"Hay que ajustarse al Dharma"
Madhava el 23 de septiembre del 2023 en el curso de Kundalini en el Ashram de Cestona.
Lo importante es conocer cuál es la META e ir caminando hacia ella y las técnicas nos ayudan a eliminar los obstáculos, pero no nos dan la realización, pero tiene truco porque podemos practicar técnicas y técnicas, pero si no estamos ajustados al dharma, no funciona.
El dharma nos dice que la META ES EL ATMAN y tenemos que ir hacia ahí. Podemos hacer técnicas para adquirir poderes, para adelgazar, para un montón de cosas, pero eso no funciona desde el punto de vista de Yoga. Las técnicas por si solas no nos llevan a ninguna parte, al revés, nos confunden porque pensamos que estamos haciendo algo y si no nos enfocamos correctamente no funcionan.
La vida se resuelve cuando nos ajustamos al dharma porque el dharma te da lo que necesitas y te quita los obstáculos produciendo felicidad y prosperidad. Si no estás ajustado al dharma, aunque hagas todas las prácticas del mundo, el dharma te pondrá obstáculos porque estás en dirección equivocada.
Si queremos que nuestra vida discurra por el sendero de la prosperidad y felicidad tenemos que ajustarnos al dharma.
AJUSTARSE AL DHARMA ES MEDITAR EN EL ATMAN; conectarse con el âtman y tener al âtman siempre presente. Ahí estamos ajustándonos al dharma, pero el âtman no es algo que está afuera de nosotros, SOMOS NOSOTROS.
En nosotros hay dos partes, el Ser y el no Ser.
El SER no tiene que aparecer un día, ya está aquí, siempre está, es lo que somos, pero también está el NO SER, que es con el que nos identificamos y a quien le damos de comer por tanto domina el no ser. ¿Qué pasa en nuestra vida? Las cosas del no ser.
Por eso la importancia, como dice el Bhagavad Gita, de la DISCRIMINACIÓN ATMICA, distinguir el Ser del no Ser. No se trata de distinguir el Ser del no Ser ahí afuera, sino aquí, en nuestro interior. ¿Dónde pongo a SAT CHIT ANANDA? ¿Pongo un cuadro o una estatua? No. Es aquí adentro ¿Qué es el Ser aquí adentro? Por eso tenemos que desarrollar la capacidad de distinguir al Ser el no Ser, la discriminación.
El mantra de Saraswati es para despertar el poder de distinguir al Ser del no Ser, pero distinguirlo en nosotros, no ahí afuera. Cuando hago las prácticas ¿hacia donde me dirijo? ¿hacia la foto que me saqué en bañador en verano? No. Tengo que distinguir en mi que es el Ser. Está la vida (Sat), está la shakti (Ananda), pero lo que podemos distinguir porque está individualizada es la conciencia (Chit).
Hay algo en mi que se da cuenta; me doy cuenta de que estoy, me doy cuenta de que existo, me doy cuenta de que me estoy dando cuenta, me doy cuenta de que estoy ahora aquí dándome cuenta, pues eso que se da cuenta eso es el SER.
Hay que empezar conectándose con eso y hacer las prácticas hacia eso y RENDIRSE a eso. ¿Qué es lo que tenemos que rendir? El no Ser.
Puedes hacerte una película del Ser y del no Ser que te sirve solo al principio como orientación, pero eso no vale, lo que tenemos que hacer es distinguirlo en nosotros, lo que es el Ser y lo que es el no Ser.
AQUEL QUE CON DISCRIMINACIÓN ATMICA, Krishna no se cansa de repetirle a Arjuna, con discriminación átmica si haces esto, con discriminación átmica dedicas tus acciones…tenemos que empezar por la discriminación átmica, distinguir al Ser del no Ser y dirigirnos hacia el Ser, sino las cosas no funcionan o funcionan de otra manera. Para que funcionen bien, tenemos que estar ahí en ese contacto, con eso que en nosotros es el Ser. ¿Y que es? La CONCIENCIA que es la parte del Ser que podemos localizar. La vida está en todas partes, la Shakti también, todo es Shakti, pero ¿Cómo podemos localizar al Ser? En nosotros hay algo que está individualizado que es la conciencia. Hay la conciencia universal y en cada uno de nosotros hay un centro de conciencia que es la LUZ QUE TIENE QUE DIRIGIR NUESTROS PASOS. La conciencia es luz. Si estás perdido en la oscuridad y ves una luz al fondo ¿hacia donde te diriges? Hacia la luz. Y ¿Cuál es la luz que está aquí, en nosotros? Eso que se da cuenta, eso es CHIT del Sat Chit Ananda.
En el CHIT está también Sat porque es vida, conciencia y dicha.
Por eso siempre discriminación átmica. Vamos a hacer asanas ¿a qué dedicas las asanas? Para que me ayuden a acercarme al Ser.
Dentro del Bhakti yoga hay tres requisitos que tenemos que tener en cuenta y el primero es YAGÑA. Dedicación. Es el más importante y hay que aplicarlo en todo en nuestra vida. Vas a hacer las prácticas, y ¿para que las haces? Hay que empezar por la dedicación entonando el Om. ”OM, dedico esto para conectarme con el âtman” y ahí ya empiezo a discriminar que es el âtman y que no es el âtman y entonces hago las prácticas, lo que sea; pranayama, asanas, lo que sea, meditación. Esto es importante, antes de hacer cualquier cosa, también en la vida es importante saber para qué estás haciendo las cosas para centrarte y dirigir el pensamiento ahí. Voy a fregar los platos y como soy practicante de yoga al mismo tiempo que los friego repito el mantra, OM NAMO NARAYANAYA y aprovecho fregar los platos para conectarme con el Ser. ¿quién es Narayana? Ese que ve, ese que se da cuenta. No está Narayana por ahí, sino aquí, en cada uno de nosotros.
Cuando uno empieza, lo otro está bien porque todavía no nos enteramos mucho, pero a medida que vas avanzando hay que ir ajustando más las cosas.
En nosotros hay esas dos partes, el Ser y el no Ser, en el mundo también, la vida es así, pero las prácticas las tenemos que hacer aquí y no ahí, entonces, de esto que está aquí ¿qué es el Ser y que es el no Ser? Esto es lo primero que tenemos que hacer, distinguir en nosotros el Ser, localizarlo y hacer que se exprese, que esté presente. Es de sentido común y no hacer las prácticas y si quiere que se exprese.
Transcrito por Isha.