Listen

Description

En el programa 'A vivir' (12 de febrero de 2016) hablan de un maestro y de la recuperación de su figura y de su labor, aunque, de momento, no de sus restos. Se llamaba Antoni Benaiges, había nacido en 1903 en un pueblo de Tarragona y fue torturado y ejecutado en julio de 1936. Su delito: pretender que sus alumnos pensaran libremente.

Benaiges llegó en 1934 a Bañuelos de Bureba, en Burgos, donde desarrolló su revolucionaria labor, utilizando el que se conoce como método Freinet, que obvia los libros de texto y los dogmas, y, con la ayuda de una imprenta, intenta que los niños creen sus propias publicaciones.

El 19 de julio de 1936, Benaiges, a pesar de estar de vacaciones, permanecía aún en el pueblo porque quería llevar a sus alumnos a que cumpliesen su gran sueño: conocer el mar. No pudo ser, la barbarie se lo llevó por delante.

El fotógrafo Sergi Bernal conoció su historia cuando asistía a la exhumación de una fosa con restos de ejecutados por el franquismo. A partir de esa primera noticia surgió "Desenterrando el pasado", una exposición fotográfica y el documental "El retratista".