Listen

Description

Estos bonos se utilizan para financiar operaciones militares y suelen ofrecerse a un tipo de interés inferior al del mercado. ¿Por qué? Porque se apela a las emociones de los ciudadanos para que presten dinero al gobierno en momentos de guerra.

Un ejemplo reciente ocurrió en Ucrania durante la invasión rusa en 2022. El gobierno ucraniano emitió bonos de guerra para pagar a los combatientes y cubrir otros gastos militares. Mediante estas emisiones, lograron recaudar casi mil millones de dólares.

Los bonos de guerra se pueden adquirir a un precio inferior a su valor nominal, lo que significa que los inversores pagan menos al principio y reciben el valor total al vencimiento. A diferencia de otros bonos que pagan intereses regulares, estos bonos son conocidos como "bonos de cupón cero", ya que no generan pagos de intereses periódicos. La ganancia para los inversores radica en la diferencia entre el precio de compra y el valor nominal del bono al momento del vencimiento.

En el pasado, en Estados Unidos, estos bonos también se conocían como "baby bonds" debido a su menor valor nominal, lo que los hacía más accesibles para los inversores minoristas. Sin embargo, solo el comprador original podía canjearlos en el futuro, ya que no eran transferibles.

Los bonos de guerra tienen una larga historia y se han utilizado en diferentes países y momentos históricos. Por ejemplo, durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, tanto Estados Unidos como otros países europeos emitieron estos bonos para financiar sus esfuerzos bélicos. También movimientos independentistas, como el caso del Mau Mau en Kenia, emitieron bonos de guerra para financiar su lucha por la independencia.

¿Sabías que los bonos de guerra son títulos de deuda emitidos por un gobierno durante un conflicto bélico?