Listen

Description

Falsas concepciones. MADHAVA comentando el libro "A los pies del Maestro"
39. Primeramente, en el pensamiento; y esto no es fácil porque en el mundo hay muchos pensamientos falsos, muchas necias supersticiones, y quien se hallare esclavizado por ellas no podrá progresar.

Muchos pensamientos falsos y muchas supersticiones tontas que nos las creemos.
¿Cuándo estamos esclavizados por todo esto?
- Pues cuando nos las creemos sin cuestionarlo. Hay que cuestionarlo todo y no hay que aceptar las cosas sin más.
La mente es muy mentirosa, la mente de todos. Este es uno de los grandes obstáculos
para alcanzar la meta: las falsas concepciones. Cuando pensamos que algo es de una
manera y, trabajamos de esa forma, pero todo el esfuerzo que hagas en esa dirección
es en balde; porque lo que crees que es, no es, es falso, pero tú lo crees.
Si hay una mentira, aunque la crean seis mil millones de personas, sigue siendo
mentira. Lo que bloquea el Chakra Ajna (conciencia superior) son las falsas concepciones. Por
eso es tan importante el Testimonio Verdadero.
Si no hay un Testimonio Verdadero, ¿a dónde diriges tus esfuerzos?
-Igual a algo que no existe...
¿cómo vas a alcanzar algo que no existe?
Por eso se dice que este Camino es estrecho como el filo de una navaja; en cuanto te
descuidas ya estás fuera del Camino. Lo mismo que nos mantiene en el Camino nos
puede sacar. Y, ¿por qué salimos?
- Por una falsa meta de la Realización es estar dentro del Dharma, estar ajustado al Dharma; yo hago lo que hago en concepción.
La dirección al Dharma, a conectarme con el Dharma y mantener esa conexión.
No basta con practicar técnicas, tenemos que tener las cosas claras e ir hacia la Meta.
Si las prácticas no están bien orientadas no te llevan a la Meta, te desvían. Si te
desvían, entonces el Dharma se sirve del sufrimiento para llevarte al Camino; te siguen pasando cosas desagradables.
El Yoga es hacia el Atmán. Si no vas hacia el Atmán, a unirte, a percibirlo, y realizar,
no estás en el Yoga
Es muy importante cuestionarse siempre:
¿estoy donde tengo que estar?,
¿voy a donde tengo que ir, o me he salido?
Cada vez hay que ir afinando más y más y más.; ir hacia ese centro donde converge todo, todo el Universo, todas las experiencias de la vida.
Hay que ir hacia ese punto donde converge todo. No basta con hacer prácticas, no
basta con ser bueno; no está mal ser bueno o ser santo, pero no basta; hay que ser
sabio.
San Ignacio decía a sus discípulos: sed más sabios y menos santos. Por eso han
progresado tanto y se han extendido por todo el mundo; porque van buscando la
sabiduría, no sólo el ser buenos y, además van transmitiendo esa sabiduría a los demás (escuelas, universidades...)
Madhava.
https://yogacondharma.com/
https://www.facebook.com/yogacondharma/