Listen

Description

El contador Gabriel Fernandez en los estudios de "Una Mañana Perfecta" Al cumplirse un año del gobierno del presidente Mauricio Macri hizo un resumido balance, manifestando: "los indicadores para nada son buenos, los brotes verdes si salieron alguna vez se marchitaron. Los informes mes a mes son demoledores con caída de la industria, del consumo, en las ventas del sector minorista, la verdad que no son para nada alentadores. No quiero ser crítico o caer duro contra este gobierno pero los datos son fríos y duros".

"Esta revolución de la alegría arrancó con una devaluación en el primer día en el asumió. Hagamos memoria que significa y que provoca la devaluación: perdida del poder adquisitivo, inflación del 50%. Le pagamos a los fondos buitres porque iban a venir las inversiones, fuimos nos endeudamos y no vinieron las tan y esperadas inversiones. Llegamos al segundo semestre esperando la luz al final del túnel, donde no vinieron las inversiones, provocando la caída de las ventas y en estancamiento. Hubo informes que reflejaban que desde el mes de diciembre de 2015 hasta la fecha se registró un aumento de la pobreza donde hoy vivir con un solo sueldo es difícil".

"Otras de las políticas llevadas a cabo por el gobierno fue la apertura de las importaciones provocando un impacto directo en las economías regionales. Algunos de los sectores que sufrió mucho fue como por ejemplo el textil, electrónica, linea blanca, calzado, cárnico y otros dejando mano de obra en la calle, lo que mas me preocupa de esto es que esta película ya la vimos y no termino bien. En relación a la reparación histórica a jubilados y pensionados a eso lo saco de la discusión porque todo lo que tiene que ver con las jubilaciones adeudas y con las adecuaciones en eso estoy de acuerdo, pero ahora en mi opinión eso fue un mascarón de proa para todo lo que venia atrás. Recordemos que los que hoy están en el gobierno antes de ser oficialismo criticaban y votaban en contra de las asignaciones universales, lo que tienen todas estas políticas como objetivos es que este tipo de subsidios se vuelquen al consumo directo, no va al ahorro o no sale fuera del circuito económico. Retrotraigamos a la década del 70 a lo que se llamaba la bicicleta financiera porque se tomo mucha deuda y no la estamos viendo en obras y ni en inversión.
En relación a la situación económica del país los primeros seis meses del próximo año como economista quiero pensar que el curso económico va a mejorar, pero en mi criterio es que no si no se da un vuelco de timón esto no va a tener salida, y no van a venir las inversiones que se están esperando. Siempre trato de ver el vaso medio lleno pero si no se da un cambio en las políticas económicas la situación lejos de mejorar van a desmejorar, esperemos que se produzca un cambio porque para donde se dirija la economía Argentina lo veo a esto más cerca del 2001".