Entrevista de Manuel Pedraz a Julius Ruiz sobre su ensayo “La guerra sucia. La República contra la quinta columna” (Espasa)
Tras más de una década buceando en archivos españoles y extranjeros, el hispanista británico Julius Ruiz publica un voluminoso ensayo sobre la que considera una de las lagunas que todavía existían en la historiografía sobre la Guerra Civil: los servicios de contraespionaje de la República, el SIM (Servicio de Información Militar) y el DEDIDE (Departamento Especial de Información del Estado). Una de las tesis que plantea es que la policía secreta republicana, encargada de identificar y neutralizar al enemigo interior, tuvo más éxito en su lucha contra la quinta columna del que habitualmente se le ha atribuido. También defiende que fueron Indalecio Prieto y Juan Negrín, y no tanto los comunistas o sus asesores soviéticos, quienes tomaron el control del SIM desde que en marzo de 1938 absorbió al otro servicio de policía secreta de la República, el DEDIDE. En su opinión, el miedo que en determinados círculos del poder republicano se le tenía a la quinta columna, explica sucesos como el de Paracuellos. Julius Ruiz, que ya ha publicado varios libros sobre la Guerra Civil, confiesa que con este ensayo ha pretendido desmontar algunos de los numerosos mitos que desde ambos bandos se han construido en torno a SIM. También afirma que el SIM investigó y neutralizó a miembros de la quinta columna, así como a los que consideraba enemigos dentro de las filas republicanas