Todo comenzó cuando en una cena Guita Schyfter escuchó que Melchor Ocampo se había enamorado de su nana. Schyfter, cineasta, no historiadora, se puso a investigar a ese personaje del que, como la mayoría de los mexicanos, sólo sabía el nombre.
Con la ayuda de Patricia Arriaga, ella sí historiadora, durante cinco años removieron en la historia de Ocampo, un hombre de padres desconocidos, sin hijos legítimos y del que la historia dejó como memoria una carta que se lee cuando una pareja se casa por el civil. Lo cierto es que Melchor Ocampo es el creador del registro civil, el cerebro de las Leyes de Reforma y una de las mentes políticas más brillantes de la muy brillante generación liberal de mediados del siglo XIX.
Contar la vida de Ocampo es el intento de Schyfter (directora de cintas como Novia que te vea y Las caras de la luna) con su nueva película, Huérfanos. Protagonizada por Rafael Sánchez Navarro en el papel del pensador y Dolores Heredia en el papel de su nana (y después su mujer) Ana María, la cinta está a medio camino entre el canto biográfico y la historia de amor.
El escritor Hugo Hiriart es el responsable del guión. “En la literatura no hay nada tan trabajoso como un guión”, dijo Hiriart en la rueda de prensa para presentar la película. “Los guiones se escriben varias veces. No hay nada inventado (en la película). Todo se ciñe rigurosamente a los hechos.
“Como Melchor Ocampo se llaman plazas, avenidas, estados. Es el personaje más importante de nuestra historia del que la gente no sabe nada. Fue cultísimo, idealista. Yo quisiera saber de qué otro político mexicano se puede decir lo mismo”, comentó Hiriart.
En Huérfanos se recorren 50 años en la vida de Ocampo. Su llegada como niño huérfano a una gran hacienda, su despertar erótico con la mujer, un poco mayor, que era su cuidadora. Y su llegada, más por ética que por ambición, al poder. “Es una vulgaridad sólo encargarse de uno mismo”, le dice su madre adoptiva al Ocampo niño, y se lo tomó al pie de la letra. Fue gobernador de Michoacán y colaborador de Benito Juárez en la política y en la guerra. Su pluma fue la que escribió las Leyes de Reforma.
Como dice Hiriart, la de los liberales “Fue la generación triunfante y modélica de nuestra clase política. Ocampo, al crear la ley, creó al Estado mexicano”.
http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2014/05/29/huerfanos-reivindicacion-heroe-desconocido