Listen

Description

El referente del ente consultivo Cabildo Abierto de la Ciudad de Esperanza, Pedro Weidmann en “Una Mañana Perfecta” hizo un detallado repaso de los temas tratados en comisiones durante este 2016. “Con el Cabildo más abierto que nunca cerramos este año de trabajo compartido con instituciones de la ciudad, porque es una obligación de prolijidad institucional de que se haga la memoria del año que termina y sea la plataforma del año que va a comenzar”.
El Cabildo tiene temas centrales que se trasladan año a año los avances que se van logrando. Así todo, a fines del año 2015 habíamos empezado el tema de seguridad y había salido bien la primera parte de la reunión o comisión de trabajo particular dentro del Cabildo, este año se hizo extensivo a cuatro sub comisiones. Una es sobre Seguridad que contiene al tema Nocturnidad, otra sub comisión es Educación, la tercera Lineas Agronómicas o Aplicación de Plaguicidas en Zonas Periurbanas y por último Cloacas y necesidad de Tierra o Lotes. Estas son las subcomisiones que estuvieron trabajando todo este 2016.
En relación al tema de nocturnidad se llevo a cabo una reunión con las instituciones que tienen actividad en la nocturnidad y ahí se informó un decreto del ejecutivo donde a partir de ahora se trabaja firme sobre el tema que tiene contenidos detallados no en función del horario del cierre de las confiterías bailables que parece ser lo mas importante. Nocturnidad es un tema mucho más abarcativo porque hace más de 20 años estábamos atrasados en lo que regulaba a la ciudad este tema tan importante. El próximo año sera con mucho trabajo para poner en marcha esa herramienta que si no salió por ordenanza es porque no había decisión dentro del concejo deliberante para darle apoyo al tratamiento. Si bien hubo reuniones con más de 20 comunas y 3 ciudades donde se había acordado la necesidad de hacerlo en forma simultanea. Este decreto es un avance mayúsculo porque implica establecer lo general de lo que se tiene que aplicar porque tiene relación con policía municipal, provincia y todas las instituciones, clubes, salones relacionados con la actividad nocturna tienen que ver y actualizarse sobre esta nueva herramienta legal para que cada uno sepa a lo que se tiene que abstener y darle un acompañamiento informativo y segura de todas las instituciones para que en Esperanza no tengamos un mini Cromañon que seria muy lamentable.
Weidmann al ser consultado si hubiera sido mejor que se llegue a aprobar una ordenanza en lugar de un decreto, el referente del ente consultivo manifestó: “Claro que si, pero no había participación de histórica de los años del Cabildo de la participación de los representantes del concejo deliberante, no hubo otra alternativa; sino hubiéramos seguido demorando el tema de nocturnidad es la prioridad número uno del Cabildo. Todo esto será preparatorio para dios quiera algún día se pueda llegar a una ordenanza.

En relación a Educación es un tema sensible, heterogéneo y grabe, por eso intentamos hacer un diagnostico que nos permita conocer como está la educación en Esperanza. Entendiendo que la educación es necesaria para todos los esperancinos. La ciudad que tuvo enseñanza primaria obligatoria en la Argentina cuide su educación que no esta de lo mejor.

En la sub comisión de Lineas Agronómicas o Aplicación de Plaguicidas en Zonas Periurbanas en ese sentido es un tema donde más se ha avanzado porque gracias a la facultad de agronomia de la ciudad y la colaboración de la Sociedad Rural se han juntado con los productores afectados, los aplicadores de productos, vendedores explicando que es lo que se puede hacer en el entorno periférico que tanto preocupa y que hay que conocer desde el punto de vista técnico, económico y social.
Y en la sub comisión Cloacas y necesidad de Tierra o Lotes, con el tema de cloacas estamos empantanados porque hay que desbarrar esta planta que ya a colapsado ya hace más de 3 años con la obligación de la empresa responsable de que nunca iba a demorar el crecimiento de la ciudad o que la iba a condicionar por las cloacas. Parece que así no a sido, hoy hay un acuerdo entre el poder ejecutivo y la empresa para poder empezar el desbarrado que seria nada masque poner en actividad una planta de un viejo proyecto.

Nota completa.