Listen

Description

Programa Las Mañanas realizado de Lunes a Viernes por Eulalia Marina.

El 21 de noviembre rendimos homenaje a una legendaria prenda de vestir femenina, que nunca pasa de moda. Se celebra el Día Mundial del Vestido.
Desde modelos largos, cortos, unicolores o estampados, el vestido (del latín vestitus) ha definido al género femenino. Es un gran aliado para el uso cotidiano o alguna ocasión especial como fiestas, 15 años, un cóctel y el más hermoso de todos: el soñado vestido de novia.
Breve Historia del Vestido
La época de la prehistoria marcó el inicio del uso de prendas de vestir en los seres humanos, debido a la necesidad de cubrir el cuerpo por las temperaturas extremas y los cambios climáticos. Durante esta etapa de la historia de la humanidad se utilizaba la piel de los animales cazados por el humano.

Cada 21 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Pesca, en homenaje a las comunidades pesqueras de todo el mundo, también se destaca la importancia de la actividad pesquera para la vida humana, fomentando una pesca sostenible y ecosistemas marinos saludables.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Pesca?
Esta efeméride fue creada en el año 1998 por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la finalidad de apoyar la pesca sostenible, como elemento clave para el logro de los Objetivos Mundiales.
Uno de los grandes desafíos a enfrentar en torno a este día mundial es el referido a las prácticas nocivas que atentan contra los océanos: sobrepesca, prácticas de pesca no reguladas y destructivas, así como la gestión inadecuada de los desechos.
¡Hola! El saludo también tiene su día. El 21 de noviembre celebramos el Día Mundial del Saludo, como elemento básico y fundamental en la comunicación entre las personas. Es una muestra de cercanía y cortesía que se practica en todo el mundo.
Etimológicamente la palabra saludo proviene del latín "salutare", derivado de "salus" (salud), es por ello que saludar implica desearle salud a otra persona.
¿Por qué celebrar el Día del Saludo?
El saludo no es solo un hábito propio de los seres humanos. Los animales también manifiestan muestras de saludo como un medio de comunicación. Algunas especies se lamen, huelen y olfatean entre sí.
En la actualidad saludar a propios y extraños se ha tornado cada vez más inusual. Se va haciendo cada vez menos frecuente recibir un "hola", o un "buenos días" al entrar a un ascensor, en la fila para el cine o en el supermercado.
Es por ello que este día está dedicado especialmente a rescatar este hábito, no solo por costumbre, sino para reafirmar y reavivar la convivencia humana en tiempos de crisis, de pérdida de valores y recientemente, por la pandemia que nos ha afectado a todos por igual.
Programa: Las Mañanas de Radio Gáldar.
Edición del jueves, 21 de noviembre de 2024
10:35 horas
Colabora cada tercer jueves de mes: Jorge Cruz Suárez, Médico - Naturista, en el espacio: “La Salud en tus manos”
Tema: Dos plantas medicinales que no siendo de aquí, de nuestra tierra, llegaron para quedarse: JENGIBRE y CÚRCUMA.
Te INVITAMOS a la escucha en galdar.es/radio
Si deseas participar en DIRECTO llama al 928551422
WhatsApp "Las Mañanas de Radio Gáldar" 661721341
Realización técnica: Paco Bolaños
Locución/Presentación: Eulalia Marina.

Programa “Las Mañanas de Radio Gáldar”
Edición del jueves, 21 de noviembre de 2024
Invitado: Manuel García Morales, autor de su primer libro: “Antonio Padrón. El silencio de sus soledades”
Presentado el pasado jueves, 14 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Guía de Gran Canaria.
Esta propuesta pretende mostrar la vida del artista galdense a través de su obra, ya que el autor está convencido de que “sigue hablándonos a través de su pintura” y que “en cada cuadro reflejó cada una de sus vidas, porque la vida de un creador no es una, sino varias”.
Diplomado en Magisterio y licenciado en Psicopedagogía, durante treinta y cinco años desempeñó la docencia en diferentes centros educativos del archipiélago. Y aunque esta es su primera obra, ya había publicado diversas antologías poéticas y de relatos cortos con otros autores.
Editor de la obra, Carmelo Santiago.
👉🏻INVITAMOS a la escucha en galdar.es/radio
Realización técnica de sonido: Paco Bolaños.
Locución/Presentación: Eulalia Marina.
Si deseas participar en directo llama al:
928551422 / WhatsApp 661 721 341

Programa “Las Mañanas de Radio Gáldar”
Edición del jueves, 21 de noviembre de 2024
12.11 horas
Invitadas:
Esther García Almeida. Trabajadora Social.
Patricia Benítez. Enfermera.
Y las cuidadoras:
Reyes Mendoza y
Almudena Pérez.
Tema: PRESENTACIÓN DE TALLERES PARA PERSONAS CUIDADORAS en el Centro de Salud de Gáldar. "CUIDADOS CON CORAZÓN. COMARCA NORTE".
👉🏻INVITAMOS a la escucha en galdar.es/radio
Realización técnica de sonido:
Paco Bolaños.
Locución/Presentación: Eulalia Marina.