Programa Las Mañanas realizado de Lunes a Viernes por Eulalia Marina.
Hoy miércoles, 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15.
¿Por qué las montañas son importantes?
Hay muchas razones para decir que las montañas son importantes, algunas de las más llamativas son estas:
Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra.
En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas.
Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía.
Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta.
Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas.
Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás.
Hoy miércoles, 11 de diciembre, se celebra el Día del Tango.
Una fecha decretada para homenajear al popular cantante de tango Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, quienes fueron reconocidos en todo el mundo por dar a conocer este género musical, que tanta relevancia e interés ha tenido a través de los años.
¿Qué es el tango?
El tango es un género musical de Argentina, concretamente de la región rioplatense, en el que dos personas bailan de manera acompasada al ritmo de la música, con movimientos muy lentos, pero donde se ejecutan una variedad de pasos muy sensuales, que terminan cautivando al espectador.
Este movimiento musical está considerado como una de las expresiones artísticas más representativas de la cultura argentina. El tango se compone de tres elementos primordiales como son la música, la danza y la poesía. Actualmente está considerado como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Programa “Las Mañanas de Radio Gáldar”
Edición del miércoles, 11 de diciembre de 2024
10:05 horas
Invitados, (ambos naturales de Juncalillo de Gáldar):
- Davinia Gloria González. Artista. Cantante y compositora.
- Manuel Díaz García. Promotor cultural, prologuista, presentador de múltiples actos culturales, animador social, escritor y poeta.
En la organización de: Villancicos y Solidaridad en Juncalillo de Gáldar, el próximo sábado, 21 de diciembre de 2024. Con recogida de juguetes y productos navideños. (Tras la celebración de la eucaristía de la tarde en la Iglesia de Juncalillo).
👉🏻INVITAMOS a la escucha de la entrevista en galdar.es/radio
Realización técnica de sonido: Paco Bolaños.
Locución/Presentación: Eulalia Marina.
Si deseas participar en directo llama al:
928551422 / WhatsApp 661 721 341
¡Gracias por la ESCUCHA!
Juncalillo
Juncalillo, más que un pueblo, un SENTIMIENTO.
Panadería Juncalillo
Davinia Gloria
Programa: Las Mañanas de Radio Gáldar
Edición del miércoles, 11 de diciembre de 2024
(Última edición del año 2024).
11.05 horas
Espacio de radio Reduce, Recicla, Reutiliza
Interviene: José Mª González Bengoechea. Secretario de: La Fundación VIDA SOSTENIBLE.
https://www.vidasostenible.org/
Colabora: Vicente Diaz Melian Naturalista y Educador Ambiental.
Tema: “POR UNA NAVIDAD SOSTENIBLE”
Te INVITAMOS a la escucha en galdar.es/radio
Si deseas participar en DIRECTO llama al 928551422
WhatsApp "Las Mañanas de Radio Gáldar" 661721341
Realización técnica: Paco Bolaños
Presentación/locución: Eulalia Marina.