentes de lo que es ahora el Festival Internacional por la Diversidad Sexual, nos permite darnos cuenta que el arte, en cualquiera de sus mani festaciones, ayuda a transformar la conciencias y sensibilidades, poco a poco y permanentemente.
Con la presencia de Salvador Irys, Director General del FIDS 2014: Borderline, descubrimos las transformaciones de esta celebración cultural: desde sus inicios en los años 80’s; de sus cambios al fallecer José María Covarrubias; de sus traslados a otras cedes al estar en remodelación el Museo Universitario del Chopo y de cómo las propuestas disidentes de los artistas, pueden realmente generar cambios sustanciales en la sociedad.
En esta 2014, el eje del FIDS son las fronteras: territoriales, metafóricas, mentales, corporales…
llevándonos a la reflexión de cuáles son; si son reales o no; si esas líneas que transitamos cotidianamente, son construidas conscientemente o son producto del devenir cultural. Y como bien cita el título del FIDS de esta año… toda frontera es una herida en la tierra y en el cuerpo. El FIDS transitarás no sólo por el Museo Universitario del Chopo, sino por la Academia de San Carlos, El Museo de la Mujer, El Centro Cultural España y El Centro Cultural del México Contemporáneo.
http://altarteac.blogspot.mx
http://www.fids.org.mx
Facebook: Festival Internacional por la Diversidad Sexual
Twitter: @FIDSMX