Listen

Description

CREA LA NECESIDAD
FUENTE: Sutras del Sanatana Dharma en el curso de filosofía Vedika.
FECHA: Marzo del 2021
Audio de 10.58 minutos.
¿Y todo esto dónde está?
Está encriptado en la Shakti y de tiempo en tiempo, según las necesidades y según cómo va el plan divino pues va apareciendo lo que tiene que ir apareciendo. Por eso aquello de que “todo lo que existe, existe porque es necesario”.
- ¿Y cuándo existirá lo que nos falta?... cuando sea necesario.
- ¿Y cómo podemos hacer que aparezca?... haciéndolo necesario.
Por eso la Shakti responde ante la necesidad. La Shakti, si hay necesidad, se manifiesta y si no hay… ¿para qué? Por eso la práctica es diaria porque cuando estamos haciendo la práctica diaria estamos creando una necesidad y ante esa necesidad se produce una transformación. Por eso lo de que por cada paso que damos hacia el Yoga, el Yoga da dos pasos hacia nosotros o más. Es decir, nosotros estamos ahí, en el estado en el que nos encontramos… ¿y qué tenemos? … las facultades para movernos y hacer lo que hacemos todos los días y no tenemos más... ¿para qué?… porque la misma ley de economía dice que no se malgasta ni un solo gramos de su energía. No tienes más que lo que necesitas… “cuando tenga más haré” … pues no vas a tener nunca… ¿por qué?... porque es al revés. Cuando creas la necesidad tienes más, porque meditas más... “cuando tenga más fuerza pues haré” … pues no vas a tener nunca más fuerza porque para hacer lo que haces te basta. Si yo me siento a meditar todos los días y no me da… ¿por qué no me da? … porque mi estructura está para lo que hago todos los días o lo que he hecho hasta este momento. Entonces, me siento y voy intentando ir más lejos, más lejos, más lejos… y ¿qué es lo que estoy haciendo?, creando la necesidad de ir más lejos. Y entonces ¿qué hace la Shakti? … pues ahora hay una necesidad… y “me manifiesto” … y hace el trabajo.
Pero nosotros tenemos que crear la necesidad y si no la Shakti ahí está… ¿para qué? … no se malgasta. La Shakti dice: “¿es rentable que le mande a este, más energía?” ... pues “buff” … pues nada, ahí te quedas… “¿y para este sería rentable?... sí, sí, este otro va en serio, lo vamos a enchufar” … pero siempre va en proporción a lo que tú haces. Es importante que nos demos cuenta que no se regala nada, que tenemos que ir conquistándolo con las prácticas creando la necesidad y ante esa necesidad sí que hay una respuesta.
Se van despertando neuronas que están inactivas; tenemos el 80% de las neuronas del cerebro en standby, lo único que hacen es consumir energía, poca, pero consumen: tienen que respirar, tienen que comer… el 80% del oxígeno que entra en el cuerpo va al sistema nervioso; por eso lo primero que se resiente cuando respiramos mal es el sistema nervioso, las neuronas. Entonces, creo la necesidad y para esa necesidad necesito neuronas más activas, más conexiones, más sinapsis, conexiones entre neuronas que no existen de momento porque no eran necesarias… ante eso, se va produciendo el cambio… si tengo que aprender algo de memoria, se van produciendo conexiones entre las neuronas que no había antes para que aprendan, para que se me fije lo que estoy aprendiendo. Por eso el estudio es tan importante, porque cuando estas estudiando, estas creando la necesidad de aprender.
Aprender ¿qué significa? – coger - … cuando dices “no se me queda” … ¿por qué no se te queda?... porque no tienes estructura para que se te quede, pero tu insiste y se van creando las estructuras porque es la necesidad la que crea la estructura. Por eso ahora tenemos el tercer cerebro activo, pero no está activo del todo porque el tercer cerebro, que es el cognitivo, el de la razón, está condicionado por la pasión. Nuestra pasión es mucho más fuerte que el intelecto y ¿quién puede? ... Tienes una pasión, un deseo fuerte y un pensamiento de lo que es justo, o lo que tiene que ser bueno… ¿quién gana?
Ahora utilizas tu intelecto para justificar la pasión: “no hemos nacido el uno para el otro… hemos sido almas gemelas en otras vidas” … ¡tonterías!… pero te deja tranquilo y justifica lo que no tiene justificación. Somos de fácil conformar, nos engañamos y nos quedamos tan anchos... ¡a ver si ahora toda la culpa la va a tener la mente!… en vez de coger y decir “¡vamos a desapasionar la mente!” … te dejas condicionar por la pasión y la justificas, utilizas el intelecto para justificar tu pasión… “que tengo que tener los pozos de petróleo de Iraq” – pasión- … ¿y es justo?... y dices “armas de destrucción masiva” y ya está… “nos estamos defendiendo” … ¿de qué?... pero ya lo has justificado. Utilizas el intelecto para buscar justificaciones a lo que no tiene en vez de hacer todo lo contrario, utilizar el intelecto para superar a la pasión. El intelecto está al servicio de la pasión, entonces, sí tenemos el intelecto desarrollado, pero no es independiente, nuestras pasiones son más poderosas que el intelecto a no ser que seamos un intelectual desarrollado.
Sí que tenemos un tercer cerebro y somos homo sapiens, sí, pero somos homo sapiens dominado por el salvaje. Tenemos que desapasionar la mente, la razón pura, de Kant, no contaminada. Cuando hacemos las prácticas de Yoga ¿qué estamos haciendo? … despertar un nuevo cerebro: el cerebro espiritual, el que nos va a permitir meditar y percibir la verdad, el Ser y poder movernos en esos niveles, cosa que no lo tenemos desarrollado hasta que creemos la necesidad. Y esa necesidad ¿cómo la creamos?, todo está en el esquema de la Shakti. Nosotros somos una expresión de lo que está en el plano, pero estamos sin terminar, estamos al nivel de lo que somos capaces de funcionar, de hacer, de expresar… decía Ortega y Gasset “el hombre no es tanto lo que es como lo que puede llegar a ser”. Pues nosotros somos lo que somos, pero lo que podemos llegar a ser, está por llegar y para que llegue no nos tenemos que sentar a esperarlo, lo tenemos que provocar, porque es así y funciona así y es importante darnos cuenta que todo depende de nosotros... Ahora ya no depende de que, no sabía… nadie me había dicho… quién se va a imaginar esto… ¿ahora de quién depende? … depende todo de ti, de que hagas o que no hagas… Todo depende de nosotros.
¿Lo hacemos? Entonces estamos jugando con las fuerzas universales y ellas con nosotros, pero tenemos que jugar según las reglas del dharma, no como a nosotros nos da la gana. Según las reglas del dharma, si tú te ajustas al dharma, está siempre dicho, el dharma te protege… vas a tu aire, pues el dharma te destruye. La buena noticia es que podemos cambiar, podemos crecer y podemos convertirnos en seres divinos y solo depende de nosotros, no depende de un capricho, de que seamos más o menos simpáticos a los dioses, o a un dios, o a su familia… aquí no hay enchufes, depende de uno.