La economía del Reino Unido es más grande que toda la economía de África. En 2023, el PIB del Reino Unido fue de aproximadamente 3,1 billones de dólares, mientras que el PIB de todo el continente africano fue de cerca de 2,8 billones de dólares. Esta comparación muestra la enorme disparidad económica entre un solo país desarrollado y un continente entero.
En los años 90, la empresa Blockbuster tuvo la oportunidad de comprar Netflix por 50 millones de dólares y rechazó la oferta. En 2014, Blockbuster quebró y hoy en día, Netflix tiene un valor de mercado que supera los 250.000 millones de dólares. Este hecho resalta cómo una decisión empresarial puede tener enormes consecuencias a largo plazo.
La población de Tokio es mayor que toda la población de Angola o de Arabia Saudí. Tokio, con sus más de 37 millones de habitantes en su área metropolitana, supera a países como Angola, que tiene una población de aproximadamente 35 millones, y Arabia Saudí, con cerca de 34 millones de personas.
El PIB per cápita de Mónaco es 240 veces más alto que el de Etiopía. En 2023, Mónaco, con su alta concentración de riqueza, tenía un PIB per cápita de alrededor de 190,000 dólares, mientras que el PIB per cápita de Etiopía era de aproximadamente 790 dólares. Esta diferencia evidencia las extremas desigualdades económicas entre diferentes partes del mundo.
Si Apple, Microsoft y NVIDIA fueran un país, serían el tercer país más grande del mundo en términos de capitalización bursátil. En conjunto, estas tres empresas tecnológicas tenían una capitalización de mercado combinada de más de 8 billones de dólares en 2023, solo superadas por las economías de Estados Unidos y China. Esta comparación ilustra el inmenso poder económico de las principales corporaciones tecnológicas.
#EconomíaMundial #DatosInteresantes #SorprendentePeroCierto #HechosCuriosos #EconomíaGlobal #DesigualdadEconómica #Tokio #África #Mónaco #Etiopía #Blockbuster #Netflix #Tecnología #Apple #Microsoft #NVIDIA #EmpresasTecnológicas #DesarrolloEconómico #PoblaciónMundial #HistoriasIncreíbles #Inversiones